Secciones

A horas de llegada de ministro del MOP vecinos bloquean doble vía a Pargua

Movilización. Manifestantes se tomaron por cuatro horas la ruta frente al acceso a Calbuco, en protesta por alto costo de los peajes y falta de pasarelas y calles de servicio.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Una verdadera mañana de furia protagonizaron un centenar de pobladores de sectores aledaños a la doble vía que conecta Puerto Montt con Pargua, a horas de reunirse con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Cerca de las 7.30 horas de ayer, instalaron barricadas con neumáticos encendidos, paralizando por casi cuatro horas el tránsito de la ruta concesionada a la altura de El Empalme, a escasos metros del acceso a la ciudad de Calbuco.

Las manifestantes, reunidos en la mesa social de la Ruta 5 Sur, demandaban la confirmación del encuentro con el titular del MOP, aún cuando ya se conocía la visita fijada para hoy, y la presencia en el lugar del intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, quien no se presentó, concurriendo el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo.

Pilar Huenchucheo, vocera del movimiento ciudadano, precisó que la medida de presión buscaba obtener un compromiso real de un encuentro con Undurraga en Calbuco.

"Cuando hablamos de descentralizar, también hablamos de visitar comunas chicas. Queremos que el ministro venga a Calbuco, porque ese fue el compromiso que asumió. Hemos adoptado la determinación de tomarnos la carretera, porque en tres ocasiones no nos han cumplido las fechas fijadas para reunirse con nosotros; nos han enviado correos electrónicos agendando encuentros que no se han concretado", dijo.

Peajes

Los planteamientos de los manifestantes eran claros: su disconformidad con el costo del peaje y la falta de infraestructura a lo largo de la vía.

"La autoridades y el ministro conocen nuestras peticiones, porque le entregamos una carpeta sobre esta situación. Ellos saben lo que está pasando acá, de los cobros excesivos del troncal, del doble peaje que paga la gente de Calbuco, de la falta de pasarelas, calles de servicio y de paso nivel para los agricultores. Esta es una carretera que recibió un inspector fiscal, pero no es una carretera terminada", sostuvo Huenchucheo.

A la toma de la Ruta 5, también se adhirieron representantes de los transportistas de Puerto Montt, Ancud y Castro.

Fernando Binder, líder de los dueños de camiones de Puerto Montt, sostuvo que "junto con apoyar las demandas de infraestructura de las comunidades que se ubican en ambos costados de la ruta, también queremos dar cuenta de deficiencias en la doble vía. En algunos puntos el asfalto no esta bien nivelado, por ello se acumula agua con las lluvias, siendo un factor de riesgo para los vehículos. Además, el cobro de los peajes es muy alto en relación a otras rutas del país".

El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, sostuvo en el lugar que la movilización de los vecinos de Calbuco fue innecesaria.

"Lo que ellos piden es la presencia del titular de Obras Públicas y les hemos venido a reiterar que está el compromiso de parte del Gobierno y que el ministro del MOP vendrá mañana (hoy), por lo que le hemos solicitado que pongan fin a esta movilización que causa perjuicios", dijo la autoridad provincial.

Además del gobernador Gallardo, otras autoridades que llegaron hasta el lugar de la movilización fueron el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, y el edil de Maullín, Jorge Westermeier, quienes brindaron apoyo a los manifestantes y a la vez formaron parte de las negociaciones para restablecer el tránsito.

Pasada las 10 horas, la llegada de un breve correo electrónico enviado por José Alemparte, jefe de gabinete del MOP, confirmaba la reunión del ministro Undurraga con representantes de las comunidades de Maullín y Calbuco, "en un horario que será definido dentro de la agenda del ministro por la Intendencia Regional", el que finalmente se fijó para las 13.30 horas.

Tras ello, los manifestantes exigieron una confirmación telefónica de la voz del propio Undurraga al alcalde de Calbuco, que no se produjo y la liberación del cobro del peaje, que no fue aceptada por la concesionaria. Finalmente, a las 11.15 horas, se levantó el bloqueo de la ruta.