Secciones

Llaman a postular a Fondo Juvenil para el Desarrollo Indígena

E-mail Compartir

Para apoyar proyectos de innovación social, emprendimiento, participación comunitaria y rescate de la identidad desarrollado por jóvenes, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lanzó el Fondo Juvenil para el Desarrollo Indígena.

A la iniciativa podrán postular, hasta el viernes 10 de octubre, proyectos en las temáticas de cultura, arte y cosmovisión, participación social indígena, recuperación de espacios públicos y patrimonio cultural, deporte ancestral, desarrollo sustentable, emprendimiento y desarrollo de la mujer de pueblos indígenas.

El director nacional de Injuv, Nicolás Preuss, dijo que este fondo no solo permite financiar proyectos de asociaciones comunitarias o indígenas, sino también entregar oportunidades para el desarrollo social a través de sus ideas.

Los proyectos ganadores recibirán un financiamiento de un millón de pesos para la realización del plan. Para postular deben completar el formulario en el sitio web www.injuv.cl.

Producción de carne bovina registra un alza de 4,6%

ganadería. En los primeros cinco meses del año, la Región de Los Lagos sigue liderando la producción a nivel nacional.
E-mail Compartir

La producción de carne bovina durante los primeros cinco meses de 2014 registró un alza de 4,6%, según el último informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agropecuarias (Odepa), donde se observó un incremento en todas las categorías de ganado bovino, exceptuando el novillo.

La producción de carne bovina en el periodo enero -mayo del presente año llegó a 91.041,7 toneladas a nivel nacional, con una variación del 4,6%. De esto se desprende que la carne de vaca llegó a las 20.530 toneladas con un fuerte incremento de 13,1% en relación al año anterior, mientras que la carne de novillo sufrió una baja en su producción en un 48.005,2 equivalente a un -3,4%.

Dicho informe sitúa a la Región de Los Lagos como líder en la producción de carne en Chile. Es así como en los frigoríficos locales se faenaron 25.208 cabezas de ganado bovino equivalente al 27,5% del total nacional, seguido por las regiones Metropolitana con 19,3% de participación y La Araucanía con 18%.

La seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín, indicó que "debemos seguir trabajando para apoyar a nuestros agricultores, mediante programas tan importantes como el de Trazabilidad, el programa de Suelos, con un impacto que es evidente, tenemos un sector en crecimiento pese a las condiciones climáticas imperantes en los últimos meses y que fue motivo de nuestra preocupación".

Purranquinos solicitan elevar a comisaría unidad policial debido al alza de la población

seguridad. Según Carabineros, los robos a casas, lesiones e ilícitos asociados al alcohol son las denuncias más frecuentes en la comuna. El alcalde Héctor Barría asegura que se requiere más funcionarios debido al aumento de habitantes.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría, realizó una solicitud especial a las autoridades para que la actual unidad de carabineros de la comuna, una subcomisaría, sea elevada a comisaría y así aumentar la dotación de carabineros, debido al crecimiento de la población, que en los últimos 12 años ha pasado de 20.705 habitantes a 22.283, lo que a su juicio incide en el mayor número de hechos delictuales.

"Dado que Purranque ha crecido en términos de habitantes, infraestructura y en el desarrollo de diversas áreas como cultura, economía y deporte, necesitamos también avances en seguridad, pues en este tema continuamos estancados en los años '70 y '80", justificó el alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría.

Temor

"Creo que la causa de los delitos es que los delincuentes no duran en la cárcel y son los mismo quienes vuelven a delinquir; además la gente por temor no denuncia", comenta la joven.

María Pacheco, presidenta de la junta de vecinos de Población Carrasco, hace hincapié en la necesidad de tener una comisaría en la comuna, pues aún falta contingente policial en las calles, con lo cual disminuiría la sensación de inseguridad que se ha incrementado en la población.

número de casos

Respecto al número de denuncias, Medina indicó que "en términos porcentuales se divisa que los delitos aumentaron significativamente, sin embargo, en números no existe mayor diferencia", explica. Y agrega que como los delitos en términos numéricos en dicha comuna son bajos, el sólo hecho que ocurra un ilícito aumenta considerablemente las estadísticas.

En todo caso, el subprefecto manifestó que la cantidad de delitos es proporcional al número de población.

"Bajo mi punto de vista Purranque se ha convertido en una fuente laboral, gracias a la apertura de empresas en el sector, lo cual genera un aumento en la cantidad de habitantes", indicó.

Las mayores denuncias realizadas durante los 28 días previos a Fiestas Patrias responden principalmente a lesiones, las cuales aumentaron de 8 a 15 casos, y los ilícitos asociados al alcohol se han incrementado de dos a nueve casos.

También se registraron robos en casas no habitadas o sin moradores y los sectores más afectados son la calle Crucero, y las poblaciones Carrasco y Aguas Andinas.

"El robo en lugar no habitado se genera porque existen casas nuevas que no poseen ninguna protección, lo que hace que el delincuente entre fácilmente a estos inmuebles", explica el teniente de la Subcomisaría de Purranque, Andrés Mora.