Secciones

Debutan tómbolas en la admisión 2015 de los colegios locales

Ley de educación. Establecimientos particulares subvencionados debieron modificar sus requisitos de postulación desde prekínder hasta sexto básico, ya que no se pueden aplicar pruebas ni exigir antecedentes socioeconómicos. De no cumplir con la normativa de la Ley General de Educación, los recintos arriesgan multas que sobrepasan los $42 millones.

E-mail Compartir

Una tómbola con bolitas numeradas en su interior, muy similar a las que se utilizan en los juegos de azar, debutarán en el proceso de admisión 2015 de algunos colegios particulares subvencionados de la provincia que tengan más postulantes que vacantes.

En otros recintos se aplicarán métodos de selección por puntuación o ponderación de acuerdo al cumplimiento de las distintas etapas de postulación, mientras los demás matricularán a sus alumnos de acuerdo al orden de postulación.

Este sistema, que regirá a partir de este año en los procesos de admisión de niños desde prekínder hasta sexto básico, responde a una exigencia de la Ley General de la Educación (N°20.370) que prohibe la exigencia del rendimiento escolar pasado o potencial del postulante y antecedentes socioeconómicos de la familia.

Al respecto, Víctor Reyes, director regional de la Superintendencia de Educación, explicó que la medida surge a raíz de las múltiples denuncias realizadas en la institución por una serie de prácticas que contravienen la normativa escolar, como la exigencia de certificado de notas, aplicación de pruebas, test y distintos tipos de evaluaciones para detectar el rendimiento del estudiante; exigencia de liquidaciones de sueldos, y pagos de postulación superiores a los establecidos por el Mineduc, entre otras.

Esta información fue divulgada por la Superintendencia de Educación a los sostenedores y directivos educacionales, y en algunos casos, éstos últimos debieron modificar sus procesos de admisión para evitar sanciones que van desde una amonestación por escrito hasta multas de una a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (desde $42.304 hasta más de $42 millones, calculados con el valor de la UTM de septiembre).

'Por sorteo'

Con tal de evitar caer en una falta, el Colegio San José de Osorno, ubicado en calle República 726 en Rahue Bajo, fue uno de los planteles que debió modificar completamente sus requisitos de admisión de prekínder a sexto año básico. Desde junio comenzó con la entrega de los formularios de postulación y en octubre finaliza con el proceso de entrega de resultados.

Tal como lo indican en su página web (www.colsanjose.cl), los apoderados interesados en matricular a sus niños en prekínder necesitan llenar un formulario de postulación y presentar el certificado de nacimiento para verificar que tenga la edad exigida.

Una vez entregada esta documentación, los apoderados deben asistir a una reunión de inducción para padres, apoderados y alumnos postulantes a prekínder, asistencia que es obligatoria, de lo contrario quedan fuera del proceso de postulación.

A medida que el postulante va cumpliendo con las exigencias del Colegio, como estas reuniones, se le asignará un puntaje asociado además a otros factores, entre ellos: su relación con el colegio, es decir, si tiene hermanos en el recinto y si el apoderado ha respondido en su rol eficientemente (cumplir con los procesos de postulación); si es un familiar de funcionario u otro vínculo significativo con el colegio, entre otros.

A partir de ello, este recinto perteneciente a la Congregación Hijas de San José Protectoras de la Infancia, realiza un ordenamiento de los postulantes en base a los puntaje obtenidos, donde quedan admitidos los que tengan más alta ponderación hasta llenar las 70 vacantes.

'Si existe la posibilidad de que hayan más postulantes admitidos cumpliendo con el puntaje exigido, se les comunicará a los apoderados por teléfono la fecha, hora y lugar del colegio donde se realizará públicamente y de forma aleatoria (con una tómbola) la selección, hasta completar las vacantes', publica el Colegio San José.

Además, indica que la asistencia a este sorteo es obligatoria, ya que si no está presente se corre la lista.

Al respecto, la directora del plantel católico de Rahue, Bernardita Angulo, explicó que este sistema es completamente nuevo y las modificaciones responden a las exigencias del Ministerio de Educación.

El director regional de la Superintendencia de Educación en Los Lagos sostuvo que los colegios deben buscar las fórmulas para hacer una selección y no caer en la discriminación académica ni socioeconómica.

Ponderación

Otro recinto que también debió modificar su proceso de admisión es el Colegio Creación (ubicado en calle Argomedo). De hecho, en su página web publicaron una rectificación de los requisitos de postulación, donde se especifica que los informes de notas solicitados sólo sirven para constatar la procedencia del alumno y el nivel educacional que está cursando, 'en ningún caso se considerarán como factores de selección', aclara el documento publicado el 18 de agosto.

Asimismo, se rectifica que a los postulantes no se les aplicará una prueba de diagnóstico para detectar el rendimiento escolar pasado o potencial.

Frente a estos cambios, el rector del Colegio Creación, Javier Schmidt, añadió que para este año además se aplicará por primera vez un criterio de puntuación o ponderación para definir el listado y orden de los aceptados.

'Ante la eventualidad de postulantes con igual ponderación, se realizará un sorteo en presencia de los padres', también contempla el documento.

'Esto lo hacemos para hacer fiel cumplimiento a la normativa y como tenemos que realizar un proceso de selección porque tenemos muchos postulantes, los apoderados deben conocer el método que utilizaremos para ello, por eso lo tenemos publicado en nuestra página web', explica Schmidt.

El Colegio Andalué, en tanto, situado en la Ruta 215, también debió cambiar su sistema de selección en base a informes de notas y personalidad, y sólo exigirán un certificado de nacimiento y de alumno regular.

El método de selección que aplicarán en aquellos casos en que los postulantes superen las vacantes será en base a puntuación acorde van cumpliendo con los requisitos.

Aquella ponderación se obtendrá en base a distintos requisitos como por ejemplo algún tipo de relación familiar con alumnos, funcionarios o docentes y orden de postulación.

Filtro a través de visitas

Este mismo método lo viene aplicando desde el año pasado el Colegio San Mateo, el cual selecciona a sus alumnos en base a una puntuación que se les entrega cada vez que cumplen con los requisitos, entre ellos su relación familiar con el colegio, sintonía con la visión del colegio católico y resultado del diagnóstico de admisión.

El administrador del Colegio San Mateo de la Compañía de Jesús, Rafael Poblete, explicó que aunque siempre los postulantes son más que el número de vacantes, no hacen ni harán sorteos para definir a sus futuros alumnos. El sistema más efectivo de selección, asegura, son las visitas y reuniones a las que deben asistir los apoderados postulantes, 'ya que tenemos un proceso bien participativo', remarca.

En la primera etapa denominada 'Puertas Abiertas', los apoderados deben asistir a una visita guiada al recinto. Luego deben asistir a una 'charla explicativa' donde la dirección de prebásica expone y responde preguntas sobre las características del colegio.

En la tercera etapa las familias confirman su decisión de continuar en el proceso. Y la cuarta es de diagnóstico al postulante de prekínder.

'La gente voluntariamente se baja de la postulación. Van viendo el colegio y en base a ello deciden si continúan o no', comenta Poblete, añadiendo además que 'en nuestro colegio no es sólo llegar y entregar un papel'.

La inasistencia a alguna de las dos primeras etapas del proceso implicará puntuación en contra y el incumplimiento de la tercera o cuarta etapa implicará que el o la postulante no continúe en el proceso.

Hijos de ex alumnas

En el Colegio Santa Marta (en calle Matta) no hay cambios para este año, aunque las postulaciones responden básicamente a tres parámetros: si el alumno tiene algún tipo de parentesco con algún funcionario, hijos de ex alumnas y niños con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

'Con eso ya tenemos nuestra lista de postulantes de prekínder porque con los hermanos de los alumnos prácticamente completamos los cupos', indicó la directora del Colegio Santa Marta, sor María Doralisa Ponce.

En caso que con los requisitos anteriores no cubran las vacantes, se considerará el orden en que recibieron la información al día 1 de septiembre.

'Esos son nuestros indicadores y debemos tenerlos porque postulan muchos alumnos, pero solamente tenemos cupos para 70 estudiantes', añadió la religiosa y directora del plantel.

7° año básico

122 denuncias en el país

14 denuncias

encontacto

E-mail Compartir

@igorale74

con un nudo en la garganta, hasta siempre Gustavo #AdiosGustavoCerati

@Lucass74772585

Que triste es ver que se nos fue un grande :'( #AdiósGustavoCerati

@Memoheredia84

#AdiosGustavoCerati! Te recordaremos siempre porque ya eres una leyenda de la música!! Descansa en paz!

@juancualvo

Fuiste un grande de la música #AdiosGustavoCerati

@Tami_Selenator

No murió, fue a dar un recital en el cielo... #AdiosGustavoCerati

@LindaR2014

#AdiosGustavoCerati en bueno decir adiós te amamos

@JORGEGOLERO

Cerati y su legado musical nos enseñaron algo ...ya dejen el lamento y a celebrar la vida !!! #AdiosGustavoCerati

@pitufinabsb

La lluvia son las lágrimas del cielo que llora tu partida #AdiosGustavoCerati

@liz_nc

Nunca diré #AdiosGustavoCerati Si su voz me ha acompañado desde hace años, no será ahora cuando deje de oírlo siempre presente Gracias Totales