Secciones

Mujeres crean ruta donde ofrecen desde hierbas hasta jabones de leche de cabra

PROYECTO. La red está conformada por pequeñas campesinas de la comuna de Purranque y San Pablo, quienes trabajan exclusivamente con productos orgánicos.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Desde esencias en base a hierbas aromáticas hasta jabones elaborados con leche de cabra son parte del mix de artículos que se pueden encontrar en la primera ruta de productos orgánicos de la zona denominada "Entre cabras y hierbas", que se extiende desde Purranque hasta San Pablo.

Ruta que es el resultado de años de esfuerzo y perseverancia de tres mujeres: Katrin Runge, Luisa Cabrera y Bárbara Heinze, quienes gracias a la adjudicación de 20 millones de pesos del Programa Iniciativas de Desarrollo del Mercado (IDM) de Sercotec pudieron forman esta ruta de productos 100% orgánicos.

tres puntos

leche de cabra

Katrin comenzó a realizar esta actividad en conjunto con su ex marido en el Cajón del Maipo en 1993, pero luego se trasladaron a la comuna de Purranque, donde continúo sola con el cuidado de las cabras.

En la tranquilidad y soledad de su campo, Katrin alimenta y cuida a las cabras junto a Margarita Garcés, quien le ayuda a elaborar los exquisitos quesos, alcanzando en temporada alta una producción de 300 quesos de cabra al mes durante siete meses.

Además, Katrin recibe todos los años voluntarios de la red internacional Wwoof (World Wide Opportunities On Organic Farms) que provienen de todo el mundo para ayudar en el trabajo de campo.

Por otra parte, quienes visiten la granja pueden recorrer los senderos del campo para apreciar la naturaleza sureña y luego degustar los productos lácteos en el acogedor hogar de Katrin.

La granja interactiva se caracteriza por ser autosustentable, pues el alimento para las cabras se produce en el mismo lugar, siendo totalmente orgánico, ya que se realiza un ciclo de reproducción y reciclaje cada cierto tiempo.

"Por ejemplo, el estiércol se saca del galpón dos veces al año y se convierte en humus y con ello se fertilizan las praderas; y el suero que se le administra a las cabras se obtiene de la producción de los propios quesos", comenta Katrin.

hortalizas y telares

Luisa, que antes trabajaba en el Centro de Salud Mental de Osorno, siempre fue cercana a las artesanías, pues con sus propia manos confecciona telares y productos de cerámica gres, pero de pronto su vida tuvo un remezón inesperado y abrió un local en Purranque.

En un principio comenzó vendiendo solamente artesanía, pero luego agregó comida saludable gracias a los productos orgánicos que obtiene de sus amigas Katrin y Bárbara, así como también de otros productores orgánicos de la zona.

Sin embargo, Luisa señala que una de las principales desventajas de abrir un local en Purranque fue la escasa clientela, pues generalmente son profesionales jóvenes que no viven en la comuna.

hierbas aromáticas

En 1999 Bárbara quiso replicar la idea proveniente de Alemania, produciendo 70 variedades de hierbas aromáticas, como el romero, melí, el tilo o las herbes de provence, que consiste en una combinación de variedades para la comida mediterránea.

Ella cultiva las hiervas de forma orgánica para luego secarlas y finalmente envasarlas, produciendo 200 kilos al año.

Asegura que sus productos son saludables, ya que no utiliza insumos artificiales, por lo que invitó a explorar esta ruta y degustar los productos fabricados de forma 100% orgánica.