Secciones

Turistas demoran hasta tres horas en cruzar la frontera por paro argentino

Samoré. La paralización de los funcionarios de la aduana trasandina El Rincón obligó a que el tránsito se retrasara. La movilización se prolongará por todo el fin de semana; aún así, se espera el paso de 10 mil vehículos por la frontera.

E-mail Compartir

Entre dos y tres horas tuvieron que esperar los 1.661 pasajeros que transitaron sólo la jornada de ayer por el complejo fronterizo Cardenal Samoré, a raíz de la paralización del personal de la aduana argentina El Rincón, movilización que se prolongará hasta el domingo 21.

La medida fue anunciada la semana pasada por el Sindicato Único del Personal de Aduana de Argentina (Supara), quienes reclaman por mejoras en el ámbito laboral.

El coordinador del paso fronterizo de la Aduana Pajaritos en Puyehue, Marcos Almonacid, detalló que pese a que el flujo de pasajeros ha sido constante, hasta ahora es menor que el año pasado, cuando el 18 de septiembre de 2013 transitaron más de 3 mil personas.

"El tránsito ha disminuido en un 40% respecto a los últimos años. Me imagino que se debe a la cantidad de días libres y obviamente a que el flujo de camiones está restringido", precisó Almonacid, sobre la restricción al tránsito de camiones hasta el lunes a raíz del paro.

Dentro de las medidas adoptadas por Supara, se cuenta precisamente la prohibición total del paso de camiones de carga, dejando en libertad de acceso a los vehículos particulares y transporte público.

En una entrevista realizada el pasado martes a la administradora de Aduanas en Bariloche, Sandra Pagnussat, donde pese a desconocer el nivel de adhesión de la movilización, la administradora aseguró que se contaría con personal mínimo para el funcionamiento fronterizo.

sorpresa

Alfonso Faúndez fue uno de los chilenos sorprendidos por el retraso argentino, ya que viajó desde Valdivia con destino a Bariloche para pasar un tiempo de distracción junto a sus seres queridos.

Sin embargo, una vez en la aduana chilena se enteró que tendría que esperar cerca de tres horas hasta retomar el tránsito a su destino.

"Tenía una leve información de la movilización, pero no pensé que sería tanto. No va a quedar otra que esperar", dijo el valdiviano antes de partir de Pajaritos.

La misma situación pero con más apuro vivió Jeanette Rojas, quien salió desde Dalcahue, provincia de Chiloé, a las 8 de la mañana para llegar a tiempo a una convención que comenzaría en Bariloche a las 19 horas.

"Ojalá alcancemos a llegar, porque nos preparamos todo el mes para este evento y si no llegamos sería lamentable", reconoció Jeanette, mientras hacía sus trámites de salida del país cerca de la una de la tarde ayer.

Para Nadia Inaipil no había problemas, pese a que viajaba con sus dos pequeños hijos desde Santiago. Para ella no revestía mayor importancia el paro aduanero en Argentina, ya que había llegado de vacaciones donde familiares a Puerto Montt, quienes decidieron ir por el fin de semana hacía el país vecino.

flujo

La cifra es similar a 2013, cuando se contabilizaron 1.269 visitantes, mientras que salieron del país 2.276 personas.

En cuanto a los camiones que durante estos días están con el acceso restringido, el año pasado, entre el 17 y 21 de septiembre, salieron 150 e ingresaron 90.

El gobernador provincial, Gustavo Salvo, agregó que esta cifra no implicaría mayor problema para el comercio local, asegurando que "en general estos días son de poco tráfico de camiones y esperamos que a partir del lunes se puedan realizar los viajes con normalidad".

Sin embargo, el Supara informó a través de un comunicado, que de no ser solucionado el problema, la paralización se retomará entre los días 24 al 28 de la próxima semana.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó ayer que habrá turnos éticos en aduanas de Argentina durante el fin de semana. "Habrá paro de trabajadores (argentinos), pero con asistencia a sus lugares de trabajo. Los funcionarios trasandinos sólo atenderán entre las 7 y 19 horas, no harán horas extraordinarias, por lo que se recomienda programar el regreso desde el vecino país", sostuvo Aleuy. Misma recomendación rige para las personas que se embarcan en aeropuertos argentinos con destino a Chile, quienes deben considerar una eventual demora en la prestación de servicios de aduanas. Por ende, se recomienda llegar con mayor tiempo de anticipación a las estaciones aéreas.

1.661 pasajeros

se estima que transitaron ayer por el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, quienes tuvieron que esperar cerca de 3 horas ante la movilización argentina.

Un funcionario

fue el encargado de visar el paso aduanero en El Rincón, a raíz de la movilización anunciada el 15 de septiembre por el sindicato único de personal.

24 de septiembre

está prevista una nueva paralización de la aduana argentina. La movilización se prolongaría hasta el domingo 28 y también incluiría la restricción del paso de camiones.