Secciones

Agrupaciones de DD.HH. marcharán hasta memorial

11 de septiembre. La actividad partirá este mediodía desde el frontis de la Gobernación en dirección av. Mackenna.
E-mail Compartir

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Osorno invitó a participar de una marcha para este jueves a contar del mediodía, oportunidad en la que se recordará a las víctimas del régimen militar que se instauró el 11 de septiembre de 1973.

41 años

El tema económico impide este año a los integrantes a trasladarse como era habitual hasta la Ruta 5 -a la altura del puente Pilmaiquén-, donde se reencuentran con familiares y dirigentes de los Derechos Humanos de las comunas de Río Bueno y La Unión.

En la provincia de Osorno existen 52 casos que están en el Informe Rettig, de los cuales han finalizado 44 juicios con la condena a nueve personas vinculadas a la muerte de sus familiares.

Formalizan por usurpación no violenta a comunero huilliche que participó en toma de fundo en Puyehue

juzgado. El imputado, identificado como Bienvenido Raimil, quedó en libertad mientras se investiga su vinculación en la toma al predio propiedad de Julio Ponce. El gobernador Gustavo Salvo llegó al tribunal para brindar su apoyo.
E-mail Compartir

aaceitonl@austraosorno.cl

Ayer, en el Juzgado de Garantía local, fue formalizado el comunero huilliche Bienvenido Raimil por el delito de usurpación no violenta. El hombre pertenece a la comunidad Llanquilef, la que en mayo pasado inició la toma de un fundo propiedad de Julio Ponce, ubicado en el sector de laguna Espejo en el camino a Antillanca, comuna de Puyehue.

En la ocasión aseguraban haber sido expulsados en 1999 del lugar, pese a tener documentos que acreditaban su propiedad.

diversas etapas

En la siguiente etapa se busca confirmar si efectivamente el caso corresponde a una usurpación no violenta, ya que se debe considerar que las tierras que fueron ocupadas podrían ser consideradas como "ancestrales" por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

A raíz de ello, la abogada sostuvo que "hay que evaluar las condiciones jurídico penales que puedan dar pie o no al tipo penal, y en ese contexto establecer la forma en que terminará la causa". Llorente agregó que existe un plazo de 120 días para la investigación.

Respecto a los demás imputados, aclaró que ellos no habían sido notificados por lo cual no les correspondía asistir.

"Para ellos se fijó una audiencia el 10 de octubre, en la hipótesis que exista una notificación y que permita la concurrencia de éstos al estrado", aclaró Llorente.

La toma partió el 19 de mayo pasado por parte de la comunidad Llanquilef. En aquella oportunidad comentaron a El Austral que poseían documentos en los cuales se acreditaba que las tierras estaban inscritas a nombre de Segundo Guerrero, desde inicios del Siglo XX.

Además, Juan Alberto Guerrero (53 años), presidente de la comunidad indígena, contó esa vez que intentó acreditar sus tierras, para lo cual llegó hasta el Décimo Cuarto Juzgado Civil de Santiago. Sin embargo, encontraron una causa que presentaba diversas irregularidades, que perjudicaba a la comunidad en su calidad de propietarios.

Presencia

"Nuestra intención es solamente estar presente en el inicio de esta investigación, donde también se ha conocido la versión de la empresa demandante", dijo Salvo al salir de la audiencia.