Secciones

recomiendan caminar tres veces al día en las horas laborales

estudio. Un grupo de especialistas de EE.UU. advierte que estar muchas horas sentado puede provocar enfermedades cardiovasculares.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Algunas personas suelen permanecer sentadas hasta ocho horas diarias. Pero pese a que es la forma más cómoda de trabajar, cuando se trata de largos períodos de tiempo existe el riesgo de tener enfermedades circulatorias e incluso cardíacas.

Así lo explica el equipo encabezado por Saurabh Thosar, investigador perteneciente a la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon.

El estudio, publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de dicho país, sostiene que permanecer sentados durante mucho tiempo está asociado a factores de riesgo como el aumento del colesterol en el organismo.

Además, esta postura tiende a ensanchar la cintura, un indicativo de posibles enfermedades metabólicas, perjudiciales para el corazón.

El equipo explica que cuando la persona está sentada, los músculos tienden a estar relajados, lo que provoca que el corazón no bombea la cantidad necesaria de sangre.

La mala circulación afecta la función endotelial de las arterias y la habilidad de los vasos sanguíneos de expandirse por un flujo sanguíneo incrementado, que es un marcador temprano de enfermedad cardiovascular.

tres paseos diarios

La conclusión del estudio recalca que bastan tres sencillos paseos de cinco minutos al día pueden frenar el daño arterial, después de permanecer sentado durante tres horas.

otros estudios

Según el estudio, que investigó más de 70 mil casos de esta enfermedad, las personas que pasaban más tiempo sentadas durante el día experimentaban un aumento del 24% de contraer cáncer de colon, frente a las personas que menos horas pasaban en una silla. También quienes pasaban la mayor cantidad de horas pegados a la tele tenían un aumento del 54% en el riesgo de cáncer de colon, en comparación con los que menos televisión veían.

Los autores creen que esto se debe a que las personas, además de ser sedentarias, consumen alimentos nocivos para la salud durante el tiempo que permanecen sentadas.

"Los niveles altos de azúcar en sangre y de insulina son una vía clara al cáncer de colon, y sabemos a partir de estudios de intervención que caminar reduce la insulina, y ponerse de pie después de las comidas reduce el azúcar en sangre, en comparación con permanecer sentado", comentó Graham Colditz, profesor de la Universidad de Washington, en declaraciones a Health Day.

científicos aseguran que el grupo sanguíneo puede afectar la memoria

E-mail Compartir

Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, afirma que las personas de grupo sanguíneo AB tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas de memoria, en comparación a otros grupos sanguíneos.

La investigación analizó datos de 30 mil ciudadanos mayores de 45 años. A partir de este grupo, los especialistas detectaron 495 participantes que habían desarrollado problemas cognitivos durante un período de tres años.

Comparados con otros pacientes sin problemas de memoria, los resultados arrojaron que las personas con grupo AB tienen un 82% más de probabilidad de tener problemas de memoria y atención.

Los científicos aclararon que se trata sólo de una propensión y que este vínculo no se aplica a enfermedades más graves como la demencia.

"Nuestro estudio se centra en el tipo sanguíneo y el riesgo de problemas cognitivos, pero otros estudios ya han mostrado que factores como la presión alta, el colesterol alto y la diabetes aumentan el riesgo de dificultades cognitivas y de demencia", explica Mary Cushman, quien lideró la investigación, en declaraciones consignadas en el portal de la BBC.

"Nuestro trabajo muestra aún más claramente las conexiones entre problemas vasculares y el cerebro", agrega la especialista.

Pese al hallazgo, los médicos insisten en que las personas deben llevar una vida sana, evitar el cigarrillo y las comidas altas en grasas, y realizar ejercicios, con el fin de prevenir este tipo de enfermedades y mantener la buena salud cerebral.

"Por lo que sabemos hasta el momento, la mejor forma de mantener un cerebro saludable es una dieta balanceada, no fumar y hacer ejercicio con regularidad", indica Simon Ridley, jefe de investigación de Alzheimer's Research UK, al mismo portal.