Secciones

Conductor de Tirúa podría ser primer condenado por la nueva "Ley Emilia"

E-mail Compartir

El conductor involucrado en un accidente de tránsito ocurrido la noche del martes en la Ruta P-70, que une Cañete con Tirúa (Región del Biobío) y que dejó una víctima fatal, huyó del lugar y es intensamente buscado por Carabineros. En caso de ser hallado, el conductor implicado podría ser uno de los primeros juzgados bajo la nueva "Ley Emilia", que endurece las penas a los conductores ebrios que causen lesiones graves o muerte, o que se fuguen tras protagonizar un accidente de este tipo.

El hecho ocurrió en el sector de San Ramón, donde un hombre identificado como Ramón Nahuelhual Cona (50 ) fue atropellado por un vehículo, falleciendo en el mismo lugar del accidente, según informó Soyarauco.cl.

A unos 150 metros del lugar del accidente se encontró un auto abandonado y la policía inició una investigación para esclarecer si está relacionado con el accidente.

El caso es indagado por la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito de Carabineros.

El mayor de la Tercera Comisaría de Cañete, Eduardo Mora, dijo a radio Cooperativa que "Carabineros recurrió al lugar y verificó que la persona se encontraba sin signos vitales. Se investiga la participación del conductor de un vehículo que fue encontrado en las cercanías sin personas en su interior".

controles y multas

La actividad forma parte del plan especial de fiscalización a buses interurbanos que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realiza con motivo de Fiestas Patrias desde el 8 de septiembre.

De acuerdo a las autoridades ministeriales, en estos días, ya se han efectuado más de 6.300 controles cursando cerca de 750 infracciones a buses y 137 a usuarios que no usan cinturón de seguridad.

El ministerio proyecta realizar durante estas festividades cerca de 8 mil controles.

"Como Gobierno estamos tomando todas las medidas necesarias para disminuir al máximo posible el número de accidentes de tránsito y proteger la vida de las personas. Pero el llamado es también a la propia ciudadanía, a usar cinturón de seguridad cuando viajen en buses y a denunciar cualquier irregularidad que detecten a través de la página www.fiscalizacion.cl o del teléfono 22362222", dijo el secretario de Estado.

La autoridad recordó además que el martes fue publicada en el Diario Oficial la denominada "Ley Emilia", que aumenta las sanciones a quienes manejan en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol. "El llamado entonces es a celebrar, pero con responsabilidad, para que estas Fiestas sean sólo motivo de alegría", recalcó la autoridad.

El titular de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones explicó que "nuestro objetivo no es sancionar a las personas, sino generar un cambio de conducta en que cada persona asuma su propia responsabilidad en la prevención de accidentes, a través del autocuidado".

El diputado Gustavo Hasbún critica "desfase" del Gobierno en reconocer actos terroristas

críticas. El parlamentario dijo que sectores de la Nueva Mayoría "avalan y protegen" a grupos terroristas.

E-mail Compartir

El diputado (UDI) Gustavo Hasbún acusó que algunos sectores de la Nueva Mayoría "avalan, justifican y protegen" a grupos terroristas en Chile, y destacó que "es lamentable que La Moneda haya reconocido con desfase las operaciones de grupos subversivos", a propósito de los atentados explosivos que se han sucedido en los últimos meses.

"Me hubiera gustado que con fuerza el Ejecutivo haya entregado similar versión hace unos meses atrás, cuando comenzaron estos ataques terroristas en el Metro y no esperar que se registraran heridos para reaccionar ante los hechos que han conmocionado al país", declaró el diputado opositor a la agencia UPI.

El representante gremialista agregó que "lamentablemente entendemos el conflicto de interés que tiene el Gobierno de la Nueva Mayoría en orden a cambiar la normativa legal vigente, a entregarle atribuciones a las policías como a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI); sobre todo cuando algunos partidos de la Concertación siguen teniendo vínculos directos con estos grupos subversivos en Chile y son estos mismos partidos que integran la Nueva Mayoría quienes avalan, justifican y protegen a estos grupos terroristas que están detrás de los atentados y deleznables acciones de las que hemos sido testigos en las últimas semanas".

El vicepresidente de la Unión Demócrata Independiente manifestó que su partido respalda todas las iniciativas del Gobierno tendientes a entregar mayores atribuciones a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y dotar con recursos a Carabineros y la PDI en el combate del terrorismo. El parlamentario aclaró que la UDI "no permitirá que se planteen iniciativas para debilitar el sistema jurídico, tanto en lo referido a la ley Antiterrorista o a la ley de Control de Armas.

Según Hasbún, la UDI condicionó el apoyo al Ejecutivo en la medida que las propuestas no signifiquen quitar atribuciones a las instituciones policiales o bien restarle cobertura a ese tipo de normas.

"Como sociedad en su conjunto debemos buscar los mecanismos que nos permitan combatir y hacer frente al terrorismo que existe en el país y a los grupos subversivos que están operando", agregó.

El diputado y presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, dijo que es necesaria la modernización a la inteligencia nacional, por ejemplo, a través de la adopción de agentes encubiertos. El parlamentario agregó que le gustaría que estos dependieran de la policía y que estén adscritos a la ANI. "No me gustan los agentes encubiertos políticos porque son de un alto riesgo", afirmó.