Secciones

Municipio propone bono para retener a médicos que atienden en consultorios

salud. El alcalde Jaime Bertín ofreció una bonificación adicional que implicará una inversión de 100 millones de pesos anuales. La propuesta será sometida a votación del Concejo Municipal.

E-mail Compartir

Un bono de 150 mil pesos -que se suma a los $150 mil que les asignaron el año pasado- recibirán los 26 médicos generales que atienden en los seis Centros de Salud Familiar (Cesfam) pertenecientes al Departamento de Salud Municipal de Osorno.

Así se acordó el jueves último luego de los requerimientos planteados en junio por la Asociación de Médicos de Familia de Osorno, con el objetivo de mejorar la condiciones laborales de los profesionales que trabajan en la salud primaria de la comuna.

La propuesta fue planteada por el alcalde de Osorno, Jaime Bertín tras una solicitud y gestión del Departamento de Salud, lo que permitió igualar el bono de 150 mil pesos que el año pasado ya se había aprobado para estos profesionales, lo que significará para el municipio osornino una inversión de 100 millones de pesos anuales que permitirá mejorar las condiciones en las que se encuentran estos profesionales, para así retenerlos en sus puestos.

ayuda

La propuesta fue aceptada por los profesionales, ya que a su juicio era necesario aumentar las remuneraciones de quienes se desempeñan en Osorno, pues según explicó la doctora Toro, habían otras comunas donde se entregaban interesantes incentivos para retener a los profesionales.

"En Valdivia dan un bono de $340 mil, $700 mil en Río Negro y Purranque e incluso un millón 300 mil pesos en Puerto Montt. Entonces por eso nosotros también demandamos mejores condiciones", detalla la dirigente.

Si bien este bono se reajustará en un 3% el próximo año, la doctora Toro señaló que siempre será bajo en comparación a otras comunas y por ende se seguirá "luchando".

Este bono, también exigirá el cumplimiento de metas, lo que según Toro ha causado un tanto de molestia dentro de los profesionales, sin embargo ella la califica como justa.

desafío

Por falta de esta docena de profesionales, el año pasado no se pudieron realizar mil atenciones de salud.

El Déficit incluso llevó el mes pasado a redoblar los turnos, por la renuncia de cinco médicos. A eso debió sumarse la contratación de enfermeras para lograr cubrir esa falencia de profesionales en los Cesfam y Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu).

Por ello, urge realizar un proceso de llamado a concurso para suplir esta necesidad de profesionales y entregar una atención oportuna a los pacientes.

"Probablemente durante el mes de octubre o noviembre se va a realizar un llamado a concurso público con esta nueva asignación que eleva la remuneración de los médicos", detalló Paola Oyarzún.

Por su parte, la dirigente de la asociación de médicos indicó que existe un desafío de captar a los médicos más jóvenes, ya que son los que más hay en el mercado laboral y además, son ellos los que andan buscando mejorar sus expectativas económicas, como condiciones de trabajo.

Un estudio determinó que el promedio de sueldo de los médicos de salud municipal es de 1 millón 800 mil pesos en todo Chile. "Nosotros estábamos bajo el promedio, con 1 millón 400 mil pesos y si sumamos el bono todavía quedamos bajo esa cifra", señaló la dirigente y médico de salud municipal Alejandra Toro.

39

médicos existen actualmente en el sistema municipal y 13 de ellos son médicos de familia.

26

profesionales médicos recibirán la asignación municipal, por ser médicos generales.

12

médicos es lo que necesita contratar el Departamento de Salud municipal. Se necesitan en promedio dos doctores en cada Cesfam.