Secciones

Alumnos de quinto año visitarán tres puntos clave de la Primera Guerra

viaje. Cuarenta escolares de la Alianza Francesa desarrollaron durante el año un proyecto para conmemorar el centenario del conflicto bélico mundial, que culmina con una gira al país galo.
E-mail Compartir

En Verdún, Francia, se desarrolló desde el 21 de febrero hasta el 19 de diciembre de 1916 la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial, donde tras el enfrentamiento entre franceses y alemanes murieron 250 mil personas y medio millón resultó herida.

Esta será una de las históricas locaciones que un grupo de más de 40 alumnos de quinto año básico del Colegio Alianza Francesa de Osorno visitará en una gira que realizarán desde este martes al país galo.

Los profesores Claudia Muñoz del quinto B junto con Etienne de Laubier del A, encabezarán junto a otros dos docentes la delegación de más de 40 alumnos de entre 10 y 11 años que realizarán este viaje que además incluyen visitas a museos y lugares emblemáticos de la Primera Guerra Mundial, como París y Estrasburgo, esta última ciudad ubicada en el límite con Austria y donde se firmó el tratado de paz.

Este viaje es la culminación de un proyecto para recordar el centenario de este conflicto bélico que comenzó en 1914, donde los alumnos desde marzo ejecutaron diferentes actividades ligadas a la Primera Guerra Mundial.

La docente señaló que comenzaron con varias iniciativas en marzo ligadas al tema, entre ellas la recolección de antecedentes familiares de descendientes de personas que participaron o vivieron durante la Primera Guerra Mundial, lo que fue interesante porque entregaron cartas y testimonios de cómo se vivió el conflicto bélico, reconoció.

Mientras que el docente francés Etienne de Laubier agregó que "la idea es que los niños puedan conocer los lugares emblemáticos de la guerra, pero junto con ello compartir con niños en Francia y sociabilizar y compartir el idioma".

viaje e interés

"La idea del proyecto es dar vida a la imagen un poco lejana de Francia para los niños. Si bien aprenden el idioma, lo importante es que puedan conocer y qué mejor que realizando un viaje. Queremos que los niños que cursen quinto año viajen todos los años", dijo el docente.

Los más entusiasmados con el viaje son los niños del establecimiento, quienes hoy tienen su último día de clases para el martes emprender rumbo a Santiago y luego a Francia.

La pequeña Alfonsina Sobarzo, de quinto B, dijo que una de las actividades que más les gustó fue diseñar unos muñecos que representan a los niños de la época de la guerra.

"Hicimos varias actividades entretenidas que finalizan con este viaje que para nosotros es importante. Lo que más quiero es conocer la Torre Eiffel y las casas de Estrasburgo, que me gustan mucho", manifestó la escolar.

A la menor le llamó la atención de la guerra el trato que recibían los hombres que participaban con sus armas en este conflicto.

Mientras que al alumno de quinto básico, Iñaki Parada, de quinto A, le interesó la forma cómo preparaban las trincheras de guerra.

"Fuimos a una sala audiovisual y vimos imágenes de guerra. Quiero conocer las trincheras donde estuvieron los soldados porque ponían soportes para que no caiga la tierra y utilizaban sacos", agregó.