Secciones

Comunidad católica de Francke busca reponer el techo de parroquia San José

obras. El párroco César Torres planteó en los festejos del 34 aniversario del templo franquino hacer realidad el proyecto que tiene un costo de $5 millones.
E-mail Compartir

C ambiar los actuales 240 metros de techumbre de tejuelas de madera por zinc es uno de los grandes desafíos que marcaron los festejos del 34 aniversario de la parroquia San José, templo patrono de los trabajadores ubicado en calle Guillermo Francke esquina Luis Cruz Martínez.

Así lo entendió la comunidad católica franquina liderada por el párroco César Torres Casanova, durante los festejos realizados la noche del sábado 20 de septiembre en el templo que estuvo repleto de personas, entre ellos, autoridades, representantes de distintas comunidades católicas y feligreses e invitados.

Torres indicó que la reposición de la techumbre tiene un costo de 5 millones de pesos, por lo que se iniciarán gestiones a todo nivel y se espera contar con el apoyo de la comunidad para reunir el dinero destinado a efectuar este proyecto que permitirá mejorar dicha estructura que está colapsada por el paso de los años.

"La comunidad católica tiene algunos recursos para desarrollar el proyecto de mejoramiento de la techumbre en el templo que fue construido hace 34 años. El resto del dinero hay que conseguirlo para concretar lo antes posible esta iniciativa que dará mayor seguridad a quienes asisten al templo", dijo el párroco.

El sacerdote César Torres relató que el templo fue bendecido el 21 de septiembre de 1980, siendo su primer párroco Enrique Hernández Flores, y como vicario el sacerdote jesuita Donald Ward. Todo lo anterior correspondió al trabajo ordenado por el fallecido obispo de Osorno Francisco Valdés Subercaseaux.

El templo atiende a un creciente números de habitantes en el sector de Francke, donde se imparten los sacramentos de matrimonios, bautizos y confirmaciones.

Damas de Rojo festejan aniversario número 36

acto. La celebración partió con una misa.

E-mail Compartir

"Nuestra misión es trabajar por fortalecer el contacto de los pacientes con sus familiares, lo que continuaremos realizando y mejorando en el futuro".

Fueron las palabras de Anita Castaing, presidenta de las Damas de Rojo, entidad que festejó ayer con una misa de Acción de Gracias su 36 aniversario de servicio en favor de los pacientes del Hospital San José.

La dirigenta informó que al comenzar la mañana del viernes la institución entregó un aporte al Servicio de Medicina del hospital local y pasadas las 13 horas se realizó un almuerzo de camaradería en el Club de Campo.

En dicha actividad fueron distinguidas como voluntarias honorarias Olga Cárdenas y Flor Benavides, por cumplir más de 20 años de servicio en la institución.

Niño rescatado en Huellelhue regresa en bus a Osorno y debe volver en un mes más a Santiago

salud. Diego Ancapán Llancar (11 años), alumno de sexto básico de la escuela del lugar, se enfermó de hepatitis por lo que debió ser evacuado el 2 de agosto en un operativo médico y policial que incluyó una travesía de 4 horas.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

Exactamente a las 7 de la mañana, sonriente y con muchas ganas de ir a la escuela regresó ayer en bus a Osorno el pequeño Diego Ancapán Llancar, de 11 años, quien permaneció durante 51 días en Santiago para ser tratado de una grave hepatitis en el Hospital Calvo Mackenna.

En dicho recinto, el niño y su madre eran esperados por familiares, encabezados por su tío Francisco Ancapán y Daniel González.

El pequeño junto a su madre Jaqueline Llancar llegó ayer al Terminal de Buses de calle Errázuriz con la alegría de haber superado los traumáticos momentos vividos el 2 de agosto, cuando enfermó gravemente de hepatitis y tuvo que ser sacado en un operativo médico que consideró el apoyo de funcionarios del Gope, al mando del sargento Jorge Medina.

"Quiero volver al colegio y también pescar en bote a remo en el río Huellelhue. Deseo reencontrarme con mi padre, profesor y amigos. Estuve muy enfermo, pero ahora me siento mejor y le agradezco a Dios lo que hizo por mí", dijo Diego Ancapán, alumno de sexto año básico de la Escuela Municipal de Huellelhue.

El menor evidenció en su rostro el agotador regreso que emprendió en bus pasadas las 20.30 horas del jueves del terminal sur de Santiago a Osorno, pero a la vez se mostró contento de haber superado con éxito la pesadilla que vivió con su madre el sábado 2 de agosto al recorrer durante cuatro horas en una camilla la Cordillera de la Costa para recibir atención médica en el Hospital de Río Negro.

Jaqueline Llancar, quien es manipuladora de alimentos en la escuela básica de la caleta de Huellelhue, dijo estar agradecida de Dios por la ayuda que recibió Diego y de quienes participaron en el operativo que permitió trasladar a su hijo a los hospitales de Río Negro y Santiago, como a todos quienes gestionaron el traslado del paciente en un avión ambulancia desde Osorno al Hospital Calvo Mackenna en la capital.

no conocía santiago

"Me impresionó la cantidad de gente y vehículos. Sin embargo, prefiero vivir y trabajar tranquilamente en caleta Huellelhue, donde he estado toda mi vida junto a mi hijo y esposo", comentó la manipuladora de alimentos.

Y agregó que espera regresar a su casa a más tardar hoy siempre y cuando las condiciones del mar lo permitan para reencontrarse con su gente.

"Estoy agradecida del Gope de Carabineros y el equipo médico que participó en el operativo. También a Adán Flores y su esposa Isabel, quienes nos acogieron sin mayores problemas en su casa en Puente Alto", indicó la mujer, quien además destacó el apoyo de sus familiares, amigos, vecinos, comunidad educacional, autoridades comunales de Río Negro y al Sindicato de Manipuladoras de Alimentos de Osorno.