Secciones

La UDI pide que el Gobierno no acuse "montaje" tras detención de sospechosos

bombazo. Osvaldo Andrade (PS), valoró la "sobriedad" del Gobierno y calificó de "exagerada" a la oposición.
E-mail Compartir

El diputado y vicepresidente de la UDI, Gustavo Hasbún, hizo ayer un llamado al Gobierno a actuar con responsabilidad en los casos de terrorismo y a no acusar un "montaje", como sucediera en el llamado "Caso Bombas". El parlamentario además hizo una crítica a la postura de la Nueva Mayoría mientras eran oposición.

"Se hace muy relevante que en este caso en particular los parlamentarios de la Nueva Mayoría no empiecen a desacreditar o a desprestigiar o a tratar de generar dudas de que esto nuevamente es un montaje", dijo el diputado de la UDI.

"Años atrás la Concertación acusaba al ministerio del Interior y acusaba al ministerio Público de que era un montaje, de que los detenidos eran blancas palomas, que no había pasado absolutamente nada, acusaban responsabilidad del entonces fiscal Peña, del ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter", enfatizó Hasbún.

El diputado gremialista agregó que en ese momento la entonces oposición "generaron tanta presión pública, para tratar no sólo de tergiversar, manipular la información, que lograron posteriormente que estas personas quedaran en libertad".

"Ese no es un éxito del Gobierno" señaló Hasbún, atribuyendo a Carabineros y al Ministerio Público la detención de los primeros sospechosos. Eso escapa completamente al poder político", dijo el parlamentario, argumentando que las policías y la fiscalía funcionan de manera independiente.

Con respecto a la investigación por el bombazo en el Subcentro, el parlamentario aseguró que "de acuerdo a los antecedentes no son sólo tres personas, habrían mas involucrados y estarían con vínculos directos de ex miembros del movimiento Lautaro".

Por su parte, el presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade, le respondió a Hasbún diciendo que "quien quiera preocuparse de pequeñeces se empequeñece él". El diputado PS valoró la actitud con la que el Gobierno ha enfrentado la detención de los únicos tres sospechosos de ser autores del bombazo del 8 de septiembre y criticó a la oposición por su actuar frente al "Caso Bombas".

"Debo señalar que cuando hablo de la pulcritud, la sobriedad que ha tenido tanto el subsecretario como el ministro, estoy haciendo claramente un paralelo de lo que fue la actuación desmesurada, exagerada, que tuvo el Gobierno anterior respecto al caso bombas y que terminó en el bochorno que todos conocemos", dijo el líder socialista.

El parlamentario calificó ese caso como "un montaje" y señaló que "esa experiencia debiera llamarnos, más que a pasarnos cuentas entre nosotros, debiera llamarnos a tener una actitud de Estado, para enfrentar esto muy en conjunto".

El martes se realizará la formalización de los tres únicos sospechosos, Juan Flores Riquelme (22), Nataly Casanova Muñoz (26) y Guillermo Durán Méndez (25) , de ser autores del atentado que afectó al centro comercial Subcentro, en el Metro de Santiago, el pasado 8 de septiembre.

Burgos: FF.AA. cuidan la soberanía del país "sin amenazar a nadie"

seguridad. El ministro de Defensa explicó que si bien las Fuerzas Armadas pueden participar en labores de inteligencia, la investigación del bombazo del 8 de septiembre ha estado en manos de la fiscalía y de Carabineros.

E-mail Compartir

Un día después de la Parada Militar 2014, el ministro de Defensa, Jorge Burgos señaló ayer que el objetivo de las Fuerzas Armadas es cuidar la soberanía del país "sin amenazar a nadie".

El ministro explicó que las FF.AA. forman parte de la "comunidad de inteligencia", por lo que según lo establece la ley, podrían colaborar en el manejo de la situación por las colocaciones de bombas, pero que pese a esto, la actual investigación "fue un trabajo de información de inteligencia trabajada por el fiscal a cargo y por Carabineros de Chile".

El secretario de Estado además aseguró que Chile sigue siendo un país seguro, "pero lo que tenemos que trabajar es que siga siendo muy seguro". Burgos además calificó como "una buena noticia" la detención de tres sospechosos de haber sido autores del atentado en el centro comercial en el Metro de Santiago.

El ministro agregó que "el objetivo central de un Estado es evitar la impunidad" y que la detención de los sospechosos apunta en esa dirección. El titular de la cartera además indicó que "espero que los tribunales de justicia compartan que quienes pusieron esa bomba querían causar temor en la población".

Con respecto a la imagen de las Fuerzas Armadas, el titular de Defensa indicó que los esfuerzos deben enfocarse en lograr tener "un ejército más integrado a la gente" y rechazó que fuera necesario extender una invitación en particular al desfile a los familiares de detenidos desaparecidos, como lo afirmara antes el senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandon.

Al respecto, Burgos señaló durante una entrevista con CNN Chile, que "los gestos más importantes con las agrupaciones son la colaboración con la investigación de las causas pendientes" en la justicia.

Viaje presidencial

Durante su estadía en Nueva York, que se extenderá hasta el miércoles, la Mandataria tiene agendada para hoy una reunión con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Bachelet también participará en la sesión abierta del Consejo de Seguridad de la ONU, que Chile integra como miembro no permanente, cuyo tema prioritario será el terrorismo. La reunión del consejo será presidida por el presidente estadounidense Barack Obama y se tratará específicamente la situación de los combatientes extranjeros que son miembros del denominado Isis, el Estado Islámico, señaló el canciller Heraldo Muñoz.

Se espera que los trece jefes de estado que han confirmado su participación en el Consejo de Seguridad firmen una declaración conjunta sobre el terrorismo.

Burgos sostuvo que Chile y sus vecinos tienen múltiples áreas en las que avanzar en materia de integración y comercial y que las demandas políticas no deben confundirse con los temas jurídicos. El ministro además rechazó hablar de terrorismo en Chile y aseguró que todos los países más desarrollados deben enfrentar problemáticas como esta. "Afortunadamente no se puede hablar de terrorismo", dijo el titular de Defensa durante la entrevista, aunque sí calificó como terrorista el bombazo del Subcentro.

Carolina Collins