Secciones

El nuevo relleno duplicará el costo del manejo de la basura a los municipios

medio ambiente. Actualmente las comunas pagan montos anuales por dejar sus residuos domiciliarios en el vertedero Curaco. En el nuevo recinto se cobrará una tarifa fija por tonelada.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

El nuevo relleno sanitario que se construirá en el sector de Curaco, cercano al actual vertedero, trae importantes cambios asociados al manejo de la basura, siendo uno de los principales el costo que deberán cancelar por tonelada las comunas de la provincia para depositar sus residuos domiciliarios en el recinto. Actualmente, los municipios de San Juan de la Costa, Puyehue, San Pablo, Purranque y Osorno cancelan montos anuales que se duplicarán cuando el relleno sanitario comience a funcionar.

cálculo

Así lo explicó Carlos Medina, titular de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dirmao) municipal, que precisó que los costos anuales se calculan en base al número de habitantes de cada comuna y la cantidad de basura que se estima desecha un hogar.

"El vertedero no tiene una balanza para asegurar cuántas toneladas trae cada municipio, por lo mismo se busca un equilibrio y se cancela por el ingreso de cada camión a Curaco. Con eso logramos un promedio mensual de tonelaje", explicó Medina.

El monto que paga anualmente el municipio de Puyehue es de 9 millones 518 mil pesos con un promedio mensual de 346 toneladas; San Juan de la Costa paga $14 millones 589 mil con un promedio mensual de 223 toneladas; San Pablo paga $10 millones 598 mil con 262 toneladas promedio y Purranque cancela 18 millones 422 mil pesos con un promedio de 395 toneladas.

En el caso de Osorno, el municipio contrata los servicios de la empresa que hace la mantención y administración del vertedero por un monto total de $220 millones anuales, lo que incluye el ingreso de la basura de la comuna.

Nuevos costos

La empresa encargada de ejecutar la obra y posterior administración del recinto por 8 años será Servitrans. Se espera que la construcción se inicie en enero de 2015 y que esté operativo a fines del mismo año.

Recibirá los residuos sólidos de las siete comunas de la provincia y tendrá un valor de 6.500 pesos la tonelada durante los primeros cuatro años y a contar del quinto año subirá a diez mil pesos.

El relleno sanitario incluye un sistema de pesaje que se aplicará a los camiones que ingresen sin importar de qué municipio vengan.

Este último aspecto es una importante diferencia a como funciona, ya que es un cambio en la forma de asumir los costos a los municipios, porque no habrá convenios anuales sino cobros por tonelada.

Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), señaló que contar con un relleno sanitario significa para todas las comunas cumplir con la disposición entregada por ley desde el año 2005 para el manejo de residuos sólidos.

ambiente y vecinos

"No quiero dar ninguna opinión todavía, ya que estamos esperando que nos entreguen detalles. Pero de existir un alza significativa, uno de los objetivos de la asociación con los alcaldes de la provincia por este tema es buscar soluciones", explicó Candia.

José Luis Queipul, alcalde de Puyehue, explicó que hay que estudiar el tema de los costos, pero efectivamente será un valor adicional para el municipio.

"Hay que asumirlo considerando que vamos a tener una protección total del medio ambiente y eso tiene un costo. Estamos viendo la posibilidad de educar a las personas en la clasificación de la basura, sobre todo orgánica. Pero ese costo adicional no será traspasado a los vecinos", dijo.

Héctor Barría, alcalde suplente de Purranque, señaló que las nuevas tarifas se deben conversar, pero lo primordial es tener un relleno y cuidar el medio ambiente.

"El costo económico es secundario y debemos hacer un esfuerzo y velar para que los vecinos no paguen ningún costo adicional", dijo Héctor Barría.