Secciones

Daddy Yankee lanza una canción sobre el lado bueno del reguetón

lanzamiento. El músico salió nuevamente en defensa del cuestionado género por su alto contenido sexual.

E-mail Compartir

El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee lanzó el miércoles el tema "Palabras con sentido", en el que critica la imagen que se transmite de la música urbana y reivindica el potencial del reguetón, el hip hop o el rap para transformar de manera positiva la realidad social de cualquier país.

"Es necesario que los medios entiendan mejor lo que decimos, lo que hacemos, que entiendan mejor quiénes somos y de dónde venimos", dijo el artista en un comunicado.

Raymond Ayala, nombre verdadero del reguetonero, defendió que "la realidad de un país puede evolucionar a través de la música urbana", pues en su opinión, tiene la misma capacidad de generar una "transformación social".

El lanzamiento de la canción tiene lugar tan sólo dos semanas después de que se difundiera un video en que una médico puertorriqueña se le grita a pacientes que esperaban a ser atendidos y a los que llama "ignorantes" que se pasan el día escuchando a Daddy Yankee. Tras el incidente, por el que la doctora fue despedida, el intérprete de "Gasolina" escribió en Twitter: "¿De qué te vale obtener la mayor educación, sino sabes tratar a la gente con educación? (sic)".

Un par de días después, en la entrega de los Premios Tu Mundo, aprovechó la ocasión de ganar el galardón al Artista Urbano del Año para hacer un llamado a la unión de los latinos y recordar que la música urbana "crea empleo y salva vidas, como la de este servidor".

Para seguir con la defensa de la imagen de la música urbana sacó al mercado la citada canción, en la que se puede escuchar: "Gracias al perreo sigo creando empleos/Una mala educación es la que crea reos".

"La música urbana, considerada parte de la cultura puertorriqueña, se crece y se supera entre seguidores y detractores, víctimas en muchos casos de nuestros sistema", resalta el artista con más de 20 años de carrera.

Daddy Yankee se presentará en Chile junto a Yandel en el evento Urban Kings el sábado 25 de octubre, en el Movistar Arena, en Santiago. Las entradas ya están a la venta y los precios van desde los $ 18.000 a los $ 70.000 más los cargos de servicio de la compañía que distribuye.

Serie sobre Batman llegará a la televisión y también a Internet

programa. "Gotham" será estrenada por Fox y además vía streaming en Netflix.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

Batman hará nuevamente el cruce desde la pantalla grande a la de televisión a través de la serie "Gotham". Pero no sólo llegará a la pantalla pequeña sino también a la de computadores, luego de que se anunciara que la producción también será transmitida vía Netflix.

Netflix, Inc. y Warner Bros. Worldwide Television Distribution, anunciaron ayer el acuerdo global al que llegaron para la difusión de la serie tanto en televisión, a través de la cadena Fox, y por , Netflix.

El argumento

La historia de "Gotham" se basa en el argumento original de la historieta de DC Comic, que toma lugar en la mítica Ciudad Gótica. La serie, sin embargo, hará una especie de flashback en la historia y se remontará a los orígenes del superhéroe que viste de murciélago.

La producción muestra el momento en que un joven detective y futuro comisionado James Gordon conoce al pequeño Bruce Wayne (Batman), que acaba de quedar huérfano, en tiempos difíciles para la Ciudad Gótica antes del caballero de la noche.

El elenco de la serie que se centra en el ascenso de Gordon a comisionado de la policía, incluye a incluye a Ben McKenzie ("The O.C"), Donal Logue ("Sons of Anarchy", "Vikingos"), Jada Pinkett Smith ("The Matrix Reloaded", "Ali") y Sean Pertwee ("The Tudors").

Gordon tendrá que enfrentar los altos niveles de corrupción que gobiernan subterráneamente a Ciudad Gótica. La serie de acción se basa en las historias de DC Comics "Súper villanos y vigilantes", que revelan un capítulo completamente nuevo que nunca había sido contado. Cada capítulo de la serie tendrá una duración de una hora.

"Gotham es la nueva serie más esperada de la temporada de otoño y nos complace ofrecérsela a nuestros miembros en todo el mundo", expresó Ted Sarandos, director de Contenidos de Netflix.

Tanto así que los fanáticos del superhéroe se tomaron la más reciente versión de la feria Comic Con para conocer los detalles de "Gotham". La serie no sólo contará las historias de los héroes, sino también de los clásicos villanos como el Pingüino, Gatúbela, Hiedra Venenosa, el Acertijo y el Guasón.

Suplemento homenaje a Nicanor Parra en su cumpleaños número 100

Antipoeta. Mañana circulará con El Austral un especial de 40 páginas celebrando el siglo de vida del escritor.
E-mail Compartir

Mañana, viernes 5 de septiembre, Nicanor Segundo Parra Sandoval, el mayor poeta vivo de Chile, cumple 100 años. Por eso, junto a la edición habitual de El Austral, el Diario de Osorno circulará un suplemento especial de 40 páginas que homenajea la vida y obra del antipoeta, quien es premio nacional de Literatura y Premio Cervantes.

La publicación especial incluirá reportajes y fotografías que dan cuenta de la destacada trayectoria de Parra, el hermano mayor de un clan familiar que incluye a artistas claves como Violeta y Roberto.

vida

Nicanor Parra nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico. Hijo de la modista Clara Sandoval y del profesor Nicanor Parra, pasó su infancia entre Santiago, Lautaro, Ancud y Chillán.

Estudió matemática y física en Chile y en 1943 viajó a Estados Unidos a estudiar mecánica avanzada en la Brown University. En 1948 estudió cosmología en Oxford, Inglaterra, y volvió a Chile en 1951. Pero en la cabeza de Parra ya se estaba gestando el trabajo que cambiaría la literatura chilena. En 1954 publicó "Poemas y antipoemas", considerada su obra más importante.

En 1969 Parra recibe el reconocimiento más importante de Chile, el Premio Nacional de Literatura. Y en 2011 fue homenajeado con el galardón más relevante de la lengua castellana: el Premio Miguel de Cervantes.

Entre sus obras más importantes se cuentan "Versos de salón" (1962), "Obra gruesa" (1969), "Hojas de Parra" (1985) y "Discursos de sobremesa" (2006). Parra no sólo se dedicó a la poesía: su aporte también abarca las artes visuales, las que incorporó en sus "Artefactos" (1972), más de 200 postales que combinan poesía e imágenes ingeniosas ilustradas por Juan Guillermo Tejeda.