Secciones

Crean mesa de trabajo para evitar accidentes de tránsito en Los Lagos

seguridad. Diversos actores sociales de la Región participarán en la creación de planes y medidas de seguridad vial en todas las comunas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reducir la tasa de accidentes de tránsito en la Región de Los Lagos, el intendente Nofal Abud y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, convocaron a diversos organismos a la Constitución de la Primera Mesa de Trabajo Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito).

Dicha instancia busca enfrentar el problema de la seguridad de tránsito a través de la elaboración conjunta de distintas medidas, planes, programas y estrategias.

Tras cinco años inactiva, la Mesa Conaset encabezada por el intendente de Los Lagos fue reactivada el pasado martes en la Región y con la participación de actores de todas las provincias y comunas de Los Lagos.

El objetivo es intensificar el desarrollo de campañas, proyectos de infraestructura vial y diversas acciones en toda las comunas de la Región para lograr que peatones, conductores y ciclistas tengan conciencia de la importancia de respetar las reglas y leyes del tránsito.

"Esta mesa estuvo detenida, no se trabajó durante cinco años. Nosotros pensamos reactivarla, ya que no queremos tener que lamentar accidentes", indicó el intendente.

Trasladarán a 100 familias de campamentos a Ovejería Alto

urbanismo. La asignación de $470 millones para el diseño marca primera etapa del proyecto social. Los beneficiarios habitan los asentamientos Caipulli, Puerto Aravena y Ferroviario.

E-mail Compartir

Con la instalación de alcantarillados, redes de agua potable y la habilitación de los terrenos comenzará el proceso de erradicación de los campamentos Caipulli, Puerto Aravena y Ferroviario.

Expropiación

Con esto se pone fin a seis años de espera que han debido soportar las familias que viven en los tres asentamientos en precarias condiciones para obtener una solución habitacional.

El último campamento erradicado en la comuna fue el asentamiento San Antonio, ubicado en Rahue Alto, donde 32 familias fueron beneficiadas con el subsidio de arriendo en septiembre del año pasado.

polémica

En aquella oportunidad los residentes de la villa argumentaron que se podían devaluar sus propiedades, debido a las características del proyecto habitacional de carácter social que se pretende concretar.

Señal concreta

"Con esto podremos mejorar la calidad de vida de 100 familias que viven en sectores precarios. Es fundamental la alianza desarrollada con el municipio", explicó el director.

El municipio local realizará la licitación y posterior contratación de consultoras que deberán desarrollar los diseños de la red de agua, habilitación y nivelación de terrenos y diseño del espacio habitacional.

"Los procesos de instalación de todos los servicios básicos y construcción de calle central debiera andar rápido. Con esto se comienza a solucionar un problema grave como es la falta de viviendas en Osorno", explicó Leonhardt.

Jaime Bertín, alcalde de Osorno, agregó que es fundamental contar con los recursos para comenzar a trabajar en soluciones habitacionales, ya que son muchas las familias que esperan por una casa.

"Espero que la construcción parta el primer semestre del 2015", expresó el alcalde respecto a la ejecución del proyecto en Ovejería Alto.

Paola Carrasco, dirigenta del campamento Caipulli, señaló que durante los seis años que han esperado por su casa propia los vecinos han respetado los acuerdos y mantenido los dineros en sus libretas.

"Claro que es bueno ver que por fin existen fondos para desarrollar nuestro proyecto. Pero queremos que las autoridades nos den un respaldo, que exista un compromiso. Ver movimiento de tierra", expresó la líder social.

Vecinos En el campamento Caipulli habitan 33 familias, en Puerto Aravena 59 y el Ferroviario 14.

No más personas Los tres campamentos firmaron acuerdos de no permitir la llegada de más familias para evitar su continuidad.

2.232

familias viven distribuidas en los 19 campamentos que existen en la comuna.

3

campamentos serán los primeros en comenzar el proceso de erradicación.