Secciones

Gustavo Cerati, emblema del rock latino, muere tras cuatro años en coma

deceso. El músico falleció por un paro respiratorio. Sus restos son velados en la Legislatura de Buenos Aires.

E-mail Compartir

El músico Gustavo Cerati, líder de la mítica banda de rock Soda Stereo, falleció ayer en Buenos Aires tras permanecer cuatro años en coma por un accidente cerebrovascular. Su muerte, que enluta a admiradores, familiares y colegas artistas en toda Iberoamérica, abre un legado musical que no será fácil de no olvidar.

Como astro del rock el argentino parecía imparable. De hecho, desde que comenzó con Soda Stereo en 1982 no se detuvo. Hasta el 15 de mayo de 2010. Ese día marcó el inicio de un prolongado final en el que pasó cuatro años en coma con un respirador artificial.

Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires y desde los nueve años se sintió inclinado por la música.

De niño formó un trío con el que se presentaba en fiestas particulares y llegó a dirigir el coro de una iglesia. Muchas de las melodías que grabó en las canciones de Soda Stereo nacieron durante su niñez, explicó alguna vez citado por la agencia AP.

Mientras cursaba la carrera de publicidad en la Universidad de El Salvador de Buenos Aires, Cerati conoció a Bosio, futuro bajista de Soda Stereo. Ambos intercambiaban discos de The Police, XTC y Elvis Costello y, junto con Alberti, formaron Soda Stereo en 1982.

Tras 15 años juntos, y luego de girar varias veces por América Latina, el grupo anunció su separación en 1997 citando "diferentes desentendimientos personales y musicales". Para despedirse, la banda realizó una nueva gira latinoamericana, dando paso a una fructífera carrera como solista, labor que había comenzado mientras la banda seguía vigente.

el colapso

El último trabajo de Cerati como solista, "Fuerza natural", salió al mercado en 2009. Luego de ofrecer un concierto en Caracas como parte de esa gira, el músico argentino se desplomó a causa de un accidente cerebrovascular a los 50 años y no volvió a despertar.

Solo eso pudo detener a uno de los autores más prolíficos del rock en español, que marcó a más de una generación como líder de Soda Stereo y después como solista, y que incluso continuó recibiendo premios durante su hospitalización, incluidos los Latin Grammy al mejor álbum de rock y mejor canción de rock por "Fuerza Natural" y "Deja vu", respectivamente.

El argentino estaba ingresado en la clínica Alcla, de Buenos Aires, a cuyas puertas se comenzaron a congregar los seguidores del músico apenas se conoció la noticia de su deceso, anunciada por la familia del cantautor a través de Facebook. Murió "como consecuencia de un paro respiratorio", según un comunicado del centro asistencial, donde estaba ingresado desde octubre de 2010 y donde se montó un mural con dos fotos gigantes del músico sobre los que sus seguidores estampan sus firmas, trozos de las letras de sus canciones y la frase "¡Gracias totales!" que se convirtió en el sello de Cerati.

la despedida de sus hijos

La muerte de Cerati conmocionó a sus compañeros de Soda Stereo. "Zeta" Bosio, bajista de Soda, agradeció a este "genio único" y "león que dejó de luchar" por haber sido parte de su vida.

"Todavía no caigo. Su cuerpo dijo que tenía que ir para ese lado. La verdad es que estoy con pocas palabras", dijo consternado el otro integrante de la banda, Charly Alberti, a la televisión argentina.

La Presidenta Cristina Fernández, recordó al cantante a través de Twitter, donde publicó una foto y un video de Cerati con el también argentino Luis Alberto Spinetta.

El director médico de la clínica en que se encontraba hospitalizado Gustavo Cerati, Gustavo Barbalace, dijo que el equipo a cargo de los cuidados del músico "sintió mucho" la pérdida. "Quiero simplemente expresarles nuestro agradecimiento y respeto a la familia Cerati, a todos, pero en especial a Lilian (Clark, la madre del músico), quien realmente ha sido un ejemplo de perseverancia y fe", añadió Barbalace.

La niñez Nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires. Cerati sintió inclinación por la música desde los nueve años.

El comienzo Cerati y Bosio se conocen en la universidad y fundan -junto a Charly Alberti- Soda Stereo en 1982.

El éxito En agosto de 1984 la banda grabó el primero de sus siete álbumes de estudio, "Soda Stereo".

El fin Tras 15 años juntos, el grupo se separa en 1997. En Buenos Aires 70.000 personas los despiden.

El regreso En 2007, el regreso de Soda Stereo reúne a un millón de fanáticos en distintas ciudades de América Latina.