Secciones

Fiscalizarán el uso de parrillas en caso que se decrete alerta ambiental

aire. El Ministerio de Salud decidió ampliar el periodo en que rige el decreto que busca bajar la polución, el cual coincide con las celebraciones patrias.
E-mail Compartir

Ante el anuncio realizado el jueves por el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, donde se refirió a la ampliación de las alertas sanitarias ambientales para las ciudades que aún no cuentan con un Plan de Descontaminación vigente -entre ellas Osorno-; el Comité Técnico Regional se reunió ayer para analizar la nueva resolución, cita en la que finalmente se decidió ampliar el periodo en que rige el decreto presidencial que busca bajar la polución hasta el 30 de septiembre.

El plazo previsto inicialmente para la declaración de alertas sanitarias finalizó el 31 de agosto, sin embargo ahora las medidas podrían afectar los días de celebraciones patrias.

Frente a ello, la seremi subrogante (s) de Salud, Teresita Cancino, explicó que "en caso de corresponder alguna alerta durante los días festivos, el llamado es a utilizar otro tipo de cocción para las carnes y así evitar una alerta de Emergencia", en directa alusión al aumento del uso del carbón como combustible para las parrillas.

asados

Respecto a las fiscalizaciones, explicó que las medidas serán las mismas que anteriormente, por lo que en caso de Preemergencia se restringirá el uso de fuentes fijas o comerciales que usen la leña o carbón como combustible y sólo en el caso de las Emergencias se fiscalizarán los humos visibles de casas particulares.

El horario se mantendrá desde las 18 horas hasta la medianoche.

"En ese caso, los asados no son una quema en rigor, pero sí producen bastantes contaminantes por lo que deberán restringirse. Pero esperamos que no sea así y podamos celebrar sin problemas", aclaró Cancino, quien detalló que las inspecciones se concentrarían en fondas y restaurantes de la zona y que se evaluará junto al equipo de fiscalizadores la situación de las parrillas de casas particulares.

Durante el periodo anterior, entre el 19 de mayo y 31 de agosto se realizaron 459 fiscalizaciones y se iniciaron 16 sumarios sanitarios para edificios comunitarios de la ciudad.

episodios

El Comité Técnico Regional encabezado por el intendente Nofal Abud e integrado por los seremis de Salud, Medioambiente, Educación, Deporte y Transporte decidieron extender el plazo que se reanuda desde hoy hasta fin de mes.

La decisión emanada desde el Ministerio de Salud, dice relación con las características climáticas de este mes, donde las temperaturas aún se mantienen bajas y las condiciones de ventilación aún no mejoran.

"La resolución llegó desde el nivel central en Santiago para todas las ciudades que aún no cuentan con un PDA vigente y que por las condiciones climáticas del lugar, se hacen necesarias las alertas para mejorar la calidad del aire", explicó la seremi subrogante. Es por ello que las alertas se reanudaron entre O'Higgins y Aysén.

Teresita Cancino, quien también es jefa de la Autoridad Sanitaria en Osorno, comentó que "la ciudadanía debe estar consciente de que el problema de la contaminación está y que todos debemos contribuir en ello", por lo que llamó a la paciencia y a utilizar medidamente los artefactos de calefacción durante este periodo.