Secciones

Chilenos se suman a la beatificación de obispo español

misa. Milagro atribuido al religioso Álvaro del Portillo salvó a un niño chileno en 2003. Junto a sus padres, participará hoy de la ceremonia en Madrid.

E-mail Compartir

En un ambiente "de alegría y felicidad muy grande" junto a peregrinos de 80 países, Javier Ureta y Susana Wilson asistirán hoy a la beatificación del obispo español Álvaro del Portillo, que dirigió el Opus Dei desde 1975 hasta su muerte en 1994. El prelado será beatificado en una multitudinaria misa de campaña en Madrid presidida por un enviado del Papa Francisco debido al milagro que, según El Vaticano, provocó en José Ignacio Ureta Wilson.

La curación en 2003 de su segundo hijo, que nació con graves problemas, fue la puerta que abrió, según la Santa Sede, el milagro que posibilitó su acceso a los altares.

Desde Madrid, Susana Wilson comentó a este medio que junto a su esposo acompañan "al más importante de los asistentes" a la ceremonia.

"Se respira un ambiente de cariño y familiaridad. Es como estar en tu casa. Los lugares donde vivió don Alvaro tienen contantes visitas. Nosotros hemos estamos muy acompañados por la familia y gente del Opus Dei que han sido muy acogedores y cariñosos", comentó instalada en la capital española.

La familia participó de una recepción en el Ayuntamiento de Madrid y se reunió con las sobrinas del obispo español. "Esto fue muy emocionante para nosotros. Estar con su familia fue como estar con él", agregó Wilson.

Luego de sufrir en 2003, al poco de nacer, un largo paro cardiaco -de hasta 45 minutos - y una hemorragia masiva, derivados de tres graves patologías que presentaba al nacer, José Ignacio Ureta Wilson sanó de forma inesperada después de que sus padres rezaran a Álvaro del Portillo.

Los médicos Felipe Heusser y José Ignacio Rodríguez certificaron que la curación no tiene explicación científica.

"Ayer estuvimos con don Javier Echeverría, prelado del Opus Dei que nos recibió con mucho cariño. Le pidió (a José Ignacio) que rezara por él. Dijo que estos milagros reforzaban la fe, la esperanza y la caridad.", aseguró la madre del menor, quien junto a su familia tendrá un lugar especial en las ceremonias preparadas por la institución, que reivindica unos 90.000 miembros en todo el mundo, y más de 30.000 solo en España.

El Opus Dei fue fundado en 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, canonizado en 2002.

Los organizadores del evento esperan la asistencia de unas 150.000 personas, 40.000 de las cuales llegarán a España desde 80 países. Una avenida en Valdebebas, un barrio en la periferia de Madrid, será cortada para acoger a los asistentes ante un escenario sobre el cual el cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación del Vaticano para las Causas de los Santos, presidirá la misa. El lugar será preparado con varias pantallas gigantes para que los asistentes sigan la ceremonia, que se celebrará en la ciudad natal de Álvaro del Portillo, quien pasó gran parte de su vida en Roma.

Ejecutivo invocará Ley de Seguridad del Estado por ataque en La Araucanía

E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, anunció que el Gobierno se querellará por la Ley de Seguridad Interior del Estado, en contra de quienes resulten responsables del bloqueo de la Ruta 5 Sur y posterior quema de cuatro camiones, ocurrido esta madrugada en la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía.

El jefe de Gabinete explicó que la acción legal será presentada el lunes en la zona, y que es una ampliación del escrito ya entregado ayer a los tribunales por los delitos de infracción a la Ley de Control de Armas, incendio y lesiones.

"En esa querella vamos a solicitar la designación de un fiscal y equipo especiales de investigación, para que lo antes posible, los condenables hechos sean sancionados y las personas que interrumpieron el tránsito en la carretera, quemaron camiones y amenazaron y lesionaron a las personas que iban en estos medios de transporte, estén en manos de la justicia", afirmó Peñailillo.

Además, la autoridad sostuvo que la solicitud de un equipo y fiscal especiales responde a que el Ejecutivo desea una investigación lo más certera posible y anunció que el intendente de la zona, Francisco Huenchumilla, se comunicará con las asociaciones de camioneros y otros actores de la zona para abordar la situación.

Previo a las declaraciones del ministro del Interior, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, anunció la creación de un equipo especial para investigar los atentados en la IX Región, el que apoyará las laboras de la fiscalía de alta complejidad de la zona.

El incidente dejó cinco personas lesionadas y cuatro camiones quemados. Efectivos de Carabineros y de la PDI realizaron las diligencias pertinentes para dar con los autores del atentado incendiario.

Los antecedentes indican que los disturbios comenzaron pasada la medianoche de ayer y finalizó a las 02:30. En el lugar se hallaron lienzos alusivos al conflicto mapuche.