Consultorios municipales atenderán sólo emergencias por paro nacional
salud. Los centros de salud primaria adoptaron diferentes planes de mitigación, como la reprogramación de horas y el refuerzo a la unidad de urgencias con personal médico.
aaceitonl@australosorno.cl
Más de 300 funcionarios de la salud primaria municipal de Osorno se adherirán al paro de 48 horas convocado por la Confederación Nacional de Funcionario de Salud Municipal (Confusam), por lo que durante hoy y mañana se realizarán turnos éticos que contemplan la atención mínima, además de entrega de medicamentos y leche de emergencia.
Los Centros de Salud Familiar (Cesfam) adoptaron diferentes formas de mitigar la movilización. En el caso del Cesfam de Rahue Alto, se reforzará la atención del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), donde en vez de dos médicos serán tres los que estarán en el turno de 18 a 24 horas.
Esto permitirá derivar al horario vespertino algunos casos que no se puedan atender durante el día. Según explicó el director del centro de salud, Juan Carlos Castillo, "un profesional extra en el Sapu ofrece la posibilidad de realizar 85 consultas más".
En el caso del Cesfam de Quinto Centenario, dirigido por la kinesióloga Macarena Santamaría, donde hay 24 mil usuarios inscritos, se decidió reprogramar las horas previstas para hoy y mañana y así evitar que los pacientes lleguen y no sean atendidos.
"Se llamó a cada paciente para avisarle y reprogramar su hora. La idea es que ellos no sean los afectados por esta paralización", dijo la kinesióloga.
atenciones
"Afortunadamente estaríamos salvados con los funcionarios a honorarios", agregó el director Castillo, respecto a las atenciones que se realizarán hoy en el centro asistencial.
Según contó, espera que 90 de los 126 funcionarios se sumen a la movilización. El resto corresponde a personal que por motivos de contrato no puede participar de actividades gremiales; en el caso de los médicos, que si bien en algunos casos solidarizan con los funcionarios, están agrupados en otro gremio, la Asociación de Médicos de Salud Municipal.
En el Cesfam Pedro Jáuregui de Rahue Bajo, su directora Ingrid Hauenstein señaló que los médicos y odontólogos no se adherirán al paro.
Todo lo contrario ocurrirá con los cinco médicos del Cesfam Pampa Alegre de Francke. "Ellos se irán rotando, al igual que los funcionarios. Van a estar acá, pero sólo para emergencias y alguna necesidad urgente", sostuvo la directora del recinto, Ruth Cifuentes.
Respecto a los horarios, serán los mismos en todos los centros de salud: de 8 de la mañana a 17 horas, y hasta las 20 para los que tienen extensión horaria.
petitorio
La dirigenta Jovita Maldonado explicó que esta movilización aborda problemas transversales, sin embargo hay algunos tópicos locales como el servicio de salud rural, que afecta principalmente a las comunas de regiones extremas como Los Lagos.
"Obviamente tenemos inquietudes locales y en ese sentido los servicios de atención rural son los más preocupantes en la zona, al igual que el déficit de personal médico. Pero ahora lo que nos convoca es la movilización nacional y unirnos a ese petitorio", detalló la presidenta de Afusam Osorno.
Por su parte, la jefa del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, agregó que "son varios puntos por los que se hace el paro, principalmente por el aumento del per cápita (dinero que aporta el Estado por paciente de consultorio). El Gobierno plantea aumentar en 80 pesos y así llegar a los $4.100. Con eso ingresarían tres programas importantes, que son más de $200 millones".
El retorno de las actividades normales se realizará el viernes, sin embargo no descartan retomar el paro.