Secciones

Arenas y alza del dólar: la inflación está anclada

E-mail Compartir

Ante los temores de que el alza del precio del dólar impacte en la inflación, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, desechó ayer esta posibilidad, asegurando que el IPC está "muy anclado".

"Es muy importante entender que acá las expectativas de inflación están muy ancladas. Lo más importante de todo es que cuando uno pregunta ¿qué va a ocurrir de aquí a uno, a dos años más con la inflación?, la inflación en Chile está muy anclada dentro del rango de entre 2% y 4%, para ser exacto está en 3%. Lo que está ocurriendo ahora son efectos transitorios que no afectan lo que los agentes del mercado están esperando para el nivel de precios en Chile, que está anclado en el rango del 3% y esa es una muy buena noticia", sostuvo.

El secretario de Estado consideró que el incremento que ha tenido en los últimos días la divisa estadounidense "es una oportunidad para algunos sectores que están aprovechando las oportunidades que les da el comercio exterior".

Consultado respecto de si la política expansiva del Presupuesto de 2015 tendrá algún efecto en el tipo de cambio, el titular de Hacienda manifestó que la política fiscal está dentro del marco del balance estructural y no trae sorpresas. Insistió en que "la política fiscal está siendo contracíclica en este último cuatrimestre del año y va a seguir siéndolo en 2015".

El ministro indicó que el Presupuesto 2015 será enviado el próximo martes al Congreso y "ahí estaremos conversando sobre todos los parámetros que lo acompañan. El gasto público y la política fiscal van a ser contracíclicos, es lo que corresponde y el gasto público va a crecer lo que corresponde".

Arenas insistió en que el crecimiento del gasto público estará acorde a los ingresos estructurales, "porque a gastos permanentes, ingresos permanentes y la meta fiscal de política que se fije para 2015. En ese sentido, con la reforma tributaria recién aprobada -que estaremos promulgando a fines de esta semana y que va a estar en el Diario Oficial- vamos a poder considerar estos recursos en el Presupuesto 2015, generando no menos US$ 2.300 millones en el erario nacional el próximo año, que estaremos colocando a disposición de la dinamización de la economía y de lo que la política fiscal tiene que hacer".

El jefe de las finanzas se reunió ayer con el ex secretario del Tesoro estadounidense Timothy Geithner, encuentro en el que abordaron el momento económico internacional y "los logros que hemos alcanzado en nuestro programa económico de Gobierno", comentó Arenas.

Agregó que "repasamos parte de lo que fue la reforma tributaria y cómo logramos avanzar en cinco meses en el Congreso con esta reforma estructural. También, por cierto, conversamos sobre materias que tienen que ver con las proyecciones para el próximo año a nivel internacional y también de Chile".

Cascadas: SVS rechaza recurso presentado por sancionados

E-mail Compartir

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) resolvió rechazar los recursos de reposición (apelación) presentados por siete de los nueve sancionados por infringir la Ley de Valores y la Ley de Sociedades Anónimas en el denominado Caso Cascadas. Los recursos de reposición fueron presentados por Julio Ponce Lerou, Aldo Motta Camp, Roberto Guzmán Lyon, Manuel Bulnes Lyon, Felipe Errázuriz Amenábar, Leonidas Vial Echeverría y la corredora de bolsa Larraín Vial S.A. Respecto del recurso presentado, la SVS señaló que "no contiene antecedentes nuevos no conocidos por este Organismo al momento de sus dictación, no habiéndose hecho valer ningún argumento, ni presentado ningún elemento que permita modificar las decisiones contenidas en dicha Resolución Exenta (de sanción)" . Ponce Lerou, controlador de las cascadas, fue sancionado con una multa de UF 1.700.000 (alrededor de US$ 70 millones). En tanto que Motta Camp, gerente general de Norte Grande S.A., Oro Blanco S.A. y Pampa Calichera S.A., recibió una multa de UF 600.000 (US$ 25 millones).

La Sofofa pide aplazar debate por reforma laboral y Asexma apoya discutirla ahora

Proyecto. Los dirigentes de ambos gremios entregaron sus puntos de vista respecto del anuncio gubernamental.
E-mail Compartir

Opiniones divididas manifestaron ayer dirigentes empresariales respecto de la discusión sobre la reforma laboral comprometida por el Gobierno. Por un lado, el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, volvió a plantear la necesidad de aplazar el debate, mientras que el titular de Asexma, Roberto Fantuzzi, se mostró partidario de discutirla inmediatamente.

"Un país que está complicado con su crecimiento, y cada vez ir moviéndole más clavijas a la guitarra, evidente que el riesgo de que la guitarra se desafine es muy alto. Necesitamos un momento de pausa, de concentración para retomar el crecimiento", opinó el dirigente de la Sociedad de Fomento Fabril.

Von Mühlenbrock sugirió tomar como experiencia la tramitación de la reforma tributaria, en el sentido de que es necesario el diálogo. "Cuando las cosas de hacen con calma y conversadas, todas las cosas salen bien. La experiencia de la reforma tributaria nos debe servir para aprender bastante del tema", dijo.

Fantuzzi, en tanto, manifestó que "yo prefiero discutir y conversar con los trabajadores de forma inmediata cómo hacer este país más competitivo. El diálogo es el único que va a resolver el problema".

Entrando en el detalle del proyecto, el presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas opinó que el reemplazo de trabajadores en caso de huelga debería aplicarse "dependiendo de las circunstancias".

"En una empresa donde tú tienes un horno, no puedes paralizar porque se te cae todo el horno y pierden la pega todos los trabajadores. A veces es despreciar la intelectualidad del trabajador. Los trabajadores no van a actuar contra ellos mismos", sentenció. Por último, señaló que "no contemplemos que los trabajadores van a actuar irracionalmente".

Por otro lado, Von Mühlenbrock planteó que los empresarios y el Gobierno tienen la responsabilidad de avanzar en reponer las confianzas para enfrentar el proceso de reactivación económica. "Chile es un país que tiene fuertes debilidades. Es un país de gente desconfiada y creo que todos tenemos que hacer un tremendo esfuerzo por trabajar en un país confiado", aseveró. "Yo tengo que confiar como gerente que el dirigente del sindicato es alguien que está siendo bien para la empresa y el dirigente del sindicato tiene que pensar que el gerente que sea alguien que lo está haciendo bien en la empresa. Y en el mundo político, estas confianzas tienen que ser sumamente válidas. Tenemos que trabajar entre todos para reponer las confianzas", enfatizó.

Operadores estiman IPC de 0,6% y reducción de la tasa

E-mail Compartir

La Tasa de interés de Política Monetaria (TPM) se reduciría a 3,00% nominal anual en la próxima reunión del Consejo del Banco Central (BC), según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del instituto emisor publicada ayer. Según la EOF, la TPM se ubicaría en 3,00% y se mantendría en dicho nivel en los próximos meses. Respecto de la inflación, los consultados proyectan un 0,6% para septiembre. De cara a los próximos doce meses, la proyección es que el IPC acumule un alza anual de 3,12% y se ubique en 3,00% en los siguientes 12 meses. Finalmente, los expertos prevén que el tipo de cambio se sitúe en $ 600 en los próximos siete días, en $ 604 en los siguientes tres meses y en $608,5 a fines de 2015. Enviada el lunes 22 y recibida el martes 23 de septiembre, la EOF está dirigida a las personas responsables de las decisiones financieras de cada institución invitada a participar en esta encuesta. Dichas instituciones pertenecen a la industria bancaria local, a las administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, agentes de valores, fondos mutuos y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.