Secciones

Fonderos cumplen sus metas de venta tras cinco días de festejos

E-mail Compartir

pobreque@australosorno.cl

"No me puedo quejar"; "estuvieron buenas las ventas"; "la gente igual vino a pesar de la lluvia" fueron algunas de las frases que más se repitieron entre los fonderos y comerciantes del Recinto Sago que ayer cerraron sus puertas bajo una incesante lluvia, después de cinco días de celebración de Fiestas Patrias.

Tras el lamentable homicidio del joven de 16 años César Pairicán Rocha al interior del recinto, hecho que se registró la noche del miércoles 17, en el inicio de la celebración, los comerciantes pensaron que la afluencia de público y las ventas decaerían por temor, no obstante, ello no ocurrió.

De hecho, según la estimación del municipio de Osorno, 6.000 personas asistieron cada día el recinto, donde el peak de público se vivió el jueves 18 con la presentación de la banda Sonora Palacios Jr.

Alicia Moreira, dueña del local "La yegua de tu hermana" dijo que las ventas estuvieron mejor que el año pasado y eso lo atribuye a que este año hubo menos locatarios ofreciendo gastronomía, lo cual los favoreció.

"El 18 y 19 fueron los días más fuertes, donde se concentraron las ventas, aunque las demás jornadas también fueron positivas", comentó.

Eso sí, pensó que el homicidio les podría haber jugado en contra por el clima de inseguridad que se generó esa noche y que hizo que el público decidiera abandonar el recinto.

"Hubo gente que nos dijo que hace falta mayor resguardo policial, a pesar que este homicidio fue un hecho aislado. Y está claro que la gente acude mucho más si sabe que llega a un lugar seguro", dijo.

El comerciante Luis Uribe, del local "Don Luis", lleva años trabajando en Fiestas Patrias vendiendo gastronomía típica y este ha sido una de las mejores celebraciones que ha tenido en cuanto a las ventas.

"El año pasado llovió mucho y eso hizo que las ventas no fueran las mejores. Ahora, sin embargo, salvo hoy (domingo) hubo un clima que permitió que la gente viniera", dijo el locatario, estimando que sus ventas crecieron 30% este año en relación a 2013.

Pero también hubo locatarios que no quedaron conformes con sus resultados durante los días de fiesta.

Milsa García, quien se instaló con un carro de venta de empanadas y de cerveza artesanal de frambuesa, dijo que esperaba que las ventas estuvieran mejor.

"Es primera vez que vengo y pensaba que sería mejor. Creo que igual influyó lo que pasó el miércoles con el homicidio, al menos la gente decía que venía con un poco de miedo", indicó.

La comerciante cree que tanto para ellos como también para el público, las autoridades deberían replantearse en las próximas versiones aumentar el personal de seguridad y también la cantidad de funcionarios de Carabineros.

"Lo otro importante es que se debe aplicar con más fuerza la Ley de Alcoholes, porque no es posible que veamos menores de edad tomando a vista y paciencia de todos", agregó Milsa García.

Los locatarios ahora esperan de que el alcalde de la ciudad, Jaime Bertín, como todos los años, autorice la celebración del llamado "18 chico" en el Parque Chuyaca.

barro en pasajes

Una de las principales quejas del público que visitó el Recinto Sago este año, además de la seguridad, también es el barro que cada vez que llueve hace prácticamente intransitable los pasajes donde se ubican los locales tanto de gastronomía como de paquetería.

Arturo González, quien se encontraba disfrutando de un terremoto en uno de los locales del recinto, dijo que "este es un problema de todos los años. Es desagradable venir para acá y quedar embarrado. Tengo conocidos que no vienen por lo mismo".

Y a pesar de que previo a la apertura del recinto el municipio colocó gravilla en los pasajes, el material no fue suficiente e igual se generó barro en las áreas donde transitó el público.

controles

Entre el 17 y 19 hubo dos accidentes de tránsito, cifra menor a lo ocurrido en el mismo periodo de 2013 cuando se registraron 11 accidentes con más de una decena de heridos de diversa lesiones.

En cuanto al movimiento por el paso fronterizo Cardenal Samoré en Puyehue, que conecta a Chile con Argentina, desde el miércoles 17 hasta las 17 horas de ayer habían pasado por el terminal internacional terrestre 12.109 personas; y hasta esa hora se contabilizaban 2.134 pasajeros, de los cuales 1.533 ingresaron a Chile y 601 viajaron hacia el vecino país trasandino.