Secciones

Médicos se suman a paro de la salud y piden alza de sueldos

E-mail Compartir

Sergio Pérez tiene 76 años y ayer fue uno de los adultos mayores que llegó hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dr. Marcelo Lopetegui en busca de sus medicamentos para controlar sus múltiples enfermedades. Como en su carnet del centro aparecía la renovación de fármacos, arribó cerca de las 10 de la mañana para efectuar el trámite.

Para su sorpresa se encontró en la puerta con algunas funcionarias del recinto, quienes le informaron que las actividades estaban paralizadas.

"Tengo todas las enfermedades de un viejo de más de 70 años; problemas al corazón, a los riñones y presión alta, así que no me queda otra que venir religiosamente a buscar mis remedios", dijo el hombre, mientras esperaba sus medicamentos en la ventanilla de la farmacia del Cesfam de calle Los Carrera.

mejor salario

El presidente de dicha agrupación, Guillermo Salgado, explicó que los 55 asociados se reunieron el martes donde a través de una votación decidieron unirse a la movilización nacional. Adicionalmente aprovecharon de hacer un llamado a las autoridades locales para mejorar las condiciones laborales de los profesionales en la zona.

"Nos preocupa particularmente en Osorno que se mejoren las condiciones salariales para todo el personal de salud primaria. Es sabido que el déficit de médicos en la comuna llega a las 10 jornadas completas y que no logran completarse porque es poco atractivo", aseguró Salgado.

El representante de los doctores reconoció que en otras comunas cercanas como Puerto Montt, Purranque o Valdivia, los sueldos e incentivos para los profesionales médicos llegan a ser el doble o triple de lo que se recibe en Osorno.

Precisamente este mes la Asomed se reunió con el alcalde Jaime Bertín, a quien le solicitaron un aumento de $150 mil, sin embargo la petición aún no ha sido resuelta. Es por ello que quisieron demostrar su apoyo con los funcionarios locales y exponer las necesidades del gremio.

Alejandra Toro, representante de la Asomed, detalló que hay otras situaciones, además del tema monetario, que generan molestias a los profesionales y que dificultan la llegada de nuevos doctores.

"Los usuarios reclaman y saben que tenemos pocas horas médicas, pero en general no se dan cuenta que muchas veces debemos hacer doble turno y atender el doble de pacientes", precisó Toro.

atenciones

"Es parte de los turnos éticos asistir a los enfermos crónicos, lactantes y adultos mayores que lleguen en busca de sus medicamentos o alimentos, además de las curaciones o inyecciones de emergencia", comentó la directora.

Efectivamente, según contó Silvia Correa, quien representa a la Asociación de Funcionarios de Atención Primaria de Salud Municipal (Afusam) en el lugar y trabaja en la sección de recepción de los pacientes, durante la mañana de ayer llegó un accidentado por una caída, por lo cual procedieron a su atención y luego fue derivado al Hospital Base San José de Osorno.

La funcionaria quiso aclarar que los hospitales, como el San José de Osorno, no están bajo la administración municipal, como sí es el caso de los centros de salud familiar.

hora perdida

Juan, que sufre de problemas cardiacos e hipertensión, tenía hora con el médico para controlar sus enfermedades como cada mes.

Sin embargo, no pudieron entrar ni ser atendidos en Rahue. "Nadie nos avisó, vinimos a perder tiempo y plata. Más encima a enfriarnos porque con la lluvia y el frío que hay es para caer a la cama altiro", dijo la mujer, quien acompañó a su esposo.

La molestia de la pareja no sólo tenía que ver con el frío y lluvia, sino que también con la falta de información y la hora perdida. "Es que uno no haya qué hacer, porque ahora voy a tener que venir a buscar otra hora el viernes y eso significa que ya perdí mi control de este mes", sostuvo Juan mientras se alejaba de la puerta del Cesfam.

El presidente de Asomed sostuvo que la realización de las horas médicas depende del criterio de los profesionales, ya que ellos se han sumado a las disposiciones de los funcionarios de Afusam en Osorno.

"Hoy realicé dos atenciones normales, el resto fueron reprogramadas, pero eso depende del criterio de las personas que están en la puerta y reciben a los usuarios", reconoció Salgado.

Desde el Departamento de Salud Municipal, la subdirectora Paola Oyarzún efectuó un recorrido por los seis Cesfam para constatar el funcionamiento de los turnos éticos.

"Están todas las farmacias y bodegas de alimentos funcionando. Además se ha considerado reforzar los turnos de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) con un médico y un paramédico adicional para así absorber la posible demanda de atención", agregó la subdirectora.

En ese mismo sentido, el director del Servicio de Salud, Nelson Bello, afirmó que cerca del 86% de los funcionarios de la salud municipal de Osorno se plegó al paro, en tanto en el resto de la provincia el nivel fue más alto.

"Hubo menos adhesión en la ciudad de Osorno que en las otras comunas de la provincia, donde en Río Negro, Purranque, San Pablo y San Juan de la Costa alcanzó un 100%", dijo.

Entre las medidas que se buscan resolver con la movilización de 48 horas de la salud municipal se cuentan el término de la contratación a honorarios; financiamiento de la salud municipal; incentivo al retiro; incremento del valor de los sueldos base mínimos nacionales; traspaso del personal administrativo que cumple funciones de Técnico de Nivel Superior a la categoría C del Estatuto de Atención Primaria. En dicho protocolo el Gobierno debe asumir compromisos sobre soluciones a los problemas pendientes en el ámbito de la salud rural y de los servicios de urgencia, expresó la dirigencia de la Confusam.

Ana María Aceitón L.

48 horas

dura la movilización nacional convocada por la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam). La atención se retoma la mañana de este viernes.

$150 mil

es el incentivo solicitado al municipio local por la Asociación de Médicos de Atención Primaria. Los representantes aseguran que el aumento sería atractivo para nuevos profesionales.

136.847 personas

Componen la población objetivo que se atiende en los Cesfam de la comuna, todos beneficiarios de Fonasa. Las cifras corresponden a 2012.