Secciones

Viviendas y comercio concentran el 85% de los permisos de edificación este año

tendencia. El número de solicitudes ha crecido 130% en los primeros siete meses, en relación al mismo periodo de 2013. Expertos aseguran que el alza se debe a buen panorama económico.
E-mail Compartir

vguerreroc@australosorno.cl

Un aumento de un 135% ha experimentado el número de tramitaciones de permisos de edificación durante los primeros siete meses de este año en Osorno; de ellos, poco más del 85% son para desarrollar proyectos de viviendas, industria y comercio.

Así lo demuestran las cifras de la Dirección de Obras Municipales de Osorno, que indican que entre los meses de enero y julio de 2014 se aprobaron 83.428 metros cuadrados, en comparación a los 35.483 metros cuadrados tramitados en el mismo periodo del año 2013.

De la superficie aprobada entre enero y julio de 2014, un 44,2% corresponde a industrias y comercio, un 41,4% a vivienda; y un 14,4% a servicios.

A juicio del ingeniero civil estructural y presidente del comité de Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción Osorno, Juan Ávila, este aumento de permisos es un efecto que se viene registrando prácticamente desde el año pasado y gran parte de los proyectos que se están ejecutando corresponden a solicitudes realizadas en 2013.

A su vez, señala que los actuales permisos de edificación corresponden a proyectos que normalmente se han presentado a principio de este año o fines del año pasado, ya que una tramitación de este tipo demora entre cuatro a cinco meses.

variación

Frente a ello el director y tesorero de la Cámara de Comercio e Industrias local, Victoriano Reinares, dijo que eso es un buen índice porque "demuestra la intención de inversión en la zona, lo que es positivo ya que la inversión genera trabajo y actividad. Es un círculo virtuoso".

Frente a este aumento de metros cuadrados que se tramitan en el Departamento de Obras Municipales, el gerente de la Constructora Cinel, Rodrigo López, sostuvo que el alza se debe -en gran parte- a que las inmobiliarias están construyendo más departamentos y eso también significa más superficie para edificación, versus las que se solicitan para casas independientes.

primera casa

En paralelo la compra de estos inmuebles se ha visto favorecida por la baja en las tasas de interés de los créditos hipotecarios, a pesar que los bancos están poniendo más exigencias a la hora de aprobar un préstamo.

El presidente del Comité de Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción Osorno, Juan Ávila, advierte que hay una mayor demanda de viviendas DS1 (para clase emergente) y viviendas para clase media, principalmente departamentos de dos o tres dormitorios.

"Hay varios proyectos de departamentos y viviendas que se están construyendo que miden en promedio 110 metros cuadrados, los cuales principalmente se están desarrollando en el sector Las Quemas", detalló Ávila, quien es de profesión ingeniero civil estructural.

Por su parte, el gerente de la Constructora Cinel, Rodrigo López, explicó que en base a los proyectos que desarrollan han visto una tendencia favorable que se han mantenido en los últimos años, principalmente porque la población ha estado accediendo de manera más temprana a la casa propia.

Los departamentos tienen un valor un poco más bajo y eso genera una venta más rápida. "Están agarrando harto vuelo, creo que son como la solución a la primera vivienda. Antes la gente esperaba un poco más y se iba a lo definitivo", comenta López en relación a la preferencias de sus clientes.

Además ha visto el interés de inversionistas que están apostando a invertir en propiedades. "Se están dando cuenta que esta inversión es muy rentable", dice el gerente de Cinel.

Respecto al perfil de sus clientes, dijo que se trata principalmente de profesionales jóvenes, inversionistas, además de separados o divorciados.

En relación al tipo de viviendas que están demandando en la constructora Martabid, su gerente regional señaló que hay una pirámide, donde la base de ella son las viviendas sociales asociada al DS49, y le siguen viviendas más grandes, pero en menor medida porque son más costosas, aunque igual son apetecidas por los clientes.

Favorable panorama

Sin embargo, precisó que esta zona -a diferencia de Santiago y del norte del país- no se verá afectada, ya que al subir el valor del dólar la actividad productiva que se desarrolla en la zona se verá beneficiada.

"Proyectamos que acá esta desaceleración no va a sufrir un efecto muy importante, ya que al subir el dólar la actividad exportadora que se desarrolla en la zona por parte de los agricultores se verá favorecida", proyectó Ávila.