Secciones

UDI llama al Gobierno a sacar "pie del acelerador" en la reforma educacional

críticas. El presidente de esa colectividad, diputado Ernesto Silva, insistió en quitarle la suma urgencia al proyecto. El legislador llamó a La Moneda a replicar la negociación por la reforma tributaria.

E-mail Compartir

Mientras desde el Gobierno se suceden las señales en contra de postergar la tramitación del proyecto de reforma educacional, al que el Ejecutivo le asignó suma urgencia, el presidente de la UDI, diputado Ernesto Silva, llamó a La Moneda a que "saque el pie del acelerador, y entre en razón" en la materia.

El líder del gremialismo recordó que "en la reforma tributaria, la Cámara de Diputados hizo un gran papelón y el trabajo lo tuvo que hacer el Senado". "La Cámara de Diputados está hoy a punto de cometer un segundo papelón con la reforma educacional, pretendiendo despacharla de manera urgente, sin diálogo y presa de la ideología de la izquierda", advirtió el parlamentario.

"Queremos hacer un llamado al Gobierno de la Nueva Mayoría a no perder esta oportunidad. Hay un consenso en el país de que se requiere una reforma educacional y están los recursos disponibles. Pero se está pasando nuevamente una aplanadora y se pretende algo que es imposible discutir de buena manera y en paralelo la ley de presupuesto y una muy difícil reforma educacional", afirmó Silva.

El jefe del partido opositor agregó que "la reforma educacional requiere una revisión, una reflexión y un acuerdo profundo" y "de la manera que se está haciendo la Cámara nuevamente va a cometer un error".

Según el parlamentario, de no retirar la urgencia al proyecto, y aprobarlo tal como está "se va a terminar por dañar y afectar la educación particular subvencionada y el derecho de los papás a elegir".

no al retraso de la ley

Según esta fórmula, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados debe despachar la iniciativa a más tardar el miércoles.

En una entrevista radial, el titular del Mineduc valoró el despliegue regional para dialogar sobre la reforma educacional, fórmula en la que, aseguró, es válido tener diferencias, pero no levantar falsa información para confundir a la opinión pública.

"Creemos que es muy legítimo debatir y es muy legítimo que haya quienes tengan opiniones distintas, así todos nos fortalecemos. Lo que no es legítimo es deformar, tergiversar, y desgraciadamente hasta el momento no he visto una sola opinión convincente de por qué el lucro es bueno para la educación, por qué es bueno seleccionar o discriminar por la vía del copago. Lo que vemos son tergiversaciones que van a cerrar colegios, que van a estatizar la educación", afirmó el secretario de Estado.

"La Presidenta y yo mismo lo hemos señalado en innumerables veces. Lo que estamos haciendo es fortalecer la educación municipal y la particular subvencionada. No estamos cerrando ningún colegio, no estamos estatizando nada", afirmó Eyzaguirre.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó ayer que el Magisterio "está del lado de los que quieren impulsar" los cambios estructurales en educación, y anunció que continuarán negociando con el Gobierno la denominada "agenda corta docente". La asamblea nacional del organismo, efectuada el viernes pasado, ratificó que los profesores afiliados apoyan los objetivos de la reforma.

Premura Desde la UDI pidieron retrasar la discusión de la reforma educacional para mejorar sus términos.

Rechazo El Mineduc declinó retirar la suma urgencia al proyecto, por lo que sigue su marcha legislativa.

Análisis La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados podría despachar la ley este miércoles.

Mauricio Mondaca

Timonel del PS califica de "desafortunados" los dichos de Isabel Allende por candidatura

escenario. El diputado Osvaldo Andrade aclaró que hoy deben apoyar al Gobierno.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, calificó ayer de "un tanto desafortunados" los dichos de la senadora de su partido y presidenta de la Cámara Alta, Isabel Allende, en relación a una eventual candidatura suya a la Presidencia de la República. Para el parlamentario, la discusión del tema presidencial "es un tema que no hay que anticipar".

En entrevista con CNN Chile, la titular del Senado afirmó que no descarta una posible candidatura presidencial, reforzando lo que expresó en una entrevista con El Mercurio, cuando afirmó que "no niego que hay gente en la calle que me para, que me dice qué emoción, debería llegar un Allende a La Moneda".

"Extraña esta situación porque nosotros en el socialismo tenemos la convicción de que es un tema que no hay que anticipar, que no hay que adelantar, hoy día la centralidad está en respaldar al Gobierno, a su programa, a la Presidenta Bachelet, y en consecuencia tendremos tiempo para definir a nuestro candidato o candidata presidencial", dijo Andrade.

Según el parlamentario oficialista, "es raro decir eso, que no estamos en esta lógica, en un acto de proclamación, entonces me pareció un tanto desafortunado". Allende descartó que Marco Enríquez-Ominami y Andrés Velasco puedan ser opciones presidenciales del oficialismo, ya que "no nos representan".

No obstante sus críticas, Andrade reconoció que el de Isabel Allende "es un muy buen nombre" para la carrera presidencial. "Lo ha hecho estupendo como presidenta del Senado, pero en su momento veremos", afirmó.

De acuerdo al análisis del presidente del PS, "el socialismo ha tenido la capacidad, en sus 24 años que ha sido Gobierno, de tener cuatro Presidentes, así que tenemos el talento para generar muy buenos candidatos".

En un acto partidario, un grupo de dirigentes del PS entregó su apoyo a la presidenta del Senado, Isabel Allende, como futura carta presidencial. En el encuentro nacional "Grandes Alamedas", 200 militantes corearon: "¡Se siente, se siente, Allende Presidente", una vez que el senador Alfonso de Urresti expuso la necesidad de que el PS lleve candidato propio en la presidencial.