Secciones

Condenan a general a pagar $20 millones por menoscabo a carabinero

demanda civil. Abogado dijo que su representado está satisfecho de que se hayan acreditado los abusos.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

MENOSCABO

El abogado del suboficial mayor, Marcos Ibacache, explicó que todo se remonta hace más de un año, cuando su representado estaba a cargo del Retén Río Seco como jefe de unidad, en la comuna de Punta Arenas.

"Fue intempestivamente sacado de su cargo producto de una situación lamentable y familiar que vivió, a raíz de la denuncia de índole sexual de un menor (7) -hijo de otro funcionario- en contra de un hijo de él (12). Esta situación antes de ser investigada generó una serie de decisiones tomadas por el general Weber que afectaron gravemente a la familia".

En el Tribunal de Familia finalmente se acreditó -aclara el profesional- que no existió tal delito.

Una vez que se aclaró el hecho entre los menores, el afectado esperaba que todo volviera a la normalidad, sin embargo, "(la determinación) no fue acogida por el general Weber, desobedeciendo órdenes de sus superiores, quienes dispusieron dejar sin efecto cualquier medida aplicada a este suboficial, incluso una destinación que le habían hecho", recalcó Ibacache.

satisfacción

Marcos Ibacache sostuvo que interpusieron una denuncia en la Fiscalía Militar de Punta Arenas, la que aún está en proceso de designar un fiscal.

"El Primer Juzgado de Letras determinó condenarlo al pago de una indemnización de $20 millones a mi representado, entendiendo el juez de que existía mérito suficiente en virtud de los medios probatorios para tener acreditado los hechos y el perjuicio a mi representado... Está satisfecho de que se haya reconocido por un tribunal de que existieron estos abusos y este daño", adujo el abogado.

Diario El Llanquihue intentó contactarse con el general Eduardo Weber -quien aún tiene plazo para apelar ante la Corte de Punta Arenas- pero no fue posible ubicarlo, ya que se encuentra en Santiago integrando reuniones de alto mando de la institución.

Cuentas de la luz subirán entre 5 % y 8 % a partir del último trimestre de este año

región de los lagos. El seremi de Energía confirmó la inminente aplicación de la medida, que había sido postergada por el gobierno anterior.

E-mail Compartir

La totalidad de los clientes regulados del sistema eléctrico de la Región de Los Lagos se verán afectados por un aumento en sus cuentas de la luz.

Según informó Juan Antonio Bijit, secretario regional ministerial de Energía, este incremento en las tarifas comenzaría a registrarse a contar del último trimestre de este año, sin llegar a determinar la fecha exacta de la aplicación de la medida.

La autoridad regional precisó que de acuerdo a los datos emanados desde el nivel central, el aumento variará entre un 5% y 8%.

En términos simples -explicó Bijit- una cuenta mensual que en la actualidad registra un costo de 12 mil pesos, podría quedar entre los $ 12 mil 600 y los $ 12 mil 960.

Puntualizó que, a pesar de ser una resolución de carácter nacional, su aplicación dependerá de cada empresa asociada al sistema de distribución. "Porque este monto del que estoy hablando es un promedio. Y para la Región estamos en esos niveles", afirmó.

EFECTO ADMINISTRATIVO

"De hecho, estaban firmados con fecha 30 de diciembre de 2013, pero nunca se despachó, lo que implicaba un aumento de las tarifas asociadas a la generación eléctrica", dijo.

AUMENTAR OFERTA

"Como gobierno hemos visto que es necesario tener más generación, para que a través de una mayor oferta, hacer una disminución de los precios a los usuarios, que es un tema de mayor plazo y que hemos incorporado a nuestra agenda", aseveró.

El seremi de Energía recordó que la materialización de proyectos de esta envergadura no tiene una ejecución en el corto plazo.

"No es tan rápida la partida de los proyectos eléctricos. Si una empresa decide hacer una inversión de este tipo, todo el período de construcción e implementación no es tan corto (...). Pero tenemos que ir en esa línea", sostuvo.

En tanto, desde la empresa eléctrica Saesa se dio a conocer que hasta ayer no habían recibido información oficial del Ministerio de Energía, por lo que declinaron referirse al tema.

12.600

a 12.960 pesos será el incremento de esta alza, a base de una cuenta mensual de $ 12.000.

5% y 8%

será el monto en que reajustarán las cuentas de la luz, a partir del último trimestre de 2014.

Profesionales de la salud participan en el programa "Soy lo que como"

actividad. Expertos en nutrición y sicología realizan diversas actividades en el Hospital Base San José.
E-mail Compartir

Profesionales de la salud han desarrollado desde agosto diversas actividades en el Hospital Base San José de Osorno, preocupados por un tema en común: la alimentación saludable.

Las iniciativas corresponden al programa "Soy lo que como", del Policlínico de Hemato-Oncología, que busca promover una nutrición responsable, tanto a público en general como a usuarios del recinto con problemas hemato oncológicos.

Es así como el recinto de salud local ha sido sede de actividades educacionales y hasta culturales. Por ejemplo, los coros del liceo Carmela Carvajal de Prat y del Hospital Base participaron en una jornada donde plantearon la importancia de la llamada "vida sana" para prevenir el cáncer.

charla sobre obesidad