Secciones

Israel y Palestina reanudarán esta semana las negociaciones de paz mediados por Egipto

reunión. Ambos países en conflicto retomarán las conversaciones.
E-mail Compartir

Las conversaciones indirectas entre Israel y las facciones palestinas se reanudarán el próximo 24 de septiembre en El Cairo, informó ayer la agencia oficial egipcia Mena.

Un alto responsable egipcio, citado por la agencia, anunció que El Cairo acogerá en esa fecha las negociaciones sobre los asuntos que quedaron pendientes tras el acuerdo de alto el fuego del pasado 26 de agosto, que puso fin a la operación israelí "Margen protector" en Gaza.

Estaba previsto que en el plazo de un mes desde el fin del conflicto ambas partes volvieran a sentarse en la mesa de negociaciones, aunque no cara a cara y con mediación egipcia.

Dos días antes, el 22 de este mes, el grupo nacionalista Al Fatah y el islamista Hamás mantendrán también una reunión en El Cairo para avanzar en la reconciliación palestina, tras el acuerdo de abril pasado de formar un gobierno de unidad.

El Ministerio egipcio de Exteriores desmintió ayer las informaciones que apuntaban a que Egipto no quería acoger nuevas conversaciones entre los palestinos.

Los asuntos a tratar entre israelíes y palestinos giran en torno a las demandas de Hamás de liberar a presos palestinos, contruir un puerto en Gaza y renovar el aeropuerto, entre otras.

Egipto será la sede también el próximo 12 de octubre de una conferencia internacional de donantes para reconstruir la Franja.

La ofensiva israelí de julio y agosto pasados causó la muerte de más de dos mil palestinos y graves destrozos materiales en la infraestructura de Gaza.

Firman promesas de más autonomía para Escocia

independencia. Los líderes de los partidos políticos firmaron una "resolución" para comprometer más poderes al país.

E-mail Compartir

El ex primer ministro británico Gordon Brown, informó ayerque él y los líderes de los principales partidos firmaron una "resolución" con la que se comprometen a cumplir con el calendario para la entrega de más poderes a Escocia.

Tras la victoria del "no" en el referéndum de independencia de Escocia celebrado el jueves, Brown aseguró en un discurso en Fife, en el este escocés, que las promesas de más autonomía a Escocia "serán cumplidas" y pidió trabajar por la unidad de la región.Ante el avance de la causa independentista en el tramo final de la campaña, los principales partidos de Westminster ofrecieron a los escoceses concederles más autonomía si votaban por quedarse en Reino Unido y no rompían la unidad del territorio británico.

Según el político laborista, considerado pilar de la victoria del "no" en el plebiscito, el documento que firmaron los líderes incluye la promesa de redactar un borrador de ley sobre la autonomía de Escocia que deberá estar listo para finales de enero.

Además de Brown, el documento, que será presentado mañana en la Cámara de los Comunes, ha sido firmado por el primer ministro británico, el conservador David Cameron; el líder de la oposición laborista, Ed Miliband, y el viceprimer ministro, el liberaldemócrata Nick Clegg.

El que fuera primer ministro entre 2007 y 2010, en sustitución de Tony Blair, explicó que los funcionarios ya están trabajando en el calendario concreto para entregar poderes a Edimburgo. Según este calendario ya adelantado antes del referéndum por el bando del "no", el ex premier dijo que la Cámara de los Comunes debatirá el 16 de octubre las propuestas de traspaso de poderes antes de que se trabaje en el borrador de la legislación.

En su discurso, Brown dijo que ha llegado la hora de dejar atrás los enfrentamientos y trabajar por la unidad. "Hay un momento para la lucha pero hay un momento para la unidad y este es el momento de que Escocia se una", afirmó. "Estoy seguro de que podemos encontrar maneras de unificar este país en torno a causas comunes que todos podamos ayudar, los del 'sí' y los del 'no", agregó.

Además, Brown agradeció al ministro principal de Escocia, Alex Salmond, por sus años de servicio y por todo lo que hizo por la región, al tiempo que lo calificó como un "opositor formidable". Salmond, anunció ayer su intención de dimitir el próximo noviembre como líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) y como ministro principal de Escocia.

En el referéndum del jueves, en el que estaban llamados a las urnas los mayores de 16 años, el "no" a la independencia de Escocia ganó con un 55,30 % de apoyo frente al 44,70 % del "sí" a la escisión.

Por otra parte, el Gobierno español prepara un recurso para presentar ante el Tribunal Constitucional contra la previsible convocatoria de una consulta popular soberanista en Cataluña, después de que el Parlamento catalán aprobara una ley que da luz verde a esa iniciativa. El Ejecutivo central espera que el presidente de Cataluña, Artur Mas, dé el próximo paso en el proceso soberanista que ha iniciado y que previsiblemente le lleve a convocar formalmente a los catalanes a las urnas.

Presidenta de Argentina se reúne por cuarta vez con el Papa Francisco

E-mail Compartir

Ayer, tras reunirse con el Papa Francisco en el Vaticano, la Presidenta argentina Cristina Fernández aseguró que el pontífice "no está en absoluto" preocupado por la "gobernabilidad del país" y aseguró que, por el contrario, es una inquietud constante del Papa el funcionamiento del sistema económico internacional.

"El Papa está muy preocupado por la situación del mundo, eso sí lo manifiesta constantemente", dijo la mandataria en declaraciones a periodistas en el aeropuerto romano de Ciampino, recogidas por AP.

La Mandataria señaló que le habló de los llamados "fondos buitres" (fondos especulativos que demandaron a Argentina en Estados Unidos para cobrar la deuda en mora desde 2001), tema que también tratará en la Asamblea de Naciones Unidas, sobre lo cual Francisco citó la encíclica Evangelii Gaudium en la que se refiere a la situación de los países endeudados.

Fernández comentó que "parece escrito para la Argentina, pero en realidad está escrito para muchos países. Habla de la deuda de los países, los intereses, el agobio para los pueblos, el crecimiento exponencial de las riquezas".

Dijo además que el Pontífice le expresó su complacencia por una declaración recientemente aprobada por la ONU que pide un nuevo tratado para limitar el poder de los fondos especulativos y más en general para una mayor regulación de la reestructuración de la deuda.

Fernández se reunió durante unas tres horas con Francisco en la residencia de Santa Marta en el Vaticano. Posteriormente, abordó un vuelo rumbo a Nueva York, donde participará en la Asamblea General de la ONU.

La mandataria destacó que el Papa la recibió "con la calidez de siempre" y que el encuentro fue "con mucha naturalidad".

"Me parece que (la naturalidad) es lo que desacartona a las personas y nos hace de carne y hueso porque no dejamos de ser hombres y mujeres con virtudes, y con más defectos que virtudes", afirmó.