Secciones

Instituto Comercial crea centro de atención para sus estudiantes

Educación. El proyecto, que es inédito dentro de los establecimientos de la provincia, cuenta con apoyo social, sicológico y chequeos médicos para así orientar a estudiantes y apoderados.

E-mail Compartir

Con el propósito de entregar una atención integral, debido a los altos índices de vulnerabilidad que presenta gran parte del alumnado del Instituto Comercial, su director Mario Álvarez luce con orgullo el último proyecto concretado en dicho recinto educacional: el Centro de Atención Salud del Adolescente (Casa).

La iniciativa cuenta con un técnico en Enfermería, una sicóloga además de un asistente social, profesionales que entregan sus conocimientos, orientación y ayuda a los adolescentes del plantel.

Derivaciones

Con el tiempo dicho espacio se fue agrandando mediante el empuje que él mismo le entregó, además de la colaboración de los mismos apoderados del Instituto Comercial.

"Los padres me apoyaron en este proyecto que es único dentro de un establecimiento municipalizado y donde finalmente logramos crear un espacio con tres oficinas, una sala para atención de enfermos y un hall de espera", detalló.

Para Álvarez, el objetivo era crear un espacio único y que se encuentre apartado del resto del establecimiento. Además, proyecta su ampliación en el tiempo, para que a futuro puedan concurrir otro tipo de profesionales, tales como matronas y de otras especialidades médicas, que puedan aportar a la salud y al bienestar del alumnado. "Que logren orientarlos en diversas temáticas. La idea es que todo lo referente a atención primaria, los chicos la puedan tener aquí mismo en el liceo", expresó el director.

Según cifras que mantienen en el establecimiento ubicado en calle Los Carrera con Bulnes, "nuestro liceo posee una alta tasa de vulnerabilidad que se acerca al 86%. Por lo mismo es que entre nuestros estudiantes se presentan variados problemas relacionados con casos de violencia intrafamiliar o de alumnas que han tenido problemáticas de tipo sexual. Como Casa hemos podido atenderlos con nuestros profesionales y orientarlos o derivarlos a donde corresponde, que en algunos casos son tribunales de familia, de justicia o con profesionales y especialistas del mismo Cesfam", señaló Álvarez.

Y una de las razones que sustentan la concreción de este proyecto, es la precariedad que muchas veces presentan sus alumnos en sus propios hogares, donde generalmente los padres no saben cómo resolver o enfrentar los problemas que aquejan a sus hijos.

Integral

Tras unos minutos de charla, la estudiante deja la oficina y vuelve a clases.

Así como Natalia, en Casa también ejercen sus labores, la asistente social Gisela Barría y la técnico en Enfermería Noelia Leal.

Las tres llevan a cabo una labor integral con el estudiante y cubren un gran espectro de las necesidades de los más de mil alumnos del Instituto Comercial.

"La idea de crear este espacio era poder contar con un centro de atención sicosocial integral de puertas abiertas y transparente, dirigido a los alumnos del establecimiento. Nosotros respondemos a una demanda que se genera a través de los propios estudiantes y que muchas veces son contenidas a través de sus propios profesores", asegura Barría.

Y a pesar de que en algunos establecimientos municipalizados se cuenta con un profesional de esta misma área, la iniciativa del Instituto Comercial es innovadora primero, porque cuenta con un espacio físico abierto, específico y donde se reúnen tres profesionales de diferentes áreas; además, estos mismo tienen la labor de realizar seguimiento y derivar casos específicos a distintas instituciones como Carabineros, PDI, Fiscalía o el municipio.

"Nosotros tratamos de resguardar la intimidad del alumno, que se sienta cómodo, confiado y que él vea que este es un lugar donde pueda sentirse tranquilo", agregó la asistente social.

Apoderados

Por eso, para Gisela Barría es de suma importancia el trabajo que se hace con los padres de los adolescentes.

"En el establecimiento estamos preocupados de realizar una evaluación socioeconómica de los hogares de nuestros estudiantes. Esto nos permite conocer de mejor manera la realidad de nuestros apoderados y la manera en que podemos ayudar a nuestros estudiantes", indica la profesional.

La sicóloga Natalia Marabolí señala que "descubrir el aspecto sicológico de los padres nos ayuda a conocer mejor a nuestros estudiantes. También pretendemos aportarles a ellos en sus hogares y orientarlos con respecto a sus hijos, por eso es normal que ellos asistan a Casa y así podamos entregarles un apoyo y una orientación adecuada".

Embarazo

"También se explica debido a la política de poder entregarles una oportunidad a aquellas estudiantes que necesitan estudiar y que muchas veces no son recibidas en otros liceos", recalcó Álvarez.

Por lo mismo, el proyecto Casa forma parte importante dentro del programa de sexualidad adolescente que el establecimiento ha mantenido durante varios años. "Con la creación de este proyecto, ahora tenemos la posibilidad de tener más cerca a nuestros alumnos y de realizar un seguimiento que vaya chequeando su proceso", detalló el director del Instituto Comercial.

Tres profesionales de distintas áreas atienden permanentemente en este centro dedicado a los estudiante del plantel.

3 oficinas Además de una sala de espera y un espacio de revisión médica posee el inmueble que acoge al proyecto.

1.400 alumnos

Integran el Instituto Comercial, establecimiento donde se imparte enseñanza media y técnica. Todos los alumnos tienen la posibilidad de asistir al centro.

86 por ciento

De sus alumnos se encuentra en situación de vulnerabilidad, por lo que la atención de profesionales se vuelve una prioridad para la dirección del establecimiento.

22 de septiembre

Se llevaría a cabo la inauguración oficial del Centro de Atención de Salud Adolescente (Casa) que se ubica dentro del Instituto Comercial de Osorno.