Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Fuegos artificiales

La ciudad embanderada y fuegos artificiales saludarán la celebración de un nuevo aniversario de nuestra Independencia Nacional y el inicio de un nutrido programa oficial de Fiestas Patrias organizado por la Municipalidad de Osorno. En efecto, se ha dispuesto de un embanderamiento general que dará el tono a fecha.

saludarán para el "18"

Invirtiendo alrededor de 15 mil pesos la mayoría de los hogares osorninos podrían comprar los productos que tradicionalmente se consumen en Fiestas Patrias y que forman parte de los gustos que sólo se dan para acontecimientos tan importantes como el cumpleaños de la patria. Los precios fueron verificados a través de encuesta.

$15 mil cuesta la canasta dieciochera

Un duro golpe a la comercialización de carne clandestina dieron ayer efectivos policiales e inspectores de la Autoridad Sanitaria al incautar en el sector de Villa Sofía en Rahue Alto, 160 kilos de carne de vacuno lista para ser comercializada en el mercado local. En fuentes policiales se indicó que la carne corresponde a dos vaquillas.

Decomisaron 160 kilos

de carne en Villa Sofía

El derecho de vivir en paz

E-mail Compartir

Septiembre es un mes muy especial, no sólo por la celebración de las fiestas patrias que empieza días antes del dieciocho en los establecimientos educacionales y en el comercio especialmente, sino porque ha sido un mes fundacional en muchos aspectos de la vida institucional del país.

Por ejemplo, septiembre es el mes en que tradicionalmente asumían los Presidentes de Chile sus mandatos de gobierno, como hace cincuenta años ocurrió con Frei Montalva y su Revolución en Libertad. También se conmemora en este mes un año más del quiebre institucional producto del Golpe de Estado del once de septiembre del año setenta y tres, del cual cada vez se tiene más información acerca de sus causas en el contexto de la llamada guerra fría, tan distante del simple anhelo que había en Chile de vivir bien y en paz.

A cuarenta y un años del más reciente quiebre de nuestra democracia todavía hay heridas que no sanan y que vulneran el legítimo derecho de vivir en paz. A lo largo del país muchas familias chilenas, después de tantos años, siguen al día de hoy sin saber qué pasó con sus seres queridos, los detenidos desaparecidos. Chilenos que un día cualquiera fueron detenidos y posteriormente hechos desaparecer por agentes de organismos del Estado, durante la dictadura cívico militar, como quedó establecido en el Informe Rettig.

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Osorno nos recuerda que esta realidad no es sólo nacional, porque a nivel local y provincial Osorno también registra casos aún sin solución, por los que se clama verdad y justicia. No se trata de "quedarse en el pasado" o "querer dividir a Chile", por el contrario, para avanzar hacia un Chile mejor y más igualitario se requiere verdad y justicia: no más, pero tampoco menos que eso.

Es necesario reabrir canales de información para que las personas que sepan algo acerca del destino de los detenidos desaparecidos lo den a conocer, así como también generar los mecanismos a nivel judicial para recibir testimonios que permitan llegar a la verdad en tantos juicios en materia de derechos humanos que después de cuatro décadas siguen abiertos.

Jaime Sotomayor Neculman

El valor de lalectura

E-mail Compartir

Chile es un país de poetas, se repite entre los lectores y también en aquellos más alejados del placer e inteligencia que nos entregan las letras. Nicanor Parra Sandoval, quien hace unos días ha cumplido cien años de vida es una muestra de aquello.

Este genial artista, matemático y físico, es incuestionablemente uno de los creadores más originales de habla hispana. Nacido en San Fabián de Alico, provincia de Ñuble, Nicanor Parra es parte de un clan superlativo. Sus hermanos Violeta, Roberto también han dejado huellas indelebles en el arte nacional y mundial.

Hablar de él es referirse a las letras y a lo visual en grande, como enormes fueron sus vinculaciones: Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky, entre otros autores de una generación maravillosa y sobresaliente.

Afortunadamente al centenario hombre se le ha reconocido en vida su aporte, con el Nacional de Literatura y el Premio Cervantes, recibido por su nieto en 2011. A lo largo de todo el país se han desarrollado por estos días diversas actividades para homenajearlo.

Conocido y celebrado por la antipoesía, su trabajo exuda originalidad y una impenitente urgencia por escapar de las reglas y los encasillamientos, que es lo que se espera de los verdaderos artistas.

Chile ha sido privilegiado con enormes constructores, que han sobrepasado largamente nuestras fronteras y la pequeñez del territorio. Pablo Neruda, Gabriela Mistral, nuestros Nóbeles; el nortino Andrés Sabella, el sureño y entrañable Jorge Teillier, los "epopéyicos" Enrique Lihn, Pablo de Rokha, o un fantástico Vicente Huidobro, por nombrar algunos. Cada uno nos regala belleza y un desfile de emociones balsámicas para el alma y la vida en cada escrito y creación.

La gratitud con estos creadores es infinita, tanto como esa sensibilidad con cada estrofa o factura puesta en cada uno de sus artesanales, preciosos e inigualables trabajos.

La lectura tiene el valor de abrirnos mundos, invitarnos a pensar y compartir experiencias que provocan nuestras existencias. La lectura abre puertas, nos hace mejores, por eso agradecemos tanto a Nicanor Parra.