Secciones

Falta de cajeros en comunas causa perjuicios al comercio y turismo

Impacto. En la actualidad, San Juan de la Costa y San Pablo no poseen dispensadores, mientras que Puerto Octay cuenta sólo con uno. Alcaldes y comerciantes explican que la imposibilidad de extraer dinero hace que muchos visitantes opten por irse de sus comunas.

E-mail Compartir

Una búsqueda infructuosa es la que muchos visitantes protagonizan en toda época del año por un cajero en dos comunas de la provincia: San Juan de la Costa y San Pablo. En el caso de otras tres comunas de la provincia, lo que se observa es la dificultad para encontrar un dispensador y, en algunos casos, la falta de efectivo que éstos presentan.

SAN JUAN DE LA COSTA

Y esto no sólo se observa durante la época estival. De hecho, durante el reciente fin de semana de Fiestas Patrias aproximadamente mil personas llegaron diariamente a disfrutar de la belleza escénica del litoral.

Pero allí, nunca ha existido un cajero automático, así como tampoco otros servicios muy necesarios, como un servicentro. "Hoy en día se ha cuadruplicado la cantidad de gente que llega al litoral, generando un conjunto de necesidades que antes no existían y que ahora hacen totalmente justificada la instalación de un cajero automático", señaló el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia.

En la misma línea se manifestaron varios representantes del sector privado. Es el caso de la presidenta de la Unión comunal de Turismo de San Juan de la Costa, Cristina Cortez, quien expresó que "algunos turistas llegan solamente con tarjetas y nada en efectivo, motivo por el cual ante la imposibilidad de sacar dinero de un cajero, deciden regresar a Osorno o a sus ciudades de origen", manifestó.

Así, los más perjudicados con la ausencia de expendedores de dinero efectivos son los comerciantes y artesanos de la zona que trabajan solamente con dinero en efectivo, hecho que provoca la disminución de sus ventas.

"Queremos generar las condiciones que permitan acercar más turistas y luego invitar a la banca privada y empresarios a que visualicen la oportunidad de prestar un servicio a la comunidad, porque de esa forma ellos se legitiman", afirmó el alcalde Candia.

En el caso de la comuna de San Pablo -puerta norte de la provincia de Osorno- ellos sí contaban con un dispensador hasta marzo de este año, cuando la sucursal de BancoEstado ubicada en la esquina de la plaza de Armas fue escenario del robo del cajero. Allí, desconocidos sustrajeron las gavetas del cajero y, de paso, destruyeron las dependencias.

A partir de esa fecha, la villa se quedó sin el servicio, muy requerido por los vecinos.

ESCASEZ

"Creemos que deberían instalar un cajero automático en la localidad de Cascadas, porque su población -que es de 1.500 personas en el año-, se cuadruplica con la llegada de los visitantes", indicó el alcalde de la comuna de Puerto Octay, Carlos Mancilla.

Para el jefe comunal, lamentablemente el aumento de los robos a estos equipos ha significado que las empresas opten por reducir los cajeros automáticos, más que aumentar las instalaciones.

En el caso de Río Negro, esta comuna posee dos cajeros automáticos del BancoEstado, los que enfrentan el problema de la falta de disponibilidad de dinero. "El hecho de que no tengan dinero afecta a la economía comunal, porque es fundamental que exista circulante", opinó el alcalde Carlos Schwalm.

Purranque

"Considero que muchas veces los bancos, en el ánimo de obtener un 100% de utilidades, instalan cajeros automáticos donde sólo hay mayor cantidad de población", manifestó el alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría.

Respuesta

"En este caso, los vecinos de la comuna pueden hacer sus transacciones en los 4 puntos de cajas vecinas", expresó la entidad.

En relación a la eventual instalación de dispensadores en las comunas aledañas a Osorno, la institución argumentó que "periódicamente evaluamos nuestra red de atención, focalizando esfuerzos en una atención integral que asegure la inclusión al sistema financiero".

En todo caso, se aseguró que no habrá eliminación de equipos ya existentes.

Para concretar el trámite de instalación de uno de estos dispensadores, los bancos deben primero realizar un estudio de seguridad para determinar la ubicación y condiciones de seguridad mínimas, las cuales son revisadas por la Dirección de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos de la institución, según lo que establece la Ley 20.601. Así lo precisó el coronel de Carabineros y encargado de la entidad a nivel local, Luis Peña.

Desde el año 2013 en la Región de Los Lagos los cajeros automáticos han disminuido de 391 a 356.

El impacto de la falta de dispensadores se observa principalmente en los comerciantes y artesanos que sólo reciben efectivo.

8 mil

162 cajeros automáticos existen en la actualidad en el país, lo que representa una caída importante de estos equipos respecto de 2013, cuando eran 9.155.

75 cajeros automáticos

existen en la ciudad de Osorno, en las distintas sucursales bancarias, así como supermercados y centros comerciales. Entre ellos figuran 25 de BancoEstado y 24 del Santander.

8 son -en total-

los dispensadores existentes en las seis comunas aledañas a la capital provincial. Dos de éstas no cuentan actualmente con dispensadores.