Secciones

Blackberry lanza su nuevo modelo de teléfono inteligente orientado a usuarios del mundo corporativo

E-mail Compartir

La compañía BlackBerry lanzó ayer un nuevo smartphone llamado Passport (Pasaporte), por su diseño que emula el tamaño de ese documento, y que forma parte de los esfuerzos de la agobiada compañía canadiense para recuperarse de los malos resultados obtenidos en los últimos años.

El director ejecutivo de la empresa, John Chen, presentó el teléfono, que es cuadrado y con una pantalla grande realizando un llamado telefónico a una audiencia en Toronto. El evento de lanzamiento se realizó en la ciudad canadiense y además en Londres y Dubai, pero no en Estados Unidos. Analistas especializados en el tema han comentado que existe poca demanda e interés de compañías celulares por el aparato de Blackberry.

La compañía tecnológica ha ido perdiendo relevancia como productor de teléfonos inteligentes desde el lanzamiento del iPhone de Apple en 2007 y la presentación al año siguiente de los teléfonos Android. Es por eso que con este nuevo modelo han decidido enfocar el producto en los profesionales y no centrar los esfuerzos en hacerle competencia a Apple en el mundo del entretenimiento, donde esa empresa ya es líder.

Chen, que asumió las riendas el año pasado tras un fallido intento de vender la compañía, dijo que el nuevo teléfono estaba en preparación antes de que él llegase a BlackBerry y afirmó en tono de broma que solamente puede tomar crédito por no eliminarlo.

El ejecutivo explicó que estaba determinado a recuperar la participación de mercado en Canadá, y anunció que el Passport estará disponible en Estados Unidos a través de AT&T para finales del año. Estará además a la venta por tiempo limitado en Amazon por US$ 599.

El Passport tiene las dimensiones de un pasaporte y tiene una pantalla cuadrada que mide 11,4 centímetros. Tiene touchscreen y un teclado real, algo que los usuarios tradicionales de BlackBerry prefieren.

Desde que fue nombrado director ejecutivo hace 10 meses, Chen ha puesto más énfasis en los sistemas de administración de dispositivos móviles de BlackBerry, un grupo de software que permite a los departamentos de tecnología de información en empresas manejar diversos aparatos conectados a sus redes corporativas.

hawking dice que los humanos somos los señores de la energía

física. El científico inglés explicó que somos un producto de las fluctuaciones cuánticas en el Universo muy temprano.

E-mail Compartir

Por estos días el físico Stephen Hawking ha dado que hablar. Este mes, durante el Festival de cine de Toronto, se presentó la película que cuenta su vida "The theory of everything" y recientemente en una entrevista con eldiario El Mundo, el científico negó la existencia de Dios y confesó que es ateo.

Y ayer, el físico inglés aseguró que los humanos somos el producto de las fluctuaciones cuánticas en el Universo muy temprano, y, aunque muy débiles y poco significativos en la escala del cosmos, en cierto modo somos los señores de la energía.

Hawking, quien ofreció una conferencia durante la segunda jornada del Festival Starmus, en el que se unen ciencia y música y que se celebra en Tenerife (Islas Canarias, España), subió al escenario del centro de congresos entre los aplausos de las más de 600personas que asistieron a la jornada.

"¿Pueden oirme?", fueron las primeras palabras que salieron del computador con el que se comunica el físico, quien continuó la conferencia afirmando que la próxima revolución tecnológica será la reproducción de imágenes holográficas tridimensionales en televisión.

Hawking señaló que la historia del Universo es la de un objeto tridimensional que evoluciona en el tiempo y habló de que la historia del Universo se puede representar como un holograma en el límite del disco, que es la superficie tridimensional del momento actual.

Se refirió a las teorías en torno al Universo, de manera que unas hablan de que tuvo un inicio hace un tiempo finito, en cuyo caso dijo que la pregunta es qué ocurrió antes. Hawking también se refirió a que otras personas afirman que el Universo ha existido eternamente.

Pero para Stephen Haking no tiene sentido preguntar qué ocurrió antes de la aparición del Universo, que se expandió por un factor de un millón de trillones de trillones en una fracción pequeñísima de segundo, según añadió.

La conferencia de Stephen Hawking avanzó hacia los estudios en torno al fondo cósmico de microondas y deseó suerte al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en sus investigaciones con el satélite Quijote.

Brian May y el Nobel

El Festival Starmus está organizado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias Garik Israelian y durante la jornada de ayer también intervinieron el físico y exguitarrista de Queen, Brian May, quien habló de los trabajos en tres dimensiones, y también lo hizo el Premio Nobel de Física John Mather.

Mather expuso que no hay centro del Universo, ni siquiera una dirección, y también indicó que es poco probable que haya vida inteligente fuera de la Tierra. La inteligencia es muy reciente, señaló John Mather, quien habló del proyecto de telescopio espacial James Weeb para viajar en el espacio y en el tiempo.

El científico no cree que en realidad haya habido un inicio del Universo, que en su opinión ha existido siempre.

El Nobel, habló asimismo de que con el paso del tiempo el planeta se calentará, se acabarán los combustibles fósiles, pero espera que se encuentre un lugar más frío para vivir o el ingenio humano evite la desaparición de la vida.

Lo que es más probable, dijo, es que en unos cuatro mil millones de años la nebulosa de Andrómeda y la Vía Láctea colisionarán y formarán un gran agujero negro.

Durante la entrevista que Hawking dio al El Mundo, el científico señaló que la exploración espacial debe continuar, porque "podría evitar la desaparición de la Humanidad gracias a la colonización de otros planetas". Así, el físico difiere de buena parte de la comunidad científica que asegura que es una pérdida de dinero. "La exploración espacial ha impulsado y continuará impulsando grandes avances científicos y tecnológicos", dijo el inglés.

Inicio del Universo

Stephen Hawking planteó que hay teorías que dice que el Universo surgió en un tiempo finito y otras que dices que ha existido eternamente.

No hay Dios

El científico inglés negó la existencia de Dios y se declaró ateo, argumentando que en el pasado se entendía ser creyente, pero que hoy la ciencia tiene las respuestas.

Vida Inteligente

El Premio Nobel de Física, John Mather, indicó que es poco probable que haya vida inteligente fuera de la Tierra; y señaló que no hay un centro del Universo.