Secciones

Catedral busca recursos para montar museo con piezas de sus cuatro obispos

PROYECTO. La idea es habilitar un espacio y también un pasillo ubicado detrás del altar para exhibir piezas religiosas que se encuentran guardadas.
E-mail Compartir

"Tenemos unos 400 objetos católicos que lamentablemente están guardados y que la comunidad no puede ver. Por eso estamos trabajando en el proyecto para montar un museo".

Diferentes piezas como la cruz pectoral, anillos, birretes, casullas bordadas con hilo de oro de monseñor Francisco Valdés Subercaseaux -quien fue el primer obispo de Osorno- forman parte de los objetos que posee guardados en la Catedral San Mateo, la Diócesis de Osorno, según comentó Vivian Arend, secretaria de la Vicaría y quien encabeza este anhelado proyecto.

"Tenemos fotografías, cruces, cartas de monseñor Valdés y su máquina de escribir, pero también accesorios de los otros tres obispos que hemos tenido acá como los monseñores Miguel Ángel Caviedes, Alejandro Goic y René Rebolledo", agregó la secretaria de la Vicaría local.

Además hay unos libros que datan de 1795 que dan cuenta de los bautizos y matrimonios de la época, los que se encuentran bajo llave.

"Tenemos libros donde se muestran los primeros matrimonios de personas huilliches que se convirtieron al cristianismo, que son tesoros históricos importantes. Todo esto se digitalizó con la finalidad de que a futuro la gente pueda ver esto desde un computador", agregó Arend.

Junto con ello buscan recuperar un pasillo que se encuentra detrás del altar de la Catedral que en este momento se encuentra con prohibición de paso a los visitantes, instalando en su lugar vitrinas de madera y vidrio para dejar parte de los objetos que poseen.

"La idea es que la gente pueda hacer todo el recorrido y ver cosas interesantes que por espacio tenemos guardadas, porque queremos aprovechar todos los espacios que tenemos", manifestó.

La iniciativa contempla que colegios, escuelas y liceos y hasta agrupaciones locales realicen visitas a la Catedral para que conozcan su historia a través de un museo.

Por el momento están generando las instancias para conseguir financiamiento a fin de que se pueda materializar esta iniciativa que, esperan, pueda finalizar a mediados del próximo año.

SANTERíA

Además, hace aproximadamente un mes y medio, el lugar donde se encuentra el Cristo de la Agonía fue modificado, cambiando la imagen a otro lugar y habilitando más espacio para que sus fieles puedan instalar placas de agradecimiento por favores concedidos.

"Se remodeló hace un mes y medio y las placas que teníamos las subimos para habilitar nuevos paneles, para quienes quieran colocar sus placas que ahora tendrán un tamaño estándar", agregó Arend.

Los proyectos que tienen pensado en extenso son el poder habilitar el lugar donde se encuentran las cuatro campanas de la iglesia, colocando un vidrio de por medio a fin de que el público pueda verlas.

A esto se suma el deseo de habilitar un balcón en este mismo lugar para que el público pueda ver y tener una panorámica distinta de la ciudad, desde lo alto de la Catedral de Osorno.

"Son proyectos mayores y de más largo plazo, pero la idea es aprovechar todos los espacios para que no solo los devotos sino los turistas puedan recorrer todos los rincones de la Catedral, pero para eso se necesitan recursos y en eso estamos", concluyó Arend.