Secciones

Crear conciencia en las fiestas

E-mail Compartir

Para un porcentaje no menor de la población, la celebración de las Fiestas Patrias se iniciaron este fin de semana. Sin embargo, para la mayoría el festejo oficial comenzará el próximo miércoles, el día previo al 18 de septiembre en que parte el denominado feriado largo.

La estadística nos recuerda que en esta celebración del aniversario patrio se concentra una parte importante de los accidentes de tránsito con resultados de muerte, producto del desenfrenado consumo de alcohol en fondas y ramadas, o en fiestas particulares. Así también, se genera un aumento natural en los episodios delictuales, ya sea a la propiedad privada o en espacios públicos.

Como es tradicional, el llamado de la autoridad y, en particular, de Carabineros es a celebrar con prudencia y responsabilidad, y evitar manejar cuando se ha consumido alcohol.

Si bien estos llamados se formulan año tras año, principalmente en la antesala a las fiestas de fin de año y del 18, no está demás insistir en algunos puntos que son esenciales para frenar el número de accidentes y muertes que arrojan estos feriados prolongados.

Un cambio de mentalidad en la sociedad chilena aparece como la única salida para reducir las desgracias, especialmente en las carreteras. En ese sentido, es importante insistir, no sólo a través de campañas publicitarias dirigidas a los conductores, sino que, más fundamentalmente aún, reiterar estos mensajes preventivos y de concientización en los establecimientos educacionales.

La insistencia en la etapa escolar pareciera ser la única receta para propiciar un cambio cultural y de mentalidad en la sociedad. Si los países desarrollados han logrado controlar estas cifras es, precisamente, porque las campañas de prevención van dirigidas a los más pequeños.

Si bien la autoridad educacional implementa este tipo de planes preventivos, no está demás sugerir que se refuercen e intensifiquen, quizá integrando y haciendo partícipes a los mismos padres y apoderados.

En la prudencia y la responsabilidad está la clave de diversos ámbitos. Entonces, hay que potenciarla en los niños y niñas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Excesiva alza del tomate: el kilo cuesta hasta $ 160

A un precio considerado excesivo llegó este fin de semana el tomate, cotizado en ferias y mercado de la ciudad.

Se encienden Fiestas Patrias con fuegos artificiales

El alza fue atribuida por los comerciantes a la proximidad de Fiestas Patrias. Los feriantes expresaron que el próximo fin de semana, podría haber una nueva alza, a la que se sumarían cebollas y limones.

Conductores no respetan las reglas de tránsito

Varias toneladas de bengalas, voladores, voladores luminosos y musicales, volcanes, estrellitas y hasta los inofensivos guatapiques, forman parte del stock de fuegos artificiales que ofrecen los comerciantes locales con motivo de Fiestas Patrias. Ahora sólo falta esperar que la lluvia no se haga presente, dicen los comerciantes.

Terrorismo

E-mail Compartir

El acto terrorista ocurrido en la Escuela Militar, revela el clima de inseguridad que se vive en la nación. Lentamente han ido tomando fuerza conductas violentas que revelan la ausencia de Dios en la vida personal. Muchas veces el comportamiento agresivo, anárquico y vandálico es justificado por políticos, que queriendo de alguna manera bajarle el perfil a estos acontecimientos, señalan que son casos aislados. No obstante, el bombazo ha generado un repudio colectivo.

Reacciones de esta naturaleza revelan un corazón perverso, porque nadie con sentido común y que haya crecido con las mínimas normas del respeto puede concebir un comportamiento social tan agresivo.

La violencia es contagiosa. Nótese el comentario lleno de odio político y religioso de un joven estudiante de Derecho a un senador de la República, eso denota que tenemos educación sin carácter. Un carácter justo se forma con decisiones correctas que son el resultado de un pensamiento correcto. La Biblia dice: "El hombre malo lisonjea a su prójimo; y le hace andar por camino no bueno" Proverbios 16:29. Jesús dijo: "Bienaventurados los pacificadores".

La violencia física, estructural, psicológica o cualquiera sea su forma de expresarse, constituye un acto de abuso. Pero el terrorismo genera terror, pánico y es repudiable internacionalmente. Produce delitos graves, atemorizar a la colectividad e influye en las decisiones de los poderes públicos. Los infieles tienen apetito de violencia, qué triste es encontrar tantos educadores y políticos que subestimen los principios de Dios en la formación moral y espiritual del individuo.

La Biblia dice: "No envidies al hombre injusto, ni escojas ninguno de sus caminos" Proverbio 3:21. La violencia es el reflejo de la crisis moral que sufrimos. Es un problema político, la vida humana ya no es valorada.

La paz y la violencia no pueden habitar juntas, donde hay violencia no está Dios. Que nuestros gobernantes posean sabiduría para aplicar la ley, y que ésta esté en consonancia a las exigencias de un castigo más drástico a los delincuentes y a todo obrador de maldad.

Carlos Martínez