Secciones

Concejales que viven en villa Jardín del Alto apoyan la llegada de vecinos de campamentos

ovejería alto. Los demócrata cristianos José Luis Muñoz y Osvaldo Hernández desestiman que el proyecto de viviendas sociales devalúe a las propiedades del sector. No obstante, temen por la congestión del transporte público en el barrio.

E-mail Compartir

Los concejales demócrata cristianos Osvaldo Hernández y José Luis Muñoz entregaron su apoyo a la construcción del proyecto de viviendas sociales que se emplazará en dos hectáreas colindantes con la villa Jardín del Alto, en la que ambos residen y donde llegarán a vivir cien familias que serán erradicadas de tres campamentos de la ciudad. Precisamente dicha situación ha provocado cuestionamientos de un grupo de personas y dirigentes del sector alto.

La construcción del proyecto social ha derivado en polémicas que se arrastran desde el año 2012, cuando los vecinos de la villa manifestaron su malestar por el arribo al sector de familias provenientes de los campamentos Puerto Aravena, Caipulli y Ferroviario ubicados en Ovejería Bajo.

Igual para todos

Osvaldo Hernández vive hace más de ocho años en la villa y considera que la inseguridad que tiene un grupo de personas del lugar radica en una mala información entregada por un ex delegado del Serviu.

"En una asamblea realizada (el ex delegado) les dijo a algunas familias que vendieran sus viviendas porque se iban a devaluar con la llegada del nuevo proyecto (viviendas sociales) y eso fue una irresponsabilidad que hasta hoy afecta", explicó el edil.

A su juicio, toda las personas tienen derecho a buscar mejores opciones y que por lo tanto él como vecino no estará nunca en contra de un proceso de erradicación de campamentos para ningún sector.

Precisó además que en ambos sectores viven familias de mucho esfuerzo y que es necesario buscar la integración, para lo cual considera básico que las autoridades tomen decisiones y mejoren las condiciones del barrio en las áreas de transporte, construcción de calles y accesos para el sector.

"Lo importante es que como futuros vecinos de un mismo territorio seamos capaces de dar un ejemplo a Osorno de integración y buena convivencia", enfatizó Hernández.

Por su parte, José Luis Muñoz comentó que lleva 12 años como propietario en la villa. Aseguró que los dirigentes del sector han sido muy valientes al manifestar sus aprensiones, que van principalmente por el posible colapso del transporte del barrio.

"Si el proyecto social es la solución de la casa propia para 100 familias hay que acogerlos y respaldar la construcción. Se debe tener una mirada futura y trabajar por crear un mejor barrio y así la calidad de vida de todo Ovejería", dijo Muñoz.

Apuntó que "el municipio y las autoridades tienen que trabajar para generar las condiciones adecuadas y evitar que el sector colapse por la llegada de las nuevas familias. Debe ser un trabajo en conjunto entre vecinos y autoridades", dijo el concejal Muñoz.

Ambos ediles y militantes de la DC coinciden en la necesidad de generar un espacio de diálogo entre los dirigentes de ambos sectores para trabajar unidos en busca de las mejoras de la villa que compartirán.

Además, aseguran que colaborarán en todas las acciones que realice el municipio para aumentar los espacios públicos del sector.

Primer trimestre 2015 comenzaría la construcción de las 100 viviendas que permitirían erradicar tres asentamientos de la comuna de Osorno.

Reunión los concejales esperan reunirse con dirigentes y habitantes de los tres campamentos durante la próxima semana.

$470

millones de pesos entregó el Serviu al municipio para urbanizar el terreno y diseñar el sector.

100

familias de tres campamentos llegarán a vivir al lado de la Villa Jardín del Alto en Ovejería.