Secciones

CNC lamenta la muerte de Jürgen Paulmann, empresario que inició sus negocios en el sur

E-mail Compartir

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) lamentó ayer el fallecimiento del empresario de origen alemán Jürgen Paulmann, quien fuera un activo colaborador y otrora director del gremio.

A través de un comunicado difundido ayer, el presidente del gremio del comercio, Ricardo Mewes, destacó "el aporte al desarrollo empresarial de Jürgen Paulmann, quien con su espíritu visionario, vocación y dilatada trayectoria logró contribuir no sólo al comercio, sino también al progreso del país".

Mewes, a su vez, valoró el pleno compromiso y colaboración de Jürgen Paulmann hacia la CNC, gremio en el que -aseguró- también deja un legado por su contribución social.

El empresario, quien fundó la línea aérea Sky Airline, entre otros emprendimientos, falleció el domingo a la edad de 80 años mientras se encontraba internado en la Clínica Alemana, en Santiago.

INICIOS EN El SUR

Desde su llegada a Chile a fines de la década del 40 desde su natal Alemania se concentró en el área de diversos negocios e inversiones. En principio, Jürgen estudió en el liceo nocturno de La Unión al mismo tiempo que laboraba en la empresa Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión (Colun), donde oficia de aprendiz en ventas y otros quehaceres, mientras su padre era concesionario del Club Alemán en la misma ciudad.

Trasladado a Santiago trabajó como empleado del desaparecido hotel Crillón, a la sazón uno de los más importantes de la capital. Fue para el año 1976 tras una exitosa carrera empresarial que decide junto a su hermano separar las operaciones de las empresas. Jürgen mantiene los supermercados Las Brisas y, mientras, su hermano Horst permanece con la propiedad de Jumbo.

Traspaso

Jürgen Paulmann era hermano del empresario Horst Paulmann, propietario del grupo Cencosud. Ambos recibieron la nacionalidad chilena por gracia en 2010.

Nacido en Kassel (Alemania) en 1934, el empresario había llegado al sur de Chile con su familia en los '50.

Desde entonces tuvo una destacada participación en distintas actividades económicas que incluyeron los sectores del comercio, la alimentación y el transporte.