Secciones

los efectos psicológicos que produce el cambio de horario

descanso. A partir de esta medianoche, los relojes se adelantarán una hora, lo que puede producir alteraciones en el sueño y la productividad en el trabajo.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Aunque la fecha y el clima en otras regiones dictamine lo contrario, a partir de esta medianoche comienza a regir el horario de verano.

Si bien en otras épocas el cambio se realizaba en la primera semana de octubre, en esta ocasión se anticipó la medida para un mejor aprovechamiento de la luz natural y así fomentar el ahorro de energía, de acuerdo al Decreto Supremo N° 307 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

La indicación es adelantar una hora los relojes. Es decir, si marca las 12 de la noche, cambiarlo a la una de la madrugada.

No es un misterio que con esta modificación se pierde una hora de sueño, lo que incluso puede alterar el organismo si no se toman las debidas precauciones.

El psicólogo de Megasalud, Ricardo Bascuñán, explica que las alteraciones en el dormir son esperables. Por ejemplo, "que el primer lunes con horario nuevo las personas tengan reacciones normales tales como sentir que no durmieron bien, que están irritables o que se sienten algo aletargados".

Esto se da porque "al adelantar el reloj, se siente que se está quitando una hora de sueño, por lo que es fundamental poder dormir una hora antes de lo habitual, para así poder ajustarse de mejor forma a este nuevo horario", recomienda.

Los especialistas aconsejan evitar las fiestas nocturnas al menos durante este fin de semana y acostarse más temprano, de tal manera que el organismo se adapte a la modificación. Además, hay que considerar que el horario de invierno fue un período corto y que la estación de frío y lluvias no ha terminado.

Para normalizar el sueño, conviene tomar resguardos para evitar alteraciones. Realizar alguna actividad relajante, eliminar los ruidos de la habitación para mantener las luces y pantallas de dispositivos apagados son algunos de los consejos para que el cuerpo disfrute de un buen descanso.

aspectos positivos

Así lo plantea Bascuñán: "La relación tiene que ver con que las personas tenemos asociada la temperatura con experiencias agradables, tales como salir al parque, bañarse en una piscina; asimismo, asimilamos que las vacaciones están cada vez más cerca y que podemos usar ropa que nos permite mostrar nuestra corporalidad y lucirnos más".

La primavera se encuentra ligada a todo tipo de vivencia grata que permite a las personas compartir al aire libre. "Esta época del año puede tomarse como una metáfora de que las personas también podemos florecer", asegura el especialista, quien dice que, desde esta perspectiva, eso se traduce en mayor optimismo y entusiasmo en lo laboral y personal.

Por lo anterior, esta actitud positiva se manifiesta en que "las personas comienzan a vestirse distinto, también se preparan para fin de año y las vacaciones de verano, realizan más actividades en pareja y sin lugar a dudas, disfrutan más esta etapa del año", precisa el psicólogo.

Por ello cobran importancia los paseos al aire libre, aprovechando las Fiestas Patrias que se avecinan.