Secciones

las nuevas funciones que trae el ios 8, el sistema móvil de apple

lanzamiento. La actualización permitirá una mejor sincronización entre los equipos de la compañía y una mayor personalización del teléfono.

E-mail Compartir

Una semana después de la presentación de los nuevos iPhones, Apple liberó una nueva versión de su sistema operativo para dispositivos móviles, el iOS 8.

Esta vez no habrá un cambio radical en el diseño, tal como ocurrió exactamente hace un año con el lanzamiento del iOS 7, que hasta ahora solo tuvo algunos cambios estéticos y corrección de errores.

Sin embargo, las novedades que trae el iOS 8 están relacionadas con el nuevo sistema de "extensiones", quizás una de las transformaciones más grandes de este sistema operativo.

Las nuevas extensiones permitirán sumar una serie de tecnologías, tales como widgets en la pantalla de notificaciones, la opción de utilizar teclados personalizados (ya existe una aplicación que emplea "emoticones") e integrará opciones para utilizar otro tipo de programas que no necesariamente sean las publicitadas por Apple, tales como el navegador Safari.

El nuevo iOS 8 será compatible con iPhones 4s, 5, 5c y 5s (además de venir de fábrica en los nuevos 6 y 6 Plus), iPads 2, tercera generación, cuarta generación, Mini, Air, Mini con Retina Display; y el último iPod Touch (2012).

Los expertos aconsejan no apresurarse con la descarga de la nueva actualización, ya que el sistema puede colapsar debido a las operaciones simultáneas.

También es necesario respaldar todos los archivos del teléfono, ya sea guardándolos en el mismo computador o en iCloud o utilizando otros programas en la nube, para evitar pérdidas innecesarias.

"iCloud Drive"

"continuity"

Esta aplicación permitirá contestar una llamada en el computador o ingresar a un sitio a través del Mac y seguir con la misma función en un iPad.

"health"

"Songs of Innocence" es el último disco que estrenó U2 y que sorpresivamente apareció en las bibliotecas de los usuarios de iTunes, sin consulta previa. Un grupo de personas que no son fanáticas de la banda irlandesa reclamaron a Apple y la empresa se vio obligada a crear una herramienta para eliminar las canciones del programa y del historial de compra. El álbum continuará disponible para su descarga gratuita hasta el 13 de octubre.

científicos afirman que un análisis de sangre ayuda a diagnosticar la depresión

E-mail Compartir

Un grupo de científicos de la Universidad de Northwestern de Chicago realizaron un experimento que consistió en diagnosticar la depresión a través de un simple análisis de sangre.

El estudio, publicado en la revista Translational Psychiatry, consistió en probar este método en ratones para luego ser aplicado en seres humanos. Los investigadores analizaron los niveles de nueve marcadores biológicos distintos.

Según los científicos, la prueba funciona midiendo los niveles de ARN de estos nueve marcadores específicos de la sangre.

Posterior al experimento con roedores, un total de 64 personas entre 21 y 79 años de edad participaron en el análisis. La mitad de ellos no padecía depresión y fueron designados como grupo de control.

Los resultados arrojaron que tres marcadores daban resultado positivo: DGKA, KIAA1539 y RAPH1, los cuales ofrecieron resultados mucho más altos en los pacientes depresivos.

Si bien la muestra fue pequeña, los investigadores creen que un análisis de sangre es fiable para diagnosticar la depresión, tal como sucede a la hora de detectar otras enfermedades.

De acuerdo al estudio, la exactitud del análisis de sangre para diagnosticar la depresión es similar a las entrevistas psiquiátricas estándar, que con un porcentaje entre el 72% al 80%.

"Este estudio indica claramente que podemos tener una prueba de laboratorio para la depresión basada en la sangre, proporcionando un diagnóstico científico de la misma manera en que alguien es diagnosticado con presión arterial alta o colesterol alto", afirma Eva Redei, coautora del estudio.

"Cuanto más tiempo se demore (el diagnóstico), más difícil es para el paciente, su familia y su entorno. Además, si un paciente no puede o no quiere comunicarse con un médico, es más difícil de hacer. Esta es la primera vez que podemos predecir una respuesta a la psicoterapia", agrega Redei.

un estudio realizado en reino unido dice que ir al trabajo en bicicleta o a pie mejora la salud mental

E-mail Compartir

La movilización al trabajo en bicicleta o a pie ayuda a combatir trastornos ligados a problemas psicológicos. Esta conclusión pertenece a un grupo de economistas de la salud de la Universidad de East Anglia y el Centro de Dieta y de Investigación de la Actividad, ambos de Reino Unido.

El estudio, publicado en la revista Preventive Medicine, consistió en un seguimiento de los datos de 18 mil pasajeros con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, durante un período de 18 años.

Los investigadores analizaron varios aspectos relacionados con la salud mental como la tristeza, el insomnio, los problemas, los ingresos o cambios en las relaciones sociales.

Los resultados indican que las personas que dejaron de conducir y se movilizaron a pie o en bicicleta a su trabajo registraron una mejor salud mental, mayor concentración y menor nivel de estrés.

"Nuestro estudio muestra que cuanto más tiempo se pasa durante los desplazamientos en automóvil, peor es el bienestar psicológico y, en consecuencia, la gente se siente mejor cuando tiene un largo paseo hasta el trabajo", comenta Adam Martin, líder del estudio.

"Un hallazgo sorprendente fue que los pasajeros dijeron sentirse mejor cuando viajaban en transporte público, en comparación con conducir. Se podría pensar que cosas como la interrupción del servicio o multitudes de pasajeros podrían causar estrés pero como autobuses o trenes también dan a las personas tiempo para relajarse, leer y socializar y, por lo general, hay un paseo hasta la parada de autobús o la estación de tren, todo ello parece animar a la gente", afirma Martin.

Un estudio similar fue publicado en marzo de este año en el British Medical Journal. Una investigación realizada por la Universidad de Cambridge, el University College de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina de la misma ciudad, afirma que andar en bicicleta previene la depresión, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e incluso la diabetes tipo 2.

"Los beneficios de la actividad física repercutieron en una amplia gama de enfermedades que incluyen la depresión, enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2 y el accidente cerebrovascular", dijo el autor de la investigación, James Woodcock.

El estudio también indica que los beneficios son mayores que los riesgos, tales como accidentes de tránsito y enfermedades derivadas de la contaminación.