Secciones

Conflicto por la cuota del erizo vive horas cruciales en Quellón

región de los lagos. Pescadores de la comuna de la Isla de Chiloé no dejan la ruta 5 y esperan que el Gobierno se pronuncie.

E-mail Compartir

En horas cruciales se encuentra la negociación entre los pescadores artesanales de Quellón, que desde el jueves mantienen bloqueada la Ruta 5 Sur, con el Gobierno.

El viernes los hombres de mar entregaron un petitorio a las autoridades donde solicitaron que desde el 1 de abril al 30 de septiembre del próximo año 'debería establecerse el período de extracción del recurso erizo', como así también un cambio en la gestión de las pesquerías, 'incluyendo modificaciones legales que faciliten la administración con mecanismos alternativos a la cuota, lo que no es posible con la legislación actual'.

Tras ello y luego de revisar el texto, el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, habría enviado una propuesta a los pescadores del sur de la Isla, la cual aún no ha sido aceptada del todo, como indicó Héctor Morales, presidente del Consejo de la Pesca Artesanal de Chiloé.

'El Gobierno nos plantea la materialización de una mesa de trabajo dentro de los próximos 45 días, en donde podamos tratar las modificaciones que hemos estado pidiendo acerca de la Ley de Pesca para que situaciones como las ocurridas por la cuota de extracción del erizo no se vuelvan a repetir. Lamentablemente no acogieron la solicitud que podamos trabajar en la extracción del recurso erizo, hasta el 30 de septiembre del presente año', expresó el dirigente.

Asimismo, indicó que el documento se socializó con los manifestantes y que 'decidimos mantener la toma pues las confianzas en el subsecretario de Pesca se perdieron'.

'Nosotros queremos que el documento venga firmado por el ministro de Economía (Luis Felipe Céspedes) y también se sume la firma de la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, y por nuestro garante el senador Rabindranath Quinteros', aclaró el representante social.

Consultado al respecto, el legislador socialista señaló que sí aceptó ser el garante de los hombres de mar.

'Por supuesto que acepté, no tengo ningún problema, soy un senador que los representa a ellos y a toda una región y mi lealtad además de estar con el Gobierno de Bachelet es con ellos y siempre los apoyaré para que este problema se solucione', dijo.

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, confirmó la existencia de dicho documento, agregando que desde el nivel central se continúa trabajando para llegar a una solución que pueda satisfacer a los hombres de mar.

'El petitorio de los pescadores fue entregado, estamos trabajando con la Subsecretaría de Pesca, afinando detalles, esperamos que la respuesta de ellos (pescadores) sea positiva y podamos iniciar una mesa de trabajo. El diálogo se mantendrá y esperamos que esto se solucione dentro de las próximas horas', concluyó el político.

La Conaf capacita a carabineros de La Unión y Río Bueno

controles forestales. Destacan labor fiscalizadora que comienza este mes.

E-mail Compartir

Con el objetivo de tener a futuro más y mejores bosques para la Región, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) capacitó a través de su oficina en la provincia del Ranco a los carabineros de La Unión y Río Bueno.

Al respecto, el director regional del servicio, Fredy Ortega, destacó que 'estos talleres buscan que los carabineros tengan mayor certeza sobre cuándo se está infringiendo la ley respecto al traslado de productos del bosque nativo'.

También valoró el rol de la policía uniformada, afirmando que 'Carabineros es nuestro socio estratégico en acciones de fiscalización y de protección de los bosques, por lo que los conocimientos que adquieran van en beneficio del desarrollo de nuestros recursos y del territorio'.

Ortega explicó que Conaf posee un plan anual de fiscalización, lineamientos que en la provincia del Ranco están enfocados a controles carreteros, centros de acopio de madera nativa, inspecciones prediales y patrullajes terrestre, fluviales y aéreos, que permiten verificar que las intervenciones al recurso forestal se encuentren autorizadas por la corporación.

'Los controles este mes se intensifican, pues se da inicio a la temporada de mayor fiscalización forestal por parte de Conaf', dijo.