Secciones

La Costa consigue equipos para reparar caminos tras postergación de Vialidad

recursos. El municipio costero logró ayer en el Consejo Regional realizado en Puaucho fondos para adquirir máquinas y camiones con los cuales arreglar 189 kilómetros de rutas vecinales.

E-mail Compartir

Serán 189 kilómetros de caminos vecinales no habilitados o empadronados los que mejorará el municipio de San Juan de la Costa, beneficiando así a 28 localidades de la comuna, gracias a la compra de dos camiones tolvas, una retroexcavadora y maquinaria pesada. Los $340 millones que costarán los equipos fueron aprobados por el Consejo Regional (Core) durante la reunión realizada ayer, precisamente en la localidad de Puaucho, en La Costa.

El mejoramiento de los caminos vecinales consiste en colocar ripio para evitar que la lluvia transforme las vías de tierra en verdaderos pantanos que muchas veces dejan aisladas a decenas de familias.

Así lo explicó Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, quien además enfatizó que la adquisición de las maquinarias permitirá mejorar la calidad de vida de muchas personas que dependen de los caminos ubicados en zonas de alta ruralidad.

"En los inviernos simplemente las familias no pueden salir de forma expedita y ponen en riesgo su salud en caso de emergencia. Contar con maquinaria nos permitirá resolver el problema que afecta a las localidades", dijo el alcalde.

Demora en Vialidad

Además, precisó que si bien el organismo público tiene mecanismos para mejorar vías rurales, no avanzan más de 17 kilómetros por año, lo que nos soluciona el problema de la comuna.

"En Vialidad miran para el cielo y piensan que Dios proveerá el mejoramiento, lo que hace que en definitiva municipios rurales como San Juan de la Costa tengan que tener un puzzle de maquinarias para avanzar con mayor prontitud en un problema real", enfatizó el alcalde.

Agregó que espera que Vialidad dé a conocer un programa de mejoramiento de caminos vecinales no enrolados con el objetivo de incluirlos a la brevedad en la red vial del Ministerio de Obras Públicas.

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, explicó que el proceso de enrolamiento o reconocimiento de caminos vecinales es un proceso largo, ya que primero se debe definir si la vía está ubicada en terreno público o privado y cumplir con requisitos técnicos.

"Estamos trabajando en crear un plan de enrolamiento de caminos vecinales, sobre todo de los municipios más pobres y con un alto índice de ruralidad", precisó el seremi.

Para ello se comenzó un trabajo de levantamiento y reconocimiento de territorios en diferentes comunas de la Región.

Además, se están mejorando caminos básicos en toda la Región, en los cuales se está aplicando asfalto.

Se espera que las obras de mejoramiento de las vías en San Juan de la Costa se inicien en enero de 2015 en sectores como Punotro Alto, Aleucapi, Rucapihuel, entre otros.

Se comenzará por caminos que fueron priorizados por las propias comunidades en mesas de trabajo realizadas durante un año por profesionales del municipio local.

Una difícil primera sesión plenaria como presidente del Consejo Regional tuvo Pedro Soto, consejero demócrata cristiano y representante de la Provincia de Chiloé. Durante la jornada vivida ayer en Puaucho, donde estuvo ausente el intendente de Los Lagos Nofal Abud, los consejeros regionales mantuvieron una tensa y desordenada jornada. En muchas ocasiones Soto llamó al orden e incluso señaló, "no caigamos en actitudes que no conducen a nada positivo". Algunos consejeros no respetaron la petición de finalizar sus intervenciones, a pesar del reiterado llamado del nuevo presidente.

28

localidades serán beneficiadas por el mejoramiento de caminos vecinales en San Juan de la Costa.

18,9

kilómetros tiene el camino vecinal más largo que será intervenido por el municipio costero.

Municipio iniciará la construcción de pasarela peatonal en Ovejería

obra. La obra tendrá un costo de 25 millones de pesos y un periodo de ejecución de tres meses. Estará emplazada a un costado de la línea férrea en el paso nivel.
E-mail Compartir

Luego de varios años de espera, los vecinos de Ovejería podrán contar con una pasarela peatonal adecuada y segura que se emplazará a un costado de la línea férrea sobre calle Inés de Suárez.

La iniciativa tendrá un costo de inversión municipal de 25 millones de pesos y será adjudicada a la empresa Peldoza, la cual tiene 90 días de plazo para concretar la obra.

La pasarela será construida en acero, tendrá piso de madera revestido con polietileno antideslizante y contempla techo de planchas de policarbonato e iluminación. Estas condiciones entregarán mayor seguridad a los vecinos que actualmente circulan por las vigas de manera sin ningún tipo de protección.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que la concreción de este proyecto dará tranquilidad a los vecinos del sector que han esperado por años un paso seguro que los conecta más rápido al centro.

"Estuvimos mucho tiempo esperando que las obras fueran adjudicadas para iniciar así la construcción. Los vecinos actualmente están exponiendo su vida y la nueva estructura brindará seguridad y una mejor calidad de vida", dijo Galindo.