Secciones

Consultorios demorarán hasta un mes en recuperar horas perdidas tras paro

salud. Ayer se reunieron los directores de los seis centros de salud para analizar, entre otros temas, las implicancias de la movilización, que impidió atender a cerca de 600 pacientes y efectuar un centenar de controles médicos.

E-mail Compartir

Después de 48 horas de paralización de actividades en los Centros de Salud Familiar de la comuna, hoy los pacientes que se atienden en la salud municipal deberán reprogramar las horas perdidas, teniendo que esperar hasta un mes para recuperar su cita médica.

La situación se replicará en los seis centros de salud donde se dejaron de atender cerca de 50 horas médicas diariamente, lo que afectó a unos 600 pacientes que quedaron sin concretar su cita según las diversas patologías que se controlan.

A ello se suman los cientos de controles de enfermería, kinesiología, nutricionistas, matronas, entre otras consultas que se dejaron de realizar.

La demora en la reasignación de las nuevas fechas se debe a la alta demanda que presentan los centros de salud, además de la escasez de horas médicas disponibles. Así lo explicó la subdirectora del Cesfam Pampa Alegre, Beatriz González, quien estima que la recuperación de las horas se dilatará al menos hasta noviembre.

Desde el Departamento de Salud Municipal, la directora Ximena Acuña dijo que la recuperación de citas comenzará de inmediato y que dependerá del tipo de consulta el tiempo de espera para obtener una nueva fecha.

movilización

Jovita Maldonado, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) en Osorno se mostró satisfecha con el apoyo.

"Estamos contentos con la convocatoria que logramos y esperamos llegar a un acuerdo que favorezca a todos, porque sabemos que hay beneficiarios que perdieron sus horas pero nosotros también queremos lograr mejoras para ellos", dijo la dirigenta.

Efectivamente, uno de los objetivos del gremio es aumentar el valor de asignación per cápita por usuario que invierte el Estado. El valor, que hoy no alcanza los $3.800, es el aporte que hace el Ministerio a los centros de salud municipal para cada paciente inscrito.

"Sin el aumento de la subvención, nunca vamos a poder entregar una atención a todos los pacientes que llegan en busca de mejorar su salud. La paralización de las actividades ha sido históricamente la única forma de lograr cambios", reflexionó Jovita, quien trabaja en el Cesfam de Pampa Alegre.

ausentes

Precisamente ese es uno de los puntos que aborda el petitorio nacional, ya que se busca que en el rubro sean eliminados ese tipo de contratos, pues argumentan que el nivel de exigencia de los funcionarios es muy alto.

"Tanto los funcionarios de planta o a honorarios hacen el mismo tipo de trabajos y procedimientos. Un funcionario que comete un error debe responder por ello y si no trabaja formalmente en la institución no tiene una relación contractual con el paciente", comentó Jovita.

La paralización realizada esta semana pretende buscar mejoras tanto en el ámbito laboral como en la calidad del servicio, es por ello que de no tener respuestas del Ministerio, el gremio evaluará próximas movilizaciones.

De hecho la próxima semana se reunirán en una conferencia nacional de todas las asociaciones en Iquique, donde realizarán un diagnostico de la situación y fijarán nuevas fechas de paralización para el mes de octubre, si fuesen necesarias.

"Si ahora no se llega a los plazos fijos que estamos buscando, vamos a hacerlo ascendente, porque ya hemos hablado mucho con el Ministerio, pero en realidad no queremos llegar a eso", enfatizó Jovita.

Julio se realizó un Protocolo de Acuerdo entre el Ministerio de Salud y la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam).

30 de septiembre se realizará la asamblea nacional de las diferentes asociaciones de salud municipal para evaluar la movilización.

13

atenciones médicas realiza cada médico durante una mañana en los Cesfam de la comuna.

Seis

Cesfam estuvieron paralizados durante 48 horas. Hoy retomarán sus actividades normales.