Secciones

Del dicho al hecho...

E-mail Compartir

Ante el rechazo de los profesores al protocolo de acuerdo ofrecido por el Ministerio de Educación sobre la agenda corta, el lunes 8 de septiembre, el colegio de la orden entregó una contrapuesta que mejora la anterior. En ella se insiste en la urgencia de respaldar el proyecto de ley para la titularidad de los profesores a contrata, como así mismo, en que el aumento del ingreso mínimo docente sea reajustado de acuerdo al IPC desde 2010 a la fecha.

Respecto al agobio laboral se plantea respetar la autonomía del docente en el aula para planificar y desarrollar sus clases, poniendo fin a las exigencias administrativas y técnicas que obligan a los profesores a una sobrecarga de trabajo fuera de horario y que rigidizan innecesariamente los procesos de enseñanza aprendizaje. Se solicita, además, respetar el feriado legal estipulado en Estatuto Docente es decir, enero y febrero completos, no trabajar 15 días en enero como actualmente se exige, quebrantando esta ley. Ahora también se incluye poner fin a la asesoría de empresas privadas en escuela públicas. No más ATE.

Sobre el bono de incentivo al retiro, se exige aplicar el reajuste del sector público al ofrecido (19,4%) o aplicar el monto máximo desde las 36 a 44 horas. Se reitera la demanda de solución a la deuda histórica que condenó a miles de profesores a pensiones miserables.

Ante el silencio y las nulas señales dadas por el gobierno, se ha decidido que la agenda corta ya no puede seguir esperando, por lo que se exige fijar un plazo y continuar la negociación con una movilización ascendente cuyo plan será dado a conocer en cuanto sea sancionado por la Asamblea Nacional.

Se habla de la importancia de las conversaciones, de la Reforma Educacional con carácter inclusivo; ya llegamos a último trimestre del año, cuánto tiempo se otorgará para discutir la Nueva Carrera Docente. ¿Qué sucederá con el proyecto de desmunicipalización? ¿Alcanzaremos a tratar profundamente estos temas antes de legislar o sólo serán diálogos poco vinculantes porque todo ya está planeado? Profesores, atentos, alertas, infórmense no habrá cambios que nos favorezcan si ustedes no están allí, exigiendo con firmeza.

Sin profesores no hay reforma.

Elba Vargas Fuentes

La discusión del ranking de notas

E-mail Compartir

Cuando el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) creó el ranking de notas, se señaló que era una iniciativa que buscaba otorgar mayor equidad e inclusión al proceso de admisión a la educación superior, pero la medida ha generado una controversia que opaca su objetivo original.

Se recordará que en 2013 los colegios emblemáticos presentaron un recurso judicial para frenar su aplicación, el que fue rechazado. Este año, se comprobó que estudiantes de colegios emblemáticos han decidido cambiarse a escuelas de menor exigencia, con el fin de evitar verse perjudicados y para subir sus ponderaciones. En consecuencia, se ha puesto en evidencia que el instrumento estuvo mal diseñado, cuestión que en su oportunidad advirtieron algunos expertos educacionales, quienes además habían planteado su preocupación por la forma apresurada como el Consejo de Rectores, que reúne a las autoridades de las universidades tradicionales, puso en vigencia el sistema de ranking de notas.

Llama la atención que una medida aplicada con el objetivo de favorecer a los estudiantes, termine perjudicándolos, porque la migración de estudiantes de colegios emblemáticos a otros establecimientos podría restar posibilidades a los alumnos vulnerables de acceder a becas de educación superior. No obstante que el organismo ha admitido que el mecanismo aplicado presenta vacíos, ha señalado que este año ya no se puede hacer nada, por lo que se realizarán estudios para hacer las correcciones para 2015.

De acuerdo con lo que se ha informado, a partir del próximo año el ranking incluiría todos los establecimientos por los que ha pasado el alumno, no sólo del que egresó. Podrían considerarse únicamente las notas del primer semestre para la asignación de becas. Con ello, se buscaría evitar que se premie a quienes están distorsionando la función para la que se diseñó el factor.

Organismos internacionales han señalado el pobre desempeño de la PSU a la hora de seleccionar a los jóvenes con mejores aptitudes y la discriminación que impone a los que provienen de colegios municipales y, sobre todo, de establecimientos técnico-profesionales. La solución a estos problemas quizás pasa más por cambios estructurales que por la aplicación de instrumentos como el ranking de notas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Incendio destruye una

Una casa de Conaf, ubicada en el Parque Nacional Puyehue, resultó totalmente destruida por un incendio. La vivienda era ocupada por el administrador del recinto Gastón González Bintrup y su grupo familiar integrado por cinco personas. El recalentamiento de una cocina a leña habría generado este incendio.

casa en Aguas Calientes

El alcohol y una acalorada discusión fueron las causas del brutal homicidio de un trabajador agrícola de 26 años, identificado como Eduardo Ríos Triviño, quien recibió una estocada con arma blanca en el pecho por parte de su sobrino de 16, hecho registrado en el sector de Desagüe Rupanco, en la comuna de Puyehue.

Trabajador muere tras

El obispo de Osorno, monseñor René Rebolledo, hizo un llamado a respetar la vida en todas las fases de su desarrollo o en cualquier situación en que se encuentre, en su homilía del Te Deum que se realizó en la Catedral San Mateo. A su vez, hizo un llamado a las autoridades a centrar su trabajo en los más desposeídos.

recibir estocada de sobrino

Obispo llama a respetar la vida en Te Deum católico