Secciones

Vecinos anuncian toma de la Ruta 215 por falta de seguridad

molestia. Los habitantes de seis sectores rurales aledaños a la ruta internacional están cansados del incumplimiento de las autoridad para mejorar las condiciones de las obras que se ejecutan en el camino. Aseguran que los 12 puntos acordados tras la visita del ministro de Obras Públicas para mejorar no han sido intervenidos.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Más de mil familias pertenecientes a seis localidades rurales aledaños a la ruta internacional 215 anunciaron que se tomarán parte del camino para manifestar su cansancio al incumplimiento de las autoridades para mejorar las condiciones de seguridad y viales del camino.

Las autoridades regionales se comprometieron tras la visita del ministro de Obras Públicos, Alberto Undurraga, en julio pasado, a realizar 12 intervenciones que consistían principalmente en señalizar y mejorar accesos a caminos vecinales y mantención de refugios peatonales.

A juicio de dirigentes y vecinos de los sectores de Agua Buena, La Florida, Junquillos, Las Ruedas, Polloico y Las Lunas los acuerdos quedaron sólo en el papel, ya que el exceso de velocidad de los vehículos que circulan por la ruta, la falta de señalización, el mal estado del pavimento y la falta de refugios peatonales persisten.

El acuerdo fue firmado el jueves 7 de agosto a las 15 horas en una reunión efectuada en la Gobernación Provincial donde participaron el gobernador Gustavo Salvo; el jefe provincial de Vialidad, Héctor Carrión, el concejal de Osorno Emeterio Carrillo y más de 50 dirigentes y personas que viven cerca de la ruta.

Los puntos fueron señalizar seis cruces de camino, mejorar el acceso al camino Las Lumas y al predio donde funciona la sede social del sector, señalizar todos los baches existentes en la obra e instalar letreros con los nombres de al menos 15 callejones.

Asimismo, se acordó parar el retiro de paraderos y reubicar algunos que fueron sacados con el objetivo de que los usuarios pudieran continuar usándolos como protección de las condiciones climáticas y para esperar locomoción colectiva.

Destrucción de la zona

"Primero nos dijeron que iban a terminar un tramo para partir otro, después que iban a respetar los cruces y así puras palabras. O sea vino un ministro y seguimos igual, tenemos 22 kilómetros de ruta destruida, gente muerta y una discusión política que en la práctica de nada vale", comentó la dirigenta.

En un recorrido realizado por El Austral en conjunto con los dirigentes durante la mañana de ayer se observó que de los 12 puntos sólo es posible encontrar un par de señalizaciones mal ubicadas y poco visibles, y sólo tres callejones con sus respectivos letreros.

Además, la berma se ha transformado en grandes hoyos de barro y agua, los cuales se forman por el constante paso de maquinaria pesada que trabaja en la obra de construcción, lo que la hace intransitable.

Las canaletas han sido tapadas de ripio y tierra, lo cual impide la circulación de las aguas lluvias y transforma en verdaderas lagunas los patios de los vecinos.

Los conos y cilindros que fueron instalados por la empresa Dragados S.A. -encargada de las trabajos entre los kilómetros 2 y 24- para incrementar la seguridad y demarcación vial han sido sacados, arroyados por los vehículos y no existe una preocupación visible por ser repuestos, ya que permanecen tirados a la orilla del camino.

María Soto comentó molesta que los riesgos en la ruta persisten y que los vecinos están cansados de ir a reuniones, firmar acuerdos y luego ver en la práctica cómo nada se cumple. Además, precisó que el mal estado de la ruta provoca que muchos vehículos circulen por caminos rurales interiores.

peligro

"Es una zona donde viven familias con niños, adultos mayores que están circulando por una ruta que no entrega seguridad y dependen de promesas y acuerdos incumplidos. Comenzaron los arreglos y comenzó también un problema sin final", explicó la dirigente.

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, entregó todo su apoyo a los dirigentes y vecinos del sector en su idea de tomarse la ruta. Agregó que los trabajos en la vía han sido mal elaborados desde el principio.

"Están en su derecho a pedir seguridad, es una medida que se había postergado pensando que la visita del ministro y la firma de los 12 acuerdos cambiarían el tema pero no fue así. Lo único que estamos defendiendo es la vida y parece que las autoridades esperan más muertes para fiscalizar a la empresa de forma seria", enfatizó González.

El concejal DC por Osorno, Emeterio Carrillo, quien estuvo presente durante la firma del convenio y ha entregado su apoyo a los vecinos de la zona desde un principio, señaló que las mejoras son un proyecto 100 por ciento centralista, realizado por profesionales que desconocían el clima, el flujo y la cantidad de personas que viven en la zona.

Orden ministerial

"Yo entiendo que era un tema finalizado, es una orden que viene del ministro de Obras Públicas de mejorar la seguridad en la ruta y eso debiera estar finalizado. Si no es así, me preocuparé de ver qué ocurre para que los vecinos estén tranquilos y evitar situaciones extremas", explicó el gobernador.

Por su parte, Héctor Carrión director provincial de Vialidad, señaló que los 12 puntos se han cumplido y que existe una mejora importante en la señalización en todo el tramo.

"Podría quedar pendiente la instalación de los letreros con los nombres de algunos callejones, pero eso está en proceso. Mandamos a hacer 22 letreros que le entregamos a la Empresa Dragados S.A., quienes comenzaron con la instalación hace dos días", explicó.