Secciones

Juzgado de Garantía de Valdivia ordena la detención del ex ministro Mañalich

justicia. Esto, luego de que el ex titular de Salud no asistiera a una audiencia.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Valdivia, ordenó ayer la detención del ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, luego de que no asistiera a una audiencia por una querella de injurias y calumnias presentada por la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss).

El ex titular de Salud del Gobierno anterior debía asistir a la audiencia en Valdivia a las 9 de la mañana, ya que el tribunal no permitió que fuera el abogado de Mañalich en su representación, según explicó según explicó Yoschuy González, secretaria de la Fenpruss local. La orden de detención fue ordenada por la jueza Paulina Moya.

Al ser consultado por su inasistencia a la audiencia judicial por radio ADN, Mañalich dijo que "estaba en una reunión, y si es como tu dices, tengo que ir a Valdivia a la brevedad. Debe haber ocurrido que al tribunal no le bastó de que actuara con poder algún abogado, sino que requiere mi presencia y ahí estaremos a la brevedad".

La demanda de Fenpruss fue interpuesta en noviembre del año pasado en Valdivia, luego de que el ex secretario de Estado dijera que las demandas de la organización eran "un robo a los beneficiarios de la salud pública" y que el aumento en las remuneraciones que exigen es "extraordinario, no razonable, no justo".

Con la orden de detención la magistrado Paulina Moya, espera lograr que la ex autoridad de Gobierno efectivamente comparezca ante la justicia, en un a nueva fecha en la que se tendrá que careas con los representantes de Fenpruss.

El abogado Gabriel González, que representa a Jaime Mañalich, aseguró en entrevista con radio Cooperativa que el ex ministro "va a respetar la decisión del tribunal y va a venir dentro de los próximos días a notificarse para que se fije un nuevo día y hora respecto a la próxima audiencia".

Lagos no fue a los50 años del triunfo de Frei Montalva

acto. El ex Presidente argumentó que no asistió porque la invitación fue tardía.

E-mail Compartir

En el Patio de los Naranjos del Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet lideró ayer la conmemoración de los 50 años del triunfo electoral del ex mandatario Eduardo Frei Montalva.

A la ceremonia asistieron los ministros de Estado y los ex Presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz Tagle. Sin embargo, al acto no fue Ricardo Lagos, quien señaló que no había podido asistir al evento, porque la invitación le fue extendida recién un día antes de la ceremonia, por lo que no pudo cancelar compromisos adquiridos con anterioridad.

Desde la Fundación Democracia y Desarrollo, que es del ex Mandatario, explicaron que "precisamos que la invitación a la ceremonia fue enviada por parte de la Presidencia de la República el día de ayer (miércoles) miércoles, 3 de septiembre, a las 8:31 de la mañana", un día antes del evento.

Agregaron que "el ex presidente Lagos intentó realizar los ajustes a su agenda, pero lamentablemente le fue imposible postergar los compromisos adquiridos previamente, razón por la cual presentó sus excusas a las 13:40 del día de ayer".

legado

Durante el acto, la Presidenta Bachelet recordó el legado del fallecido líder de la Democracia Cristiana en áreas como la equidad y desarrollo económico con inclusión.

"El Presidente Eduardo Frei comprendió que el momento histórico de Chile albergaba una necesidad impostergable, superar el atraso productivo y la marginación social que vivía Chile, y esa necesidad con la esperanza de una nueva generación, comprometida con su patria, dispuesta a dar lo mejor de sí para construir una comunidad de ciudadanos", señaló.

La Mandataria destacó los avances que impulsó Frei en materias como la reforma agraria, la "chilenización" del cobre y la expansión de la cobertura educacional.

"Supo llevar adelante la Reforma Agraria, que dignificó la labor de los campesinos en nuestro país, mejorando a la vez la productividad de nuestra tierra. Esta Reforma significó el inicio de un proceso de transformación en la estructura social y económica del campo chileno", dijo la Jefa de Estado.