Secciones

Ingeniero acuícola exhibe fotos de la vida y riesgos de los pescadores artesanales

rescate. 'Viejo Lobo de Mar' se llama la muestra de imágenes que el puntarenense Gustavo Rival registró en la costa de la Región de Los Lagos y que expone en el Centro Cultural Sofía Hott.

E-mail Compartir

Las condiciones laborales y los peligros a los que se exponen día a día los buzos y pescadores artesanales de algunos sectores costeros de la Región de Los Lagos es el tema que inspiró a Gustavo Rival, egresado en Ingeniería en Acuicultura de la Universidad de Los Lagos de Puerto Montt, quien cámara en mano captó imágenes del trabajo de los hombres de mar.

Y parte de ese trabajo fotográfico es el que presenta en la muestra llamada 'Viejo Lobo de Mar' que inauguró el joven de 28 años, oriundo de Punta Arenas, en el segundo piso del Centro Cultural Sofía Hott, ubicado en calle Cochrane esquina Mackenna.

El fotógrafo aficionado, que vive desde el año 2000 en la ciudad de Puerto Varas, ha estado ligado al mundo de la pesca desde que era pequeño, ya que su padre trabaja en este rubro, a lo cual le sumó su pasión por la fotografía.

'Tenía muchas ganas de desarrollar este trabajo porque combino dos áreas que me apasionan. He publicado algunas fotos en National Geographic pero nunca me había atrevido a exponer en una sala y de manera individual', comentó Rival.

Dentro de las 30 imágenes que muestra en la exposición se aprecia el trabajo en alta mar e incluso algunos peligros que son prácticamente frecuentes en dicha labor, como que un buzo es atacado por un pulpo o hasta un pescador enredado entre las algas.

'Es verdad cuando ellos dicen que no saben si van a volver de sus faenas porque están expuestos a diferentes peligros y eso quise graficar, porque ciertamente es un trabajo muy sacrificado', dijo.

En la muestra hay también otras imágenes que van desde la extracción de diferentes productos del mar hasta la labor que se desarrolla en las caletas.

Rival quiso registrar el trabajo de los hombres de mar además por tema profesional, para lo cual utilizó una cámara submarina.

'Para unir todo lo que me apasiona, saqué mi licencia de buzo, por lo que en la exposición se puede apreciar a los pescadores en alta mar y también ejerciendo su labor como buzos. La experiencia fue increíble', manifestó el autor, quien trabajó con pescadores principalmente de las localidades de Carelmapu, Calbuco y de la Isla de Chiloé.

Además de la muestra fotográfica en sí, en esta exposición que estará disponible hasta el miércoles 17 de septiembre, Rival presentará una especie de documental con algunas de las imágenes del trabajo que desarrolló entre marzo y julio de este año.

'Hice como un backstage de este trabajo que complementa el registro de las fotografías y que muestra también toda labor en terreno', aseguró.

Para hacer más familiar la exposición con el mundo de la pesca artesanal, Rival llevó un bote en desuso que instaló en medio del espacio del Centro Cultural Sofía Hott y un traje de buzo con algunos de los implementos que son ocupados habitualmente para descender al fondo del océano.

'La idea es que el público se familiarice totalmente con el mundo de los pescadores artesanales', dijo.

'Es verdad cuando ellos dicen que no saben si van a volver de sus faenas porque están expuestos a diferentes peligros'.

30

17