Secciones

la onu calcula que habrán 11 mil millones de habitantes en el mundo en 2100

estadísticas. La entidad estima que el número de personas en el planeta se estabilizará en el futuro. África sufrirá los cambios más notorios.

E-mail Compartir

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó un estudio demográfico en donde predice cuántos habitantes habrá en el planeta para 2100.

Actualmente, en la Tierra habitan alrededor de 7.200 millones de personas y para mediados de este siglo la cifra alcanzará los nueve mil millones.

El equipo, encabezado por Patrick Gerland, realizó la investigación publicada recientemente en la revista Science. Los autores sostienen que durante el próximo siglo la cifra total alcanzará los 11 mil millones de habitantes.

De acuerdo a los investigadores, el aumento será más notorio en África, cuya población se cuadruplicará en este siglo, de mil millones a cuatro mil millones en 2100, sobre todo en África subsahariana.

"El consenso durante los últimos 20 años ha sido que la población mundial se estabilizaría en torno a nueve mil millones y que, probablemente, se reducirá después. Pero vemos que no se producirá esa estabilización a lo largo de este siglo", resume Adrian Raftery, perteneciente a la Universidad de Washington y uno de los autores de la investigación, en declaraciones recogidas por El País.

Sin embargo, los científicos advierten que "hemos encontrado que hay un 70% de probabilidad de que la población no se estabilice en este siglo".

cifras por continente

Los demógrafos explican que la causa fundamental del crecimiento de población en esa región de África es debido a los fuertes índices de natalidad, ya que nacen en promedio 4,6 niños en dicho continente. La razón sería la falta de anticonceptivos.

Debido a las políticas sanitarias, la mortalidad por VIH se ha reducido, cuestión que contribuye al aumento de la población.

De acuerdo a las estadísticas entregadas por los autores del estudio, el cambio demográfico no será tan fuerte en otras regiones del mundo. En el caso de Asia, ahora con 4.400 millones de habitantes, alcanzará un máximo de cinco mil millones de habitantes en 2050 y luego esa cifra irá disminuyendo.

En el caso de América, cada zona de dicho continente (Norteamérica, Caribe y Sudamérica) tendrán una población que no superará los mil millones en cada una.

Las cifras respaldan ampliamente las previsiones de 2013 de la ONU, pero añaden una nueva dimensión, según Gerland: "Las estimaciones previas a este estudio se basaban estrictamente en escenarios, así que no había incertidumbre", añade el demógrafo.

"Dado que el rápido incremento de la población en los países con alta natalidad plantea grandes retos, desde el agotamiento de los recursos naturales al desempleo y la inestabilidad social, los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones políticas", indica la publicación de Science.

Gerland y sus colegas afirman que el crecimiento de población proyectado en África puede moderarse invirtiendo sustancialmente en educación de las niñas y en programas de planificación familiar que proporcionen anticonceptivos.

El equipo indica que el método utilizado incluyó estadísticas en combinación con datos gubernamentales y previsiones de expertos para determinar cuestiones como tasas de mortalidad, de fecundidad y migraciones internacionales.

"Este trabajo combina la investigación de los últimos siete años y también añade datos recientes. Podemos responder preguntas sobre el futuro crecimiento de la población utilizando los principios estándar de la inferencia estadística, que nunca se había hecho antes", finaliza Raftery.

El aumento de población podría actuar para exacerbar otros problemas mundiales, como el cambio climático, las enfermedades infecciosas y la pobreza, añade el experto. Por ello, recomienda un mayor acceso a la educación y a los anticonceptivos para niñas y mujeres.

En 2011, nació Danica Camacho, la niña filipina considerada como la habitante número siete mil millones en el planeta. La recién nacida fue agasajada por los mismos funcionarios de la ONU. Sin embargo, otro niño reclama por esa cifra tan especial para los demógrafos de dicha organización. Se trata de Piotr, nacido en Kaliningrado, Rusia. Según cifras de la ONU, en sólo 12 años la Tierra pasó de seis mil millones a siete mil millones de habitantes.

9 mil

millones habitarán el planeta Tierra en 2050, según cifras entregadas por demógrafos de Washington para la ONU.

4 mil

millones en África será la cifra más significativa y estable en el futuro. Asia tendrá la mayor población, pero disminuirá.

7.200

mil millones de personas habitan en el mundo actualmente. China es el país más poblado, con 1.350 millones.

comer pistachos ayuda a paliar los efectos del estrés en diabéticos

E-mail Compartir

Según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Pennsylvania, los pistachos pueden ayudar a las personas que padecen diabetes tipo 2.

La investigación, públicada por la American Heart Association, afirma que el consumo diario de pistachos durante un período de cuatro semanas, "puede disminuir la resistencia vascular periférica, tanto durante el reposo como en situaciones de estrés agudo", según consigna el portal ABC.

El estudio consiste en un experimento clínico en el cual participaron adultos que padecen de esta enfermedad.

También comparó el efecto de este alimento sobre la presión sanguínea y el sistema hemodinámico cardíaco de una dieta moderada en grasas con el 20% de energía proveniente de los pistachos, frente a una dieta con el mismo contenido calórico pero con menos grasas, más hidratos de carbono y sin pistachos.

Los resultados arrojaron que el paciente tuvo mejores respuestas al seguir la dieta moderada en grasas insaturadas proveniente de los pistachos.

La dieta seguida en el estudio y que contenía unos 60 gramos de pistachos diarios (equivalente a dos puñados de estos frutos secos), disminuye exponencialmente la resistencia vascular periférica, aumenta el gasto cardíaco, mejora el ratio de la frecuencia cardíaca y reduce la presión sanguínea sistólica.

En este sentido, el estudio apunta a que "tras la ingesta de la dieta con pistacho, los vasos sanguíneos se mantenían más relajados y abiertos durante los test de estrés (...) una dieta con pistacho reduce la respuesta del cuerpo ante el estrés".

"Este hallazgo es importante porque los individuos que no muestran un descenso de la presión sanguínea durante la noche, acostumbran a padecer más complicaciones cardiovasculares", explica Kathryn Sauder, una de las autoras del estudio.

Los pistachos tienen diversas propiedades que favorecen el organismo. Por ejemplo, evita la retención de líquidos, ayuda a la relajación, previene la calcificación, mejora la conexión entre neuronas y por ende la resistencia mental, combate la anemia y es una fuente rica en vitaminas, además de contener fitoesteroles, reservatrol y luteína, sustancias que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, la hipertensión e incluso el cáncer.

Resumen

Según científicos de Pennsylvania, las grasas insaturadas del pistacho disminuyen el estrés y evita consecuencias en personas con diabetes tipo 2.

Otras propiedades

El pistacho tiene nutrientes que eliminan líquidos, mejora las conexiones cerebrales e incluso puede evitar enfermedades más graves.