Secciones

Bachelet se reúne con empresarios de Wall Street

cita. La Presidenta conversó con inversionistas sobre las reformas de Chile. El canciller Muñoz dijo que los asistentes ratificaron su confianza en la economía del país.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

La Presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer en el Council of the Americas con cerca de 50 inversionistas de Wall Street, en el marco de su participación del 69° periodo de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas, en Nueva York.

La Mandataria participó de un desayuno acompañada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; los embajadores Cristián Barros, Juan Gabriel Valdés y Andrés Rebolledo; y los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y de Medio Ambiente, Pablo Badenier. En la ocasión, también participaron el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Jorge Pizarro Cristi, y los dirigentes empresariales Andrés Santa Cruz, Juan Claro y Jorge Rosenblut.

Tras el encuentro, el canciller Heraldo Muñoz señaló que los empresarios manifestaron su confianza en la estabilidad económica del país y en el proceso de reformas impulsado el Gobierno.

En la reunión estuvieron presentes empresarios que ya tienen inversiones en Chile o que han manifestado interés de invertir en el país, que según el titular de Relaciones Exteriores "expresaron confianza en Chile y en el gobierno de la Presidenta Bachelet y su propósito de estar en Chile a largo plazo, como dijo uno de los empresarios importantes que asistió".

Muñoz entregó detalles sobre los temas que fueron conversados en el encuentro, revelando que los inversionistas "le preguntaron (a la Presidenta Bachelet) sobre distintos temas, sobre la reforma educacional, el tema de energía en nuestro país, medioambiente, la Alianza del Pacífico, la integración de Chile con el resto de los países de la región. En definitiva, sobre los planes de nuestro país en los próximos años".

El canciller además aseguró que "todos expresaron el apoyo, la confianza que sienten en la estabilidad económica y política de nuestro país, en las reglas del juego claras y el deseo de continuar aportando al desarrollo de Chile".

El secretario de Estado además informó que la Presidenta Bachelet expuso por cerca de 20 minutos ante los empresarios, quienes le manifestaron que "siempre hubo confianza en la estabilidad y en un Gobierno que tiene como propósito el crecimiento económico, pero al mismo tiempo las reformas sociales y las dos cosas están vinculadas entre sí".

El canciller señaló que los inversionistas no mostraron reparos ni cuestionamientos con respecto a la reforma tributaria, que sería promulgada esta semana, y aseguró que hubo expresiones de apoyo a dicha medida.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, valoró la invitación de la Mandataria al encuentro con los inversionistas. "Es importante estar todos los actores juntos afuera representando a Chile como un todo", comentó.

Caso Hijitus: Corte ratifica absolución

justicia. El tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad de la Fiscalía.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó ayer el fallo del Tercer Tribunal Oral en lo Penal, que absolvió al monitor de computación del jardín Hijitus de la Aurora, Juan Manuel Romeo Gómez, de los cargos de abuso sexual y violación contra menores.

El recurso de nulidad había sido presentado por la Fiscalía Metropolitana Oriente y los querellantes, con el fin de dejar sin efecto el veredicto que determinó que las evidencias presentadas por el ente persecutor no fueron suficientes para acreditar la participación de Romeo en los delitos por los que fue acusado.

"Por fin se hizo justicia", manifestó el padre del monitor, Juan Manuel Romeo Gómez, luego de conocer la decisión de la Corte. "Es más fácil defender una verdad que mantener una mentira", agregó Romeo, satisfecho con la noticia.

En tanto el abogado de corte de la Fiscalía, Nicolás Calvo, señaló que se ajustarán a lo definido por los jueves de la Corte y explicó que el recurso fue presentado porque la declaración de un menor, que formaba parte de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, no fue considerada en la sentencia absolutoria.

La sentencia de la justicia además ratificó que el 60% de los costos del proceso deberán ser asumidos por la Fiscalía y el resto, tendrá que ser dividido en partes iguales entre el Servicio Nacional de Menores (Sename)y los querellantes del caso.