Secciones

Decomisan 26.800 fardos con cigarrillos en paso Samoré

Aduana. Fiscalizadores estimaron carga en $ 272 millones.
E-mail Compartir

Pasado el mediodía del viernes, los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas decomisaron 26.800 fardos con cajetillas de cuatro marcas de cigarrillos, en el paso internacional Cardenal Antonio Samoré.

El cargamento se encontraba en un camión que provenía de Punta Arenas, viajó hacia el norte cruzando hacia Argentina e intentó ingresar a Chile a través del cruce fronterizo en la comuna de Puyehue. Durante todo el recorrido, los fardos se encontraban ocultos tras algunos sacos con cartones para reciclar.

Los fiscalizadores estimaron en más de 272 millones de pesos los productos que se encontraban repartidos en 1.071 cajas, rotuladas con logos de las marcas tabaqueras Pall Mall, Belmont, Malboro y Lucky Strike.

El personal aduanero notificó el hallazgo al Ministerio Público.

Se inició proceso participativo para establecer una política energética regional de Los Lagos

región. Ministro de Energía encabezó taller en el que participaron representantes de gremios, universidades, empresas, entidades sociales y medioambientales.

E-mail Compartir

Con la finalidad de iniciar el proceso participativo de la política energética de largo plazo para el país, visitó Puerto Montt el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien encabezó un encuentro con distintos representantes de la comunidad, evento que se desarrollo en la Intendencia Regional.

El secretario de Estado se mostró entusiasmado de poder escuchar de parte de distintas organizaciones sociales y entidades medioambientales, los desafíos de la Región en materia energética.

"Esta es una Región que se posiciona poco a poco como una potencia alimentaria y turística, pero sabemos que ese desafío no es posible sin energía", manifestó.

A su juicio, "para industrializar la Región en el área alimentaria y un turismo de calidad, se necesita energía a precios razonables".

Respecto a la forma en que se llevarán a cabo los proyectos de energía para que la Región progrese, no entregó detalles aunque reconoció que "existe un enorme interés en la zona por discutir cómo desarrollar esos proyectos".

DESDE LAS BASES

Mientras que la jefa de la División de Políticas Energéticas de ese ministerio, Annie Dufey, expuso que se trata de elaborar una política energética de Estado, "que trascienda los gobiernos y que permita pensar hacia dónde debe ir el sector energético al año 2050".

Añadió que el sentido de estas reuniones apunta a que desde las bases "nos digan cómo, cuáles son las prioridades, los temas que deben ser incluidos y abordados en esta política nacional".

Este proceso se inició en julio y se espera concluya con un documento que contenga la política energética del país, el que se hará entrega en diciembre de 2015 a la Presidenta Michelle Bachelet.

Pacheco también sostuvo reuniones con la comunidad y dirigentes vecinales de Puelo, para analizar el tema de la central de pasada Mediterráneo.

Asimismo, se trasladaba a Castro, para estudiar proyectos de energía eólica.

El seremi de Energía, Juan Antonio Bijit, dijo que buscan consensos para ver "cómo se enfrenta la política energética de Los Lagos, en un ámbito democrático, participativo y regional. Esto es parte de una política que estamos definiendo no para un horizonte de corto plazo, sino que para 2050. Es absolutamente necesario una definición nacional, pero que tenga un sustento regional". Explicó que esta discusión contempla la parte eléctrica, calefacción eficiente, energías renovables y no convencionales, así como eficiencia energética.