Secciones

Profesores rechazan oferta del municipio de pagarles el 70% de bono por años de servicio

Jubilados. El conflicto se mantiene hace siete años y los docentes insisten en que se les cancele el 100%.

E-mail Compartir

"Estamos cansadas a nuestra edad de subir durante siete años las escaleras del municipio o de la Contraloría en Puerto Montt y estar peleando por algo que nos pertenece".

Con esta frase, una de las voceras de la agrupación de profesores jubilados entre los años 2007 y 2009, Carmen Castelló, refleja la lucha que por alrededor de siete años han mantenido con el municipio local, para lograr que la corporación edilicia les pague un bono correspondiente a años de servicio.

Se trata de una deuda que al día de hoy todavía no ha sido reconocida del todo por el municipio osornino, pero que sin embargo hace un par de semanas fue ofrecida para ser pagada en parte.

"A fines de agosto el asesor jurídico del municipio, Hardy Vásquez, se acercó a nosotras para ofrecernos el pago de un 70% de lo que se nos adeuda y si aceptábamos la oferta, el municipio retiraba el recurso que tiene en contra en la Contraloría", señaló Camila Barrera, también representante de la agrupación que incluye a 130 ex profesores.

"Nosotros, sin embargo, lo rechazamos, porque creemos que lo justo es que se cancele la deuda total y no una parte", continuó.

Esperanzas

Debido a que el proceso en el que se encuentra este grupo de docentes lleva cerca de siete años, las demandantes decidieron acudir a la Contraloría Regional con el fin de que esta institución dirimiera el conflicto entre las partes y según documentos mostrados por Castelló, el alcalde Jaime Bertín se comprometía a acatar lo que la institución dictaminara.

"Una vez conocido el fallo, que nos favoreció, el alcalde en lugar de cumplir con su palabra, decidió demandar a la Contraloría en su fallo, algo que según nos explicaron en Puerto Montt, ninguna municipalidad había hecho antes en Chile".

Aún así, las esperanzas en los profesores se encuentran intactas, ya que están seguros que tarde o temprano el municipio tendrá que cancelar un monto que en promedio llega a los $7 millones para cada docente.

"El problema es que nosotras sabemos que el Ministerio de Educación le entregó más de 1.100 millones de pesos al municipio para que éste cancelara las deudas que tiene con los profesores que se hayan acogido a retiro voluntario antes de 2011, por eso no entendemos por qué han pasado tantos años tramitándonos y diciéndonos que no y ahora vienen y nos ofrecen sólo el 70% de lo que nos deben", indicó Barrera.

Agregó que "el problema para el municipio es que ahora se viene el tema de la desmunicipalización de la educación, por lo que deben tener zanjado el tema de deudas en septiembre".

Uno de los puntos que más molesta a las voceras de esta agrupación, es que de haber sido cancelado el dinero en el periodo que correspondía (2007-2009) no hubiera perdido valor.

"Muchos de nuestros colegas podrían haberse jubilado montando un negocito, otros hubieran destinado la plata a sus enfermedades o a otras necesidades. Incluso, tenemos colegas que fallecieron esperando este dinero y otros que actualmente han debido pagar costosas operaciones", señaló Carmen Castelló.

Las dos ex profesoras aseguran que existen casos de municipios cercanos que ya han cancelado esta misma deuda con sus ex profesores, como la comuna de Purranque por ejemplo.

Ex profesores

"No importa cuánto tengamos que esperar, nosotros estamos luchando por algo que es justo y no estamos de acuerdo en que se nos cancele sólo una parte de lo adeudado. Además, a una profesora que jubiló en el mismo tiempo que nosotras ya se le canceló todo el bono por años de servicio", señaló Castelló.

El problema, indica la docente, "es que al ser consultado el alcalde, éste señaló que era 'un caso especial'. Me pregunto, ¿acaso nosotras no somos especiales?. Además, al querer acceder a los documentos que acreditaban el pago de este bono a nuestra colega, ésta no quiso mostrarlos".

Las representantes de los profesores jubilados señalaron que al día de hoy todavía quedan cerca de treinta profesores que jubilaron en la misma época de la agrupación que representan, pero que se encuentran alejados de Osorno, por lo que no se han enterado que de lo que se les debe.

"La idea sería que se acercaran hasta el Colegio de Profesores en calle O'Higgins y consulten sobre el tema. Además, hay parientes de ex profesores que han fallecido y éstos también pueden acceder al pago de este bono", finalizó Camila Barrera.

La deuda total asciende a poco más de 700 millones de pesos, lo que en promedio serían alrededor de 7 millones de pesos por cada docente.

Cerca de 130 son los docentes a los que el municipio osornino les debe cancelar este bono, según Contraloría Regional.

$7

millones es el monto que reclama cada profesor por el concepto de bono por años de servicio.