Secciones

Alumno crea sistema para cultivar verduras en departamentos

innovación. Matías Cárdenas cursa séptimo básico en la escuela rural Luz y Saber de Cancura y ayer presentó su proyecto en la feria científica del Colegio Emprender.
E-mail Compartir

Un balde con 15 litros de agua, unos metros de tubos de PVC, un metro de manguera, un pequeño motor de agua y algunos insumos son los materiales que usó Matías Cárdenas de séptimo año básico de la escuela rural Luz y Saber de Cancura, para diseñar un sistema que permite cultivar verduras en departamentos o edificios.

El niño de 13 años participó de la Primera Feria Provincial de Ciencia e Investigación realizada ayer en el Colegio Emprender de Rahue Alto, donde se presentaron 30 proyectos de la provincia, además de los invitados de los colegios Emprender de Lampa y Puente Alto.

El proyecto de Matías se basa en la producción de verduras hidropónicas, que sin la necesidad de tener tierra permite cultivar verduras como cilantro, lechugas u otras hortalizas.

"Son productos más sanos porque a veces la tierra tiene componentes dañinos para la salud. Además, se puede instalar en cualquier lugar donde haya agua ", dijo el creador del proyecto.

la feria

La feria organizada por el Colegio Emprender y realizada con el apoyo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través de su Programa Explora, es la primera en la provincia y contó con más de 30 stand de 9 establecimientos de Osorno.

El director del establecimiento, Claudio González, explicó que la importancia de la actividad radica en la oportunidad que se brinda a los estudiantes de comunas y del sector de Rahue para motivarlos a desarrollar sus propios proyectos científicos.

"Es importante para la comunidad educativa de Rahue y de la provincia participar y conocer sobre las oportunidades que ofrece Explora y que así ellos también opten y gestionen sus propios proyectos en sus lugares de residencia", dijo González.

competencia

Si bien en la feria se presentaron alumnos desde prekinder a cuarto medio, la competencia sólo fue para los estudiantes de séptimo básico a segundo año medio.

Los más pequeños eran los alumnos de prekinder A y B del colegio patrocinante, quienes mostraron a la comunidad sus caleidoscopios que permiten observar el efecto óptico que se crea con los espejos y los cristales al girarlo. La imagen se forma al multiplicarse simétricamente el reflejo entre los espejos.

Eliana Theil, jefa del Departamento Provincial de Educación, quien asistió a la inauguración de la feria, apreció el esfuerzo de los estudiantes y profesores, quienes se dedicaron a la elaboración de cada proyecto.

Fue así como en la categoría Básica resultaron ganadores los alumnos Enyerwer Möll e Iván Matus, de la Escuela Rural Pilmaiquén con su proyecto de un brazo mecánico reciclado; y en categoría Media, los ganadores del certamen científico fueron los estudiantes de la Escuela Emprender Eduardo Pérez y Ariel Queulo, de cuarto año medio, quienes presentaron el proyecto de invertebrados para determinar la calidad del agua en el río Rahue.

Evalúan extensión de alertas sanitarias por mala calidad del aire

medida. Las autoridades locales se reunirán hoy para analizar la ampliación hasta el 15 de septiembre.
E-mail Compartir

Ante el anuncio realizado por el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, que señala una ampliación para el periodo de las alertas sanitarias ambientales para las ciudades que aún no cuentan con un Plan de Descontaminación vigente entre las regiones de O'Higgins y Aysén, las autoridades locales que conforman el Comité Técnico Regional se reunirán hoy para evaluar la extensión de las medidas.

El plazo previsto inicialmente para la declaración de alertas sanitarias finalizó el 31 de agosto, sin embargo hoy definirán si la ampliación se extiende hasta el 15 de este mes.

El Comité Técnico Regional está encabezado por el intendente Nofal Abud y lo integran los seremis de Salud, Medioambientel, Educación, Deporte y Transporte.

Durante el periodo de alertas que comenzó el 19 de mayo en Osorno ya se habían registrado 22 episodios de mala calidad del aire, donde en 17 ocasiones la concentración de Material Particulado fino (MP2,5 ug/m3) en el aire superó el nivel de preemergencia, ya que el rango estuvo entre 110 y 169 microgramos por metro cúbico. En los cinco restantes, la concentración fue aún mayor, por lo que se llegó al nivel de emergencia que parte en los 170 ug/m3.

Mientras que los días que se decretaron las alertas alcanzaron los 24 episodios.