Secciones

Chahuán: "A la Fiscalía no le interesa tener agentes de inteligencia"

seguridad. El fiscal nacional dijo que lo que necesita son unidades de análisis criminal. El Gobierno destinó $ 100 millones a la investigación de los bombazos.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

Luego de que el Gobierno confirmara que el proyecto que potencia la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) incluye la incorporación de agentes encubiertos, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, aseguró que al Ministerio Público "no le interesa" tenerlos.

Respecto de la propuesta de creación de la Unidad de Análisis Criminal contemplada en el Plan de Fortalecimiento del Ministerio Público, Sabas Chahuán dijo que "a la Fiscalía de Chile no va a tener ni le interesa tener agentes de inteligencia".

El titular del Ministerio Público argumentó que "lo que hemos pedido dentro del plan de fortalecimiento que se está trabajando son unidades de análisis criminal, y esas unidades consideran analistas, lo que no tiene nada que ver con agentes de inteligencia".

En relación con la ANI, Chahuán destacó que "modificar la Ley de Inteligencia es resorte del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo; nuestra opinión es desde el punto de vista de la legislación común". Chahuán agregó que el organismo que dirige ha señalado que "la legislación antiterrorista necesita que haya agentes encubiertos y que haya otras medidas intrusivas equivalentes a lo que existe en la Ley de Drogas o en la Ley de Lavado de Dinero" y que todo lo que vaya en la dirección de modernizar la Agencia Nacional de Inteligencia, "bienvenido sea".

Por otra parte, el Gobierno liberó $ 100 millones al Ministerio Público con el fin de que sean usados en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía Sur por los bombazos que se han registrado en Santiago.

Los fondos fueron destinados para la contratación por un año de nuevos fiscales exclusivos y de tres abogados, un administrativo y tres profesionales dedicados a dar apoyo a las víctimas y testigos. Sin embargo, los fondos tendrían que ser reajustados, ya que no contemplaban la investigación del atentado ocurrido el lunes antepasado en un centro comercial del Metro de Santiago.

Rechazo de la Corte

La Séptima Sala Corte de Apelaciones de Santiago denegó ayer la solicitud de acceso a una serie de correos electrónicos enviados por el ex ministro Rodrigo Hinzpeter; el ex subsecretario Rodrigo Ubilla y el ex fiscal Alejandro Peña, relacionados con la contratación de este último en el Ministerio del Interior.

En un fallo unánime, el tribunal de alzada negó las solicitudes presentadas por los abogados Valentina Horvath y Mauricio Daza para acceder al contenido de las comunicaciones intercambiadas por las otrora autoridades.

En sendas resoluciones, a fines de 2012, el Consejo para la Transparencia rechazó el acceso a las comunicaciones mantenidas por Hinzpeter, Ubilla y Peña, entre el 11 de marzo de 2010 y el 11 de abril de 2011; sin embargo, acogió parcialmente la publicidad de las comunicaciones mantenidas por Hinzpeter y Ubilla, en el mismo periodo.

Guardia quedó con prisión preventiva

temuco. El imputado por el crimen de la psicóloga estadounidense fue formalizado por homicidio calificado e incendio.
E-mail Compartir

Domingo Cofré, el único imputado por el caso del homicidio de la psicóloga estadounidense Erica Faith Hagan (22), ocurrido la madrugada del 6 de septiembre en Temuco, quedó en prisión preventiva.

El Juzgado de Garantía de Temuco aceptó la solicitud de tomar la medida preventiva en contra del guardia del Colegio Bautista, donde fue hallada sin vida la joven. El rondín fue formalizado por los fiscales Miguel Ángel Velásquez y Luis Arroyo por los delitos de homicidio calificado e incendio.

El imputado, que se encontraba de turno la noche del 5 de septiembre, habría encontrado a Hagan en su departamento bañándose y tras un forcejeo, habría agredido a la víctima con un objeto contundente, con el que la habría golpeado al menos tres veces, para luego ocultar el hecho intentando un incendio.

El guardia fue detenido luego de que la PDI encontrara evidencia biológica de la participación de Cofré en el crimen. En el atizador que habría utilizado el guardia para golpear a la víctima se encontraron rastros que habrían permitido dar con el ADN del rondín.

Personal policial allanó su casa y durante el procedimiento se encontró calzado con manchas de sangre.