Secciones

Serviu reconoce que vecinos viven en zona no habitable

Francke. Las autoridades están a la espera de la entrega de un estudio de la Dirección de Obras Hidráulicas, con el propósito de desarrollar propuestas para las 800 casas construidas hace más de 25 años.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Como una oportunidad para buscar soluciones definitivas para las 800 familias de Francke, cuyas casas fueron construidas en terrenos inundables, calificaron Iván Leonhardt -director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)- y Carlos Contreras -secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas-, los datos entregados por un estudio realizado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

La preocupación y molestia de las familias radica en que dentro del estudio se detalla que sus casas están emplazadas dentro del área de potenciales inundaciones en caso de desborde del río Rahue (entre las calles Los Damascos y Las Higueras; y avenida Costanera y Los Abedules).

Soluciones definitivas

"Creemos que es una oportunidad, porque efectivamente las familias están supeditadas a una situación que eventualmente podría significar algo complejo por ser zona inundable", dijo el director regional.

Leonhardt indicó que, una vez finalizado el estudio, implementarán medidas de mitigación que resuelvan el problema de eventuales anegamientos por la crecida del Rahue o por acumulación de aguas lluvias.

Por su parte Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, señaló que una vez que tengan el detalle del informe técnico concretarán una solución definitiva.

"Tenemos que enfrentar el problema y para eso estamos trabajando desde ya en buscar soluciones definitivas en conjunto con el Serviu, el municipio y los vecinos, quienes tienen una opinión fundamental frente al tema", explicó Contreras.

Responsables

"Hay que dejar en claro a la comunidad que en este problema hubo autoridades de esa época que sabiendo que era un terreno inundable, autorizaron la construcción de viviendas. Hay una responsabilidad y hoy tenemos que buscar una solución a una situación compleja pero que se pudo evitar", admitió Bertín.

Alumnos de Liceo Carmela Carvajal retomaron clases

paro. Los jóvenes regresan tras dos días de negociación por electivos eliminados

E-mail Compartir

El viernes los alumnos del Liceo Carmela Carvajal de Prat en Osorno retomaron las clases tras la paralización realizada durante las jornadas del miércoles y jueves, donde protestaron y analizaron la eliminación de tres de los seis planes electivos del establecimiento.

La vicepresidenta del Centro de Alumnos, Elisa Jackson, estudiante de tercero medio, explicó que la eliminación de los cursos fue realizada de forma inconsulta y asegura que va en desmedro de los contenidos que recibirán los alumnos de tercero y cuarto medio del liceo.

Ante ello, el miércoles decidieron paralizar las actividades escolares donde el 90% de los cursos se unió a la protesta. Luego de varias reuniones con la dirección del establecimiento se les ofreció el retorno de uno de los electivos (Artístico), propuesta que fue evaluada y aceptada por los jóvenes el día jueves y que concluyó con el retorno normal de las actividades el viernes.

La alumna agregó además que el martes sostendrá una reunión con la directora del Departamento de Educación Municipal, Jessica Droppelmann, para conocer los motivos de la medida tomada por la dirección del recinto.

Autoridades del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) concertaron una cita con el director del establecimiento para la próxima semana donde también participarán los estudiantes.

Los electivos eliminados fueron Social y Biológico, los cuales se fusionarán con los electivos de Humanidades y Científico, respectivamente, a partir del 2015.

Dos días Miercoles y jueves paralizaron las actividades los alumnos de tercero y cuarto medio.

90 por ciento de adhesión tuvo la movilización de los alumnos que solicitan les respeten sus planes electivos.